El crédito volvió a aparecer este año y busca despegar / EL DIA
La incapacidad de dialogar, la discriminación de fondos y las urgencias a resolver
Empresarios platenses frenan inversiones por baja en las ventas
Salas de escape educativas: juego, desafíos y trabajo en equipo
Tras la lluvia, vino el alivio: refrescó y estará nublado en La Plata
Una pasión que no para de unir rutas, familias y generaciones
La elección de graduados cerró con un giro clave en Naturales
Carne “al horno”: fuerte suba y se viene otro aumento para las Fiestas
¿Estás buscando trabajo en La Plata? GRATIS, mirá los empleos de esta semana publicados en EL DIA
Tras la tormenta, vecinos de La Plata siguen sin luz: mandá tu reclamo al Whatsapp de EL DIA
Entre la concentración y la desigualdad: las brechas previsionales en el Gran La Plata
Johnny arrasó en La Plata: postales de una jornada histórica
¡Descuentos que se festejan! En Nini, esta semana comprá mejor que nunca
Súper Cartonazo por $10.000.000, sale o sale: los números de este domingo 16 de noviembre
Fabiola Yañez rompió el silencio con Mirtha Legrand: “Alberto Fernández me quiere sacar a mi hijo”
“Yiya”: así es la ficción sobre Murano, la “envenenadora de Monserrat”
Boca busca asegurarse el primer puesto de la Zona A ante un ambicioso Tigre
La clase media argentina tambalea hace décadas al ritmo de la economía
Crédito privado como motor del 2026 si hay una demanda solvente
Lacunza advierte por el endeudamiento y el déficit en el Presupuesto 2026
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El crédito volvió a aparecer este año y busca despegar / EL DIA
Entre enero y septiembre de 2025, se otorgaron 31.500 créditos, la cifra más alta registrada desde 2017. Si bien la noticia genera optimismo, el acceso se da bajo condiciones de ingreso sumamente exigentes, que limitan la posibilidad de endeudamiento a una porción reducida de la población.
El director ejecutivo de la Fundación Tejido Urbano, Fernando Álvarez de Celis, admitió sobre el regreso del crédito que “creíamos que no iba a volver por muchos años”. Sin embargo, quienes lo buscan deben pasar por un “colador” financiero estricto, diseñado para mitigar los riesgos asociados al sistema UVA (Unidad de Valor Adquisitivo).
El requisito central se concentra en la capacidad de pago. La mayoría de los bancos exige que el titular del préstamo acredite un ingreso mensual neto igual o superior a cuatro Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
En términos absolutos, el mercado maneja un piso de ingresos que, al cierre de esta edición, se ubica cerca de $1.100.000 netos para el solicitante o el grupo familiar. No obstante, el factor más determinante es la relación cuota-ingreso: la cuota mensual del crédito, que se ajusta por UVA, no debe superar el 25% del ingreso neto total.
Para quienes no alcanzan el piso individualmente, la mayoría de los bancos permite la suma de ingresos con el cónyuge o conviviente, e incluso con uno de los padres si el destino es vivienda única y permanente.
Más allá del dinero, la elegibilidad exige cumplir otros parámetros de estabilidad como antigüedad laboral mínima de 1 año para empleados en relación de dependencia. El requisito sube a 2 años para monotributistas o responsables inscriptos.
El solicitante debe tener al menos 18 años y la edad máxima al finalizar la deuda es generalmente de 75 años.
LE PUEDE INTERESAR
Los vecinos de Villa Elisa reiteran la advertencia por un cráter en 5 y 46
LE PUEDE INTERESAR
Furia en la cuadra de 43 entre 9 y 10 por el “estacioná donde quieras”
Los préstamos se otorgan en pesos ajustados por UVA con un plazo máximo que suele ser de 20 años. Los montos máximos a financiar varían entre entidades, pero para la compra de vivienda principal pueden alcanzar el equivalente a 250.000 UVAs o hasta $360 millones en algunas líneas. A pesar del repunte, el acceso sigue siendo limitado. La barrera fundamental es la desproporción entre los ingresos necesarios para calificar (que son altos) y el valor de las propiedades (que sigue exigiendo un importante ahorro inicial).
Según analistas, se necesitan ingresos superiores a los $1.500.000 para aspirar a la cuota de una vivienda media.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí