Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Cuando habla el menor, pero la que se escucha es la voz del adulto

2 de Febrero de 2025 | 04:35
Edición impresa

La psicóloga Luciana Tamagno asegura que los menores pueden ser “hablados”. Es decir, ellos hablan, “pero lo que se escucha es la voz de uno de los dos progenitores. Los psicólogos de familia tienen una escucha aguda para detectar cuándo son hablados y cuándo dicen su verdad”.

Martín Ozafrain reconoce que “la ley intenta adaptarse a situaciones reales”, pero lo más problemático “son las demoras y lo que en Estados Unidos se llama Síndrome de Alienación Parental (SAP), pero aquí no se aplica”.

El SAP alude a una campaña de denigración hacia un progenitor por parte de un niño y suele ocurrir en el contexto de un proceso de divorcio y disputa por la custodia.

Para el abogado fallan también los tiempos que demanda la justicia en determinar si una denuncia es veraz o no, la conformación de equipos que garanticen la revinculación con uno de los progenitores y lo engorroso que puede resultar para un menor llegar a plantearle su situación a un juez. “Los derivan con los asesores o con el abogado del niño, cuando los propios chicos quieren hablar con los jueces para contarles sus problemas”.

¿Cuál puede ser una edad adecuada para eso? “Se los puede escuchar desde los 8 o 9 años, más allá de que un padre quiera influenciarlo. Por eso las charlas son privadas y los informes reservados”, dice Ozafrain, no sin aclarar que no está totalmente de acuerdo con ello, porque pueden plantear algo bajo la influencia del otro progenitor, sin chances de que la otra parte se entere. Pero es la ley. También pueden intervenir psiquiatras, psicólogos y asistentes sociales.

“La justicia escucha a los menores, porque a partir de la adolescencia comienza a formar su propio criterio, aunque no tenga la plena consciencia de adulto. Con el paso del tiempo, cada persona irá releyendo su historia y a relativizarla”, dice Tamagno. Podrá ver entonces que “el bueno quizás no era tan bueno y el malo quizás no era tan malo”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla