

Carlos Vega Segovia en una de las clases de yoga que dicta en “La Protectora” / Demian Alday
Los intendentes jugarán un rol clave: candidatos y listas propias
El proyecto nacido en San Nicolás que busca erigirse en sorpresa
VIDEO. “Pensé que me iba, todos esperaban mi decisión”, dijo Eduardo Domínguez
Incendio devastador en La Plata: la sucesión ante un complejo frente judicial
¿Qué hacemos en La Plata? La cartelera infantil para las vacaciones
"Eventos adversos": ANMAT detalló los efectos del uso de la pasta dental prohibida
VIDEO. Descuido fatal en La Plata: las claves de la investigación por la muerte de un nene de 2 años
Del boliche a la carpa blanca: la electrónica despojó a lo tradicional
Se define el Súper Cartonazo por $1.000.000: los números de este martes 22 de julio
En vivo: Tremenda pelea entre Graciela Alfano y Luis Ventura, rumores y duras acusaciones
¿Martín Pepa cambió a Pampita por una compañera de trabajo? "Todos tienen el dato" aseguran
Se suman cortes y desvíos en La Plata por obras: el mapa de este martes 22 de julio
El mal estacionamiento sigue al tope de las infracciones viales
Los números de la suerte del martes 22 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Carlos Vega Segovia es platense y creó su propio estilo de la disciplina, que practica desde niño. El valor de la vitalidad
Carlos Vega Segovia en una de las clases de yoga que dicta en “La Protectora” / Demian Alday
Carlos Vega Segovia, platense de 87 años, es un ejemplo cotidiano de que la edad no es un límite para mantenerse activo ni para hacer lo que a uno le apasiona. Practica yoga desde hace más de siete décadas y ha desarrollado su propia escuela con un enfoque “urbano”. Actualmente estudia Sociología en la Universidad Nacional de La Plata y sostiene con convicción que el movimiento —físico, mental y espiritual— es la verdadera forma de estar vivo. De hecho, comenzó a estudiar técnicas de masaje por casualidad y hoy mantiene una clientela constante.
Desde hace cuatro años vive en Punta Lara. Se levanta a las 6 para estudiar o preparar sus clases de yoga en “La Protectora”, el emblemático club situado en 49 entre 8 y 9. “Después, si tengo agendado turno para masaje o me toca cursar en la universidad, viajo a La Plata”, relató en la charla con este diario Vega Segovia.
Los martes y jueves da clases de yoga y en los momentos libres, estudia. “Siempre llevo los apuntes”, contó. Y tras regresar a casa, continúa repasando hasta la medianoche.
Practica yoga desde pequeño y lo enseña desde hace más de 30 años, motivado por un tío que lo introdujo en la disciplina. “Soy algo más que un profesor: un tratadista que desarrolló una corriente contemporánea, adaptada al paradigma actual”, explicó.
La inquietud surgió después de pasar por varias escuelas. “Me di cuenta que los métodos tenían que cambiar y adecuarse al paradigma en que vivíamos, si no estábamos sacando a la persona de su contexto”, aseguró luego de contar la influencia que también tuvo su visita a la India y al Tibet.
A partir de allí, surgió la idea de aplicar un método de enseñanza útil para la vida cotidiana, basado en teorías que pueden ser discutidas y comprobadas. Su enfoque busca brindar un entrenamiento físico, intelectual y existencial para los alumnos. “No pretendemos que salgan sabios, ni contorsionistas, mucho menos hindúes. Sino que tengan herramientas para que logren arreglar su vida”, indicó Vega Segovia.
LE PUEDE INTERESAR
El invierno que se viene en La Plata: moderado, pero con señales de alerta latentes
LE PUEDE INTERESAR
Vapeo: el vicio que se extiende entre adolescentes
Para profundizar su enfoque del yoga, hace tres años comenzó el profesorado en Sociología. Actualmente cursa Teoría Social Clásica y se prepara para exámenes finales de varias materias teóricas como antropología, filosofía, epistemología y teoría política.
“También estudio para mantener entrenado mi cerebro. La parte física es fácil cuidarla. Lo intelectual es más difícil. Se reduce el lenguaje, el universo cultural”, comentó.
También se desempeñó como periodista freelance, vocación que heredó de su padre, Manuel Eduardo Vega Segovia, quien tuvo la oportunidad de entrevistar a Albert Einstein durante su visita a la ciudad y al expresidente Arturo Frondizi.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí