

Aparecen con fuerza nuevas formas de disfrute / Freepik
La Provincia ofreció aumento del 3,2% pero los gremios piden más
Semáforos, siempre en rojo: paciencia para manejar en calles y avenidas
Relatos salvajes por una espiral de violencia que atraviesa la Ciudad
Schiaretti-Randazzo, una sociedad que sigue con Provincias Unidas
Nicoletti encabezó la presentación de los candidatos de Somos
Calle 12 otra vez tapizada con los grafitis: malestar entre comerciantes
Plaza Moreno, epicentro del espectáculo: folclore y atracciones para chicos
Almuerzo: 116º Aniversario de la “Sociedad Cultural lituana Nemunas”
Está abierta la convocatoria para el certamen del cuento corto gauchesco
Un remisero detenido por transportar a una banda para perpetrar un robo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es un tiempo de “meseta” desde la cual mirar el paisaje con otros ojos. Llega el momento de introspección, de calma activa, de reencuentro con lo auténtico
Aparecen con fuerza nuevas formas de disfrute / Freepik
Durante mucho tiempo, la mediana edad arrastró el estigma de ser una etapa de crisis. Una frontera difusa entre la energía de la juventud y la supuesta decadencia de la vejez. Se la asoció con cambios físicos indeseados, apuros laborales, hijos adolescentes, padres envejeciendo y una sensación de vértigo ante lo que queda por delante. Sin embargo, en ese mismo torbellino, hay una experiencia cada vez más compartida: la posibilidad de descubrir que este tramo de la vida puede ser, en realidad, el más libre, el más propio y el más revelador.
Lejos del cliché del colapso emocional, lo que muchas personas están viviendo en la mediana edad es una sutil pero profunda transformación. Es un momento en el que uno se da cuenta de que ya no necesita probar nada, ni ante los demás ni ante sí mismo. Hay una certeza nueva, una especie de intimidad con la propia historia que se va filtrando entre las ocupaciones y los dolores. Se empieza a ver con mayor nitidez lo que importa y lo que no, lo que se quiere seguir haciendo y lo que ya no tiene sentido cargar.
La clave, muchas veces, está en soltar. Soltar roles antiguos, expectativas ajenas, ideales construidos cuando la vida recién empezaba y que ya no encajan con la piel actual. Es como hacer un inventario emocional: revisar lo que uno fue, lo que quiso ser, lo que intentó sostener a toda costa, y quedarse con lo que todavía vibra. Lo demás, dejarlo ir sin culpa. No como una renuncia, sino como una liberación.
En ese contexto, aparecen con fuerza nuevas formas de disfrute. Gente que descubre pasiones olvidadas, hobbies inesperados, intereses que nunca se animó a explorar. Aprender a tocar un instrumento, sumarse a un grupo de canto, cocinar con dedicación, armar un jardín de cactus o recorrer lugares abandonados con una cámara en mano. Nada tiene que ser útil ni productivo. Solo tiene que despertar algo. Una chispa. Una curiosidad. Una alegría simple.
También se empieza a celebrar de otra manera. Los cumpleaños redondos ya no se esquivan con chistes de mal gusto, sino que se transforman en rituales afectivos. Se organiza una cena con fotos viejas, se brindan por las distintas versiones de uno mismo, se escucha a los amigos contar lo que pensaban a los veinte, lo que sintieron a los treinta, lo que aprendieron a los cuarenta. Hay en ese gesto una ternura especial, una forma de abrazar el camino recorrido sin nostalgia, con gratitud.
Y en medio de todo eso, las amistades cobran un valor distinto. Son refugio, espejo, compañía verdadera. Ya no se trata de la cantidad de encuentros ni de la intensidad de las salidas, sino de la calidad de los vínculos. Las conversaciones son más hondas, más honestas. Se habla de lo que duele, de lo que asusta, de lo que emociona. Ya no hay tiempo para rodeos. Tampoco ganas. Lo superficial cansa. Lo esencial se vuelve urgente.
LE PUEDE INTERESAR
Bolsos y carteras chic
LE PUEDE INTERESAR
Vivienne Westwood en Mumbai
La mediana edad, entonces, no es una caída. Es una meseta desde la cual mirar el paisaje con otros ojos. Es un tiempo de introspección, de calma activa, de reencuentro con lo auténtico. No siempre es fácil. Hay pérdidas, hay cansancio, hay incertidumbres. Pero también hay una fuerza nueva, una serenidad que antes no estaba, una manera de habitar el presente sin tanta ansiedad por el futuro.
Tal vez se trate de eso: de aprender a vivir con menos prisa, con más presencia. De entender que no es tarde para nada. Que aún quedan libros por leer, viajes por hacer, decisiones por tomar. Que todavía hay mucho por sentir. Y que, lejos de ser el final de algo, la mediana edad puede ser el comienzo más verdadero de todo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí