Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Séptimo Día |LA HISTORIA SOBRE LA CAMPAÑA QUE REVOLUCIONÓ EL PAÍS

“Ahora Alfonsín”: cuando la sociedad argentina acariciaba la idea de la democracia

El próximo miércoles, la cita será a las 18 horas en el Salón de Actos del Colegio Nacional, con la presencia del director de EL DIA

“Ahora Alfonsín”: cuando la sociedad argentina acariciaba la idea de la democracia

El candidato presidencial Alfonsín habla ante integrantes del movimiento socialista en un acto en el teatro Bambalinas en agosto de 1983 / Web

8 de Septiembre de 2024 | 07:28
Edición impresa

El miércoles 11 de septiembre será un día especial. En el centro de esta jornada estará la presentación del libro “Ahora Alfonsín. Historia íntima de la campaña electoral que cambió la Argentina para siempre”, una obra de Rodrigo Estévez Andrade y Matías Méndez. Este estreno se desarrollará desde las 18 horas en el Salón de Actos del Colegio Nacional “Rafael Hernández”.

Más que un libro, es un viaje al pasado, un retorno a esos días convulsivos en los que la dictadura militar se retiraba lentamente, mientras la sociedad argentina comenzaba a acariciar, después de tanto dolor, la posibilidad de la democracia. Esta obra no es solo una recopilación de hechos; es una disección minuciosa de un momento crucial en la historia nacional.

La presentación de este libro será, sin duda, un momento para recordar y revivir aquellos días de esperanza. Un diálogo profundo entre los autores y Raúl Kraiselburd, director de EL DIA, permitirá a los asistentes explorar más a fondo esa historia íntima de la campaña electoral de Alfonsín. Un relato que, al ser leído a la luz de las actuales campañas políticas, parece casi irreal, como si formara parte de una historia que ya no es posible repetir en el presente.

El peronismo, hasta entonces imbatible en las urnas, daba por hecho su triunfo en las elecciones de ese año. Era una época en la que el país todavía estaba recuperándose de las cicatrices de la represión, de las desapariciones forzadas, de la censura. Pero, en medio de ese panorama sombrío, un abogado de Chascomús, junto a un grupo reducido pero apasionado de colaboradores, empezó a construir algo diferente. Con una campaña cargada de innovación, creatividad y una profunda comprensión del sentir popular, Raúl Alfonsín emergió como la figura que, contra todo pronóstico, cambiaría el curso de la historia argentina.

Los autores de “Ahora Alfonsín” logran capturar la esencia de esa campaña. Estévez Andrade y Méndez no se limitan a describir los eventos como si fueran espectadores distantes; se adentran en las entrañas de esa maquinaria electoral, desglosando cada decisión, cada paso, cada gesto que llevó a Alfonsín a la presidencia. Es una historia que no solo habla de política, sino también de la construcción de un líder que, aún después de su partida, sigue siendo un referente ineludible en la memoria colectiva de los argentinos.

La democracia argentina, que hoy se aproxima a sus 41 años de continuidad ininterrumpida, le debe mucho a ese período. Raúl Alfonsín, con su ética y su compromiso inquebrantable con los valores democráticos, fue uno de los principales arquitectos de esta etapa. Su figura no solo simboliza la llegada de una nueva era política, sino también la restauración de los derechos y libertades que nos habían sido arrebatados.

En sus páginas, “Ahora Alfonsín” no solo ofrece un retrato detallado del político, sino también del clima social que envolvía aquellos años. Los autores recuperan la música, el teatro, la televisión y las figuras públicas que, de una manera u otra, también formaron parte de esa oleada esperanzadora que recorrió el país. El libro se convierte así en una especie de máquina del tiempo, transportándonos a un pasado que, aunque distante, sigue siendo fundamental para comprender el presente.

Lo que Estévez Andrade y Méndez han logrado con esta obra es mucho más que un simple ejercicio de memoria. Es una invitación a reflexionar sobre lo que significa la democracia, sobre los sacrificios que se hicieron para alcanzarla y sobre la importancia de valorarla en cada uno de nuestros actos cotidianos.

Ahora Alfonsín
RODRIGO ESTÉVEZ ANDRADE y MATÍAS ALEJANDRO MÉNDEZ
Editorial: Margen Izquierdo
Páginas: 344
Precio: $31.800

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla