Aprender a decir que “no” tiene un impacto significativo / Generada con IA - FREEPIK
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Ordenan decomisar los bienes de Cristina por la causa que está presa
Paritaria con estatales: sin oferta y con un aviso por el aguinaldo
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
El vuelo más alto: cómo le fue al programa de Mario Pergolini ¿La China o Darín?
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
En la elección nodocente sólo Agronomía se apartó de la conducción de Atulp
Los números de la suerte del miércoles 19 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Establecer límites y aprender a fortalecer la autoestima, reduce el estrés y mejora la salud. Aunque el miedo al rechazo y la culpa pueden dificultar este proceso, el autoconocimiento, la comunicación asertiva y el autocuidado son claves para lograrlo
Aprender a decir que “no” tiene un impacto significativo / Generada con IA - FREEPIK
En una sociedad que constantemente premia la disponibilidad, el sacrificio y la complacencia, decir “no” se ha convertido en un acto de valentía. Sin embargo, aprender a establecer límites no solo es un ejercicio de autodeterminación, sino también una necesidad fundamental para la salud mental y física. Mujeres y hombres que logran definir con claridad sus deseos, sus prioridades y hasta dónde están dispuestos a comprometerse, experimentan una notable mejora en su bienestar emocional y corporal.
El miedo al rechazo, la culpa o la presión social suelen ser los mayores obstáculos a la hora de decir “no”. Muchas personas, especialmente aquellas educadas bajo valores de abnegación o servicio a los demás, encuentran difícil priorizarse sin sentir que están siendo egoístas. Sin embargo, los especialistas en salud mental coinciden en que poner límites claros reduce significativamente el estrés y la ansiedad. Decir “sí” a todo puede traducirse en agotamiento emocional y físico, síntomas de fatiga crónica, trastornos del sueño y hasta problemas cardiovasculares.
Establecer límites saludables es una forma de autoconocimiento. Comprender qué queremos y qué no, qué nos genera bienestar y qué nos causa malestar, nos permite tomar decisiones más alineadas con nuestros valores y necesidades. Quienes lo logran refuerzan su autoestima, ya que dejan de depender de la validación externa y comienzan a actuar con mayor autenticidad. Además, al comunicar estos límites de manera asertiva, sin agresividad ni sumisión, las relaciones interpersonales se fortalecen, pues se basan en el respeto mutuo y en la claridad de expectativas.
Desde el punto de vista físico, los beneficios de establecer límites son innegables. El estrés crónico, una de las principales consecuencias de la falta de límites, impacta directamente en el sistema inmunológico, lo que nos vuelve más propensos a enfermedades. También puede desencadenar problemas digestivos, tensiones musculares y dolores de cabeza recurrentes. En cambio, quienes practican el autocuidado y saben decir “no” cuando es necesario, reportan mayores niveles de energía, mejor calidad de sueño y una mayor sensación de bienestar general.
No obstante, aprender a poner límites es un proceso que requiere práctica y paciencia. No se trata de una postura rígida o inflexible, sino de un ejercicio de equilibrio entre la empatía y el respeto propio. Expresar con claridad lo que se quiere y lo que no, sin miedo a la reacción de los demás, es una habili dad que se puede desarrollar con el tiempo y que, una vez incorporada, transforma profundamente la vida de quienes la practican.
En un mundo que nos empuja a estar siempre disponibles, aprender a decir “no” es una forma de cuidarnos, de honrar nuestra propia voz y de construir relaciones más sanas. Más que un acto de rebeldía, es una declaración de amor propio.
LE PUEDE INTERESAR
Verdades y consecuencias de la toma de decisiones
LE PUEDE INTERESAR
Hablar de dinero en el matrimonio sin peleas ni discusiones
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí