
Milei en EE UU: Trump y Georgieva en la agenda para buscar un salvataje económico
Milei en EE UU: Trump y Georgieva en la agenda para buscar un salvataje económico
El desalojo de SFP Gonnet se mete en el Concejo: presentan un proyecto para frenarlo
Los 10 vikingos más famosos: uno por uno, quiénes fueron y por qué son leyenda
¿Una historia del más allá? La emotiva experiencia que contó Luciano Cáceres vinculada a su mamá
Uno por uno, el boletín de calificaciones de los jugadores de Estudiantes vs Defensa y Justicia
Bibliotecas populares: lugares de saberes y encuentros que alimentan la cultura barrial
Prorrogan la Emergencia Agropecuaria en Buenos Aires: en qué ciudades y cómo se encuentran
El fenómeno Labubu: qué hay detrás del boom mundial que ya es furor en Argentina
Sepultan el deseo de Trump de censurar a Jimmy Kimmel, que vuelve a la TV
Filosa respuesta de Robertito Funes a Nancy Pazos: "¿Esta fulana quién se cree que es?"
Se define el Cartonazo, que regala $20.000.000 o un auto 0KM con el cupón de los domingos
Otra vez a los jubilados: dos violentos asaltos sacuden a La Plata
La ANMAT prohibió varios productos cosméticos de diferentes marcas
La OMS salió al cruce de Trump y negó que el paracetamol o las vacunas causen autismo
Donantes de médula ósea: La Plata lidera el ranking nacional
Los números de la suerte del martes 23 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El acceso a la pornografía se inicia cada vez más pronto y sus consecuencias son alarmantes. Las señales para detectar un consumo problemático y por qué es clave para actuar a tiempo
La pornografía puede trastocar los estímulos sexuales / Freepik
En un mundo hiperconectado donde el acceso a internet es prácticamente ilimitado, la pornografía se ha convertido en una presencia constante en las pantallas de millones de dispositivos. Sin restricciones efectivas y con algoritmos que facilitan el contenido explícito, niños y adolescentes están cada vez más expuestos a material que no solo no está diseñado para ellos, sino que además puede generar efectos devastadores en su desarrollo emocional, social y afectivo.
El consumo de pornografía entre niños y adolescentes es una problemática que ha ido en aumento con la accesibilidad de internet y las redes sociales. Según estudios recientes, 7 de cada 10 adolescentes consumen pornografía, y muchos de ellos comienzan a hacerlo entre los 10 y 12 años. Este acceso temprano a contenido sexual explícito puede tener consecuencias significativas en su desarrollo y en sus relaciones interpersonales.
El uso de la pornografía como modelo distorsionado de educación sexual, el impacto de la violencia de las imágenes y la persecución de estereotipos corporales, además de frustración y ansiedad son algunos de los efectos que puede causar el consumo de pornografía al que acceden niños y adolescentes sin supervisión de los adultos para intentar saciar su curiosidad sexual.
Según un estudio reciente de Save the Children, el primer contacto con la pornografía se sitúa en torno a los 12 años en el caso de los chicos y los 12 años y medio en el caso de las chicas, pero la misma fuente señala que el acceso a este tipo de contenidos puede iniciarse incluso antes de los diez años.
Las estadísticas de Save The Children muestran que los adolescentes cuando intentan imitar lo que ven, no siempre solicitan consentimiento previo a su pareja. El 12,2% de los varones ha actuado sin el asentimiento explícito de su pareja y sin que a esta le haya parecido bien, este porcentaje se reduce al 6,3% entre las chicas.
Especialistas en sexualidad coinciden que la pornografía da una imagen sobre la sexualidad totalmente alejada de la realidad que a los adolescentes les cuesta diferenciar. Principalmente porque están viendo en esas escenas relaciones sexuales con prácticas que no son del todo habituales, con cuerpos que no son habituales y respuestas sexuales que tampoco responden al mundo real. Según los profesionales, el problema frecuente inicial es que “los adolescentes ven hombres erectos desde el primer minuto y durante toda la película, con penes enormes y mujeres que llegan al orgasmo en poco tiempo, con importancia excesiva a las relaciones coitales y con un falocentrismo brutal”.
LE PUEDE INTERESAR
Android vs. iPhone: el eterno dilema entre los smartphones
LE PUEDE INTERESAR
Lo más visto en las playas
De este modo, los varones crecen “con cierta frustración y ansiedad, y su autoestima se ve resentida por no llegar a ese nivel”, opinan. “Son adolescentes, pero no son tontos”, añade, “saben que no es real, pero sí que lo asumen como tal porque es lo único que conocen sobre el sexo, así que cuando llegan a las relaciones sexuales reales piensan que para que sea satisfactoria tiene que llevar a un tipo de prácticas que no son lo que más le apetece a la chica”. La psicóloga alerta de que esto crea una serie de frustraciones en ellas porque creen que “deberían de disfrutar de ciertas prácticas que no disfrutan”.
Podemos definir la pornografía como la principal herramienta para construir símbolos, mitos y referentes relacionados con la sexualidad y las relaciones eróticas. A partir de este imaginario se van catalogando, jerarquizando y normalizando ciertos cuerpos, ciertas identidades y ciertas formas de tipos de encuentros eróticos.
Esto no es necesariamente un problema si nos asomamos a la pornografía con una adecuada educación sexual, si ya sabemos que los cuerpos, los genitales o las identidades son diversas, al igual que la orientación del deseo o los tipos de relación erótica. Pero esta no parece ser la realidad.
Es habitual escuchar, de forma coloquial, la etiqueta de “adicción sexual”. La Organización Mundial de la Salud decidió incluir el diagnóstico de trastorno por comportamiento sexual compulsivo (TCSC) en la undécima edición de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11) como un trastorno que se caracteriza como “un patrón persistente de incapacidad para controlar los impulsos sexuales intensos, resultando en comportamientos sexuales repetitivos”.
Según estudios recientes, 7 de cada 10 adolescentes consumen pornografía
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí