

Las nuevas islas del municipio de la primera sección electoral bonaerense, en el norte del Conurbano / Web
Entradera en un edificio del centro de La Plata: venían de otro robo en la zona y quedaron filmados
Un juez federal ordenó que la ANDIS restituya las pensiones suspendidas por invalidez
La retención de Ingresos Brutos al cobrar con billeteras virtuales alcanzará a 700.000 bonaerenses
VIDEO. El accidente de Thiago Medina, que está en estado crítico: el último parte médico
Maltrato animal en La Plata: detienen a un joven por golpear y ahorcar a sus perros
Orfila, tras la derrota ante Unión en el Bosque: "Nos costó mucho reaccionar"
VIDEO. Domínguez habló en conferencia previo al partido contra Flamengo por Copa Libertadores
Sorpresa en City Bell por la aparición de un carpincho herido por las calles
En fotos | La celebración de la Mamma Nostra concluyó con una procesión en el Parque Castelli
Conmoción tras el hallazgo sin vida de un joven en una vivienda de Abasto
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
Perú Vive 2025: danzas típicas, shows y stands de gastronomía en la Plaza Moreno
Tras la renuncia de Vaccari, los entrenadores que suenan en Independiente
Paula Chaves recibió una fuerte amenaza de una famosa: “Le voy a rallar su cuadro feliz”
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Motochorros entraron a una casa y robaron todo lo que pudieron en La Plata
Suspendieron la final de la Vuelta a España tras los incidentes en las protestas propalestinas
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
Tragedia en la Ruta 215 que conecta La Plata con Brandsen: un joven murió y otro pelea por su vida
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Shikoku, Itaka y Malvinas en Murakami, Homero y Borges. Los nuevos territorios insulares que aparecieron desde el año 2000 a la fecha
Las nuevas islas del municipio de la primera sección electoral bonaerense, en el norte del Conurbano / Web
MARCELO ORTALE
Por MARCELO ORTALE
Piratas brutales o pintorescos, galeones encallados, tesoros escondidos al pie de palmeras, supervivencia a lo Robinson Crusoe, soledad, sensación de tranquilidad o de terror ante la naturaleza salvaje o, ahora mismo, en nuestra problemática actual, islas imaginadas o reales, para explorar y repensar utopías, para la introspección, para reconocer la identidad propia.
Lo cierto es que, tanto en la literatura como en muchas otras disciplinas del conocimiento, las islas no pierden vigencia. Y en el caso de los escritores, continúan siendo inspiradoras de novelas, cuentos y ensayos.
Ocurre que, además, todos los años aparecen nuevas islas, en el aquí y allá de los mapas cada vez más movedizos. Trabajos recientes establecen que en los mares fríos del Norte nacieron 35 nuevas islas desde el 2000 hasta hoy. Sobre todo en la línea del Mar Ártico, allá por la última Islandia. Se señaló que tienen una superficie promedio de 0.5 kilómetros cuadrados y según la revista Nature las líneas de costa incorporadas alcanzan ya los 2.500 kilómetros de extensión.
Este fenómeno ocurre por la retirada de los glaciares, pero también hay islas nuevas en el Pacífico por actividad volcánica o en la salida de los grandes ríos por sedimentos. En este último caso, nuestro Delta del Paraná es generoso y le ha regalado hace pocos años tres islas nuevas a la costa de San Isidro.
Por el tamaño que tienen, el Servicio de Hidrografía Naval de nuestro país exigió que se les pusiera un nombre a esos nuevos territorios argentinos y fueron los chicos de las escuelas de San Isidro los que las bautizaron. Ellas se llaman La Esperada, La Esperanza y Juncal.
En esos islotes viven más de 150 especies de aves, carpinchos, peces y distintos batracios, entre otros animales típicos de los humedales ricos en diversidad, según detalló la periodista Virginia Mejía, en un artículo para La Nación (16/11/2021), titulado “San Isidro: las tres islas que emergieron frente a la costa ya tienen nombre y un destino decidido”.
LE PUEDE INTERESAR
Semana del libro: el legado de honrar a tres autores internacionales
LE PUEDE INTERESAR
Todos los caminos conducen a Grecia: la aventura literaria de una platense
Japón es un país montañoso, con una población inteligente, cerrados bosques y cuatro climas, o sea con una rica diversidad de flora y fauna. Pero también es una isla o, en realidad, está formado por islas principales: Honshü la más importante y las otras Hokkaidō, Shikoku y Kyūshū.
Y el escritor actual y más relevante de Japón es Haruki Murakami (1949-), cuya conexión con las islas como tema literario y como viajero impenitente es constante.
Los críticos hablan de la “insularidad de Murakami” que es genética y no alude a ningún aislamiento intelectual o creativo, sino a un estado de ánimo del autor que busca, a través de la exploración conceptual de las islas, conectarse con el mundo.
Murakami buscó encontrar su identidad en su patria, en Estados Unidos y sobre todo en Grecia, el país que cuenta con más de 6000 islas y al que viajó además para encandilarse con el sol griego y para correr una maratón emblemática, que fue la de unir Atenas con Maratón en 1983, cuando completó corriendo –pero en sentido contrario- los 42 kilómetros.
Los libros de Murakami se venden en el mundo como pan caliente y su obra está traducida a más de 40 idiomas. En dos de sus libros –Kafka en la Orilla y El sonido de las olas- aparece con mucha frecuencia la isla de Shikoku, un lugar que el autor asocia a un sitio metafísico, a una suerte de limbo.
En cuanto a las islas griegas, Murakami se deslumbró por el color azul del mar y del cielo de Grecia, a tal punto que en alguno de sus libros dice que el tipo de aire de esas islas, “al inhalarlo hace que tus pulmones se tiñan del mismo color azul”.
El escritor japonés Haruki Murakami / Web
Para los argentinos hay unas islas que representan el “non plus ultra” de las islas, el no hay más allá de las Malvinas, el territorio perdido en 1833 a manos de Inglaterra y por cuyo territorio en disputa desde entonces cobró en 1982 un inesperado y dramático desenlace.
Se escribieron en el país decenas de libros sobre esa guerra y acerca de las islas, que por lo pronto exaltaron el heroísmo de los soldados. Y el Homero argentino, Jorge Luis Borges, escribió sobre la vida de dos combatientes, uno argentino, Juan López, y otro británico, John Ward. Del frío de aquellas islas alejadas, Borges rescata una épica contemporánea, pacifista y humanizada. El escrito dice así: “Les tocó en suerte una época extraña./ El planeta había sido parcelado en distintos países, cada uno provisto de lealtades, de queridas memorias, de un pasado sin duda heroico, de derechos, de agravios, de una mitología peculiar, de próceres de bronce, de aniversarios, de demagogos y de símbolos. Esa división, cara a los cartógrafos, auspiciaba las guerras./ López había nacido en la ciudad junto al río inmóvil; Ward, en las afueras de la ciudad por la que caminó Father Brown. Había estudiado castellano para leer el Quijote./ El otro profesaba el amor de Conrad, que le había sido revelado en una aula de la calle Viamonte. / Hubieran sido amigos, pero se vieron una sola vez cara a cara, en unas islas demasiado famosas, y cada uno de los dos fue Caín, y cada uno, Abel. / Los enterraron juntos. La nieve y la corrupción los conocen./ El hecho que refiero pasó en un tiempo que no podemos entender”.
En la literatura y otras disciplinas del conocimiento, las islas no pierden vigencia
La isla donde Daniel Defoe contó la historia de Robinson Crusoe se llamó primero Más a Tierra, en el archipiélago Juan Fernández y pertenece a Chile. Pero la rebautizaron con el nombre del protagonista de la novela Robinson Crusoe, inspirado en la vida de un escocés llamado Alexander Selrik cuyo barco realmente naufragó y el hombre permaneció varios años en esa isla.
Selrik protagonizó las aventuras descriptas por Defoe y el personaje se convirtió en el prototipo del náufrago que sobrevive solo y enfrentado a sus carencias. A tal punto es así que la Real Academia de la Lengua define a la palabra Robinson como “hombre que en soledad y sin ayuda ajena llega a bastarse a si mismo”.
Pero hay decenas de islas significativas, relacionadas íntimamente al universo de los libros como las de Itaca –la literaria por excelencia-, Creta, Lesbos, Elba la de Napoleón, Capri –la del médico sueco _Axel Munthe- la de Man en Gran Bretaña, las esparcidas de la colorida Polinesia.
Islas reales, islas imaginarias, todas ellas islas inspiradoras de literatura.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí