Provincia: avanzan el Dictamen en Diputados para el Endeudamiento, la ley Fiscal y el Presupuesto
Provincia: avanzan el Dictamen en Diputados para el Endeudamiento, la ley Fiscal y el Presupuesto
La camiseta del Pincha en el sillón de Rivadavia: Javier Milei y otros gesto de apoyo a Estudiantes
El Gobierno subastará dos predios ubicados en el Casco Urbano de La Plata
La Plata marcha por el Día Internacional de la lucha contra la violencia de género
Habló la víctima de Diego “Demonio” García: “Un violador menos en la calle”
Captaron in fraganti a dos "hombres araña" en el Centro y los atraparon cuando intentaban fugarse
El COU de La Plata, trabado: se suspendió la comisión de Planeamiento por falta de acuerdo
El Cartonazo quedó vacante y acumula un pozo de $2.000.000 y $300.000 por línea
Algunos micros que unen a La Plata con Capital Federal podrían ser chinos y a GNC
Un motociclista fue tapado con cartones tras un choque frontal con una pickup en Villa Elisa
Obras de bacheo en una rotonda clave de La Plata: disponen desvíos para ordenar el tránsito
Cinthia Fernández y el inesperado cruce con Moria Casan: “No me da orgullo”
Accidente en Ruta 2: imputaron al chofer por homicidio culposo y cómo sigue la investigación
¡Explota Icardi! El inesperado reemplazo de Maxi López en MasterChef Celebrity
Rock en Baradero confirma su regreso en 2026 y promete una edición histórica
El mejor y el peor escenario: qué selecciones podrían tocarle a Argentina en el Mundial 2026
Alberto Sileoni explicó por qué renunció como ministro de Educación bonaerense
Un brote de sarampión enciende alarmas en la Provincia: los síntomas y cómo se contagia
¡Bombazo! Anuncian la separación de Miranda! y cobra fuerza una versión de "crisis" interna
La AFA le puso fin al contrato con TyC Sports por el fútbol de ascenso y define la nueva transmisión
Mañana se conocen las penas contra el Clan Sena por el femicidio de Cecilia Strzyzowski
A cinco años de la muerte de Maradona: Gimnasia, La Plata y huellas de un amor eterno
La Plata sin agua este martes: a qué barrio afecta el empalme de cañerías de Absa
Munro: el chofer de un viaje de egresados inició el trayecto drogado y casi lo linchan
El Gobierno demora el envío del borrador de la reforma laboral
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
el gobernador Gustavo Sáenz. en Salta triunfó el PJ lejano a Cristina/na
Mariano Pérez de Eulate
mpeulate@eldia.com
Primera conclusión de las elecciones provinciales que se disputaron el último domingo en Chaco, Salta, Jujuy y San Luis: los resultados no son parámetro de nada en términos nacionales.
Segunda conclusión: se impusieron los oficialismos, sinónimo de la provincialización extrema de estos comicios. Lo que explica porqué todos los gobernadores deciden separar -y ganan- ese test, que configura las Legislaturas, de los nacionales; elección que se realiza para conformar el Congreso.
Tercera conclusión: hubo un cierto retroceso del peronismo oficial, el del sello, que es el que a nivel nacional maneja Cristina Kirchner en su condición de titular de ese partido.
Breve reseña. Al asumir como presidenta del PJ, Cristina decidió intervenir las representaciones partidarias en algunas provincias con la intención de “cristinizarlas”. O sea: que los PJ provinciales se alinearan con la lógica de la conducción nacional. Entre los distritos intervenidos están Salta y Jujuy. Los resultados electorales del último domingo fueron negativos para esos dos justicialismos.
En Salta, la expresidenta puso de interventores a Sergio Berni, exresponsable de Seguridad en su gobierno y en el de Axel Kicillof, y a María Luz Alonso, actual diputada provincial pampeana y su mano derecha en el Senado cuando Cristina fue vicepresidenta de Alberto Fernández. Lo dicho: al PJ le fue mal en tierra salteña, donde se impuso la fuerza del gobernador Gustavo Sáenz, porque no sumó ninguna banca para la Legislatura local. Es que Sáenz tenía a buena parte del peronismo local, que no es kirchnerista, dentro de su frente provincial.
En Jujuy, Cristina también colocó interventores: el inefable Aníbal Fernández, ahora cercano a ella luego de un tiempo de distancia, y el intendente de Merlo, Gustavo Menéndez. El resultado allí fue pobre: tres bancas ganadas de seis que ponía en juego el PJ, que en rigor fue bastante unido.
LE PUEDE INTERESAR
La Provincia ya tiene calendario electoral: fechas, qué se vota y lo que hay que saber
LE PUEDE INTERESAR
Bianco: “No fue un día feliz para el peronismo”
En Chaco, el candidato avalado por Cristina fue el exgobernador Jorge Capitanich, muy salpicado por el escándalo del asesinato de Cecilia Strzyzowski en manos de gente de su extrema confianza. Sufrió una derrota. Ya había perdido la gobernación en 2023 frente al radical Leandro Zdero. Se trata del actual mandatario y gran ganador del domingo, que anudó una alianza provincial con La Libertad Avanza.
Capitanich encabezó el frente que armó el PJ chaqueño y quedó en segundo lugar. Pero 12 puntos abajo de la lista del oficialismo provincial. Logró seis bancas. Pero la victoria del Zdero, por extensión, fue un triunfo político del presidente Javier Milei.
En San Luis, el PJ no tenía candidatos alineados con la conducción nacional del partido porque el justicialismo está controlado por el exgobernador Alberto Rodríguez Saá, hoy enojado con Cristina. Hubo una lista K pura, muy aislada, pero sacó menos de 2% de los votos.
La elección puntana coronó al frente del gobernador Claudio Poggi -antes cercano al PRO, hoy un líbero con la UCR local adentro de su espacio- por más de 20 puntos de diferencia sobre Rodríguez Saá. Y se abrió un lindo juego: Poggi quedó en una posición de notable fortaleza para cerrar algún acuerdo con la Casa Rosada de cara a los comicios nacionales de octubre. Los libertarios locales llevaron el domingo un par de listas escuálidas, sin reconocimiento de Balcarce 50.
Por cierto, el PRO -hoy muy enfocado en lo que pase en la CABA el domingo que viene- debería tomar nota del último domingo electoral. A saber:
-En Salta casi no existió. No obtuvo ningún escaño en la Legislatura, como también le pasó al PJ oficial y al radicalismo. La UCR y los amarillos fueron separados.
-En Chaco estuvo ausente, a pesar de que cuando Zdero ganó la gobernación el PRO estaba incluido en la alianza que se impuso a Capitanich.
-En Jujuy y en San Luis, los amarillos integraron los frentes ganadores pero obtuvieron una representación mínima en términos de la cantidad de bancas que lograron.
Además de lo de Chaco, los libertarios de la Rosada festejaron mucho la sorpresiva victoria en la pelea por la banca del Senado provincial en la capital de Salta, cuando todavía tenían el gusto amargo del 13 de abril pasado en Santa Fe. Fue cuando fueron fulminados en las elecciones a convencionales constituyentes de esa provincia.
El Presidente tuiteó a favor de su hermana Karina, que es la cara visible del armado nacional violeta y en especial por lo que pasó en Chaco y además en Jujuy. En este último distrito LLA también ganó en la capital y ahora asoma como la principal fuerza opositora al gobernador radical Carlos Sadir, que fue el triunfador del comicio. Así, el domingo dejó un saldo favorable -módico- en el paladar de los mileístas. Que, en rigor, no arriesgaban demasiado. Casi nada, digamos.
Otro dato: en las provincias norteñas -Salta y Jujuy- la izquierda tuvo un gran retroceso (no llegó a las dos cifras) si se lo compara con los buenos guarismo que había mostrado hace pocos años atrás. En Jujuy, por ejemplo, llegó a tener un 25% de los votos.
Y también se vio en la cuatro elecciones del domingo pasado, a modo de cuarta conclusión, un fenómeno que se viene evidenciando en todo el país en los últimos años: la baja participación del electorado. En Jujuy fue a votar el 63% del padrón, que es de menos de 600 mil ciudadanos. En San Luis la participación fue del 60,5 %. En Salta la concurrencia fue del 58,76 % sobre casi 1.100.000 votantes habilitados y en Chaco apenas el 52,1 %.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí