
Los colegios privados vuelven a aumentar las cuotas: desde cuándo y de cuánto será el ajuste
Los colegios privados vuelven a aumentar las cuotas: desde cuándo y de cuánto será el ajuste
El escándalo de los audios reavivó otras denuncias de corrupción: una en PAMI La Plata
La diputada nacional libertaria Rocío Bonacci sufrió un grave accidente rumbo a Rosario
Estudiantes está atento: ¿qué partidos se perdería Amondaraín si llega a jugar el Mundial Sub 20?
Cuánto cobrará una autoridad de mesa en las elecciones de octubre: ¿y en septiembre?
A Gimnasia la fecha salió casi gratis: ahora deberá hacer valer la localía
VIDEO. Un motociclista chocó contra un taxi y voló por el aire en La Plata
Renault Fuego 2025: ¿Te animás a ver cómo la IA revivió al clásico de los '80?
VIDEO. Leandro Bazze: “El comercio y el empleo local son la prioridad”
Habló Claudia Villafañe tras su accidente de auto cerca del estadio de River
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. Una mujer robó una bicicleta al frente de una escuela de La Plata
Los platenses se endeudan para sobrevivir: desde arreglar el auto hasta comprar alimentos
Amoroso gesto de Nico Vázquez en una emotiva publicación de Gimena Accardi
Una estafa “nada light”: invocan a una dietética y engañan a clientes
El delito en modo activo: otro asalto a un matrimonio de jubilados
Covid "Frankenstein": ¿cuál es el síntoma que determina la presencia de la nueva variante del virus?
Los 10 celulares más vendidos en Argentina en agosto de 2025: Samsung y Xiaomi, los preferidos
La abogada platense Elba Marcovecchio denuncia a Wanda Nara por "desobendiencia"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A fines de este mes vence la rebaja transitoria que rigió desde mayo para la soja, el maíz, el girasol y el sorgo
Piden prorrogar la rebaja de retenciones a la soja y otros cultivos/web
El próximo 30 de este mes vence la rebaja transitoria de retenciones que rigió desde mayo para la soja, el maíz, el girasol y el sorgo, y en el campo ya se encendieron todas las alertas. De no haber una prórroga o un cambio de rumbo por parte del Gobierno, el 1° de julio los derechos de exportación volverán a sus niveles anteriores: 33% para el poroto de soja, 31% para sus derivados y 12% para el maíz.
Por ahora el Gobierno nacional no ha dado señales de que prorrogará la medida o modificará los derechos a las exportaciones tal como lo vienen solicitando las entidades que representan a los productores del campo. Mientras tanto, los productores señalan que la Casa Rosada debería pensar en un esquema particular o una prórroga de al menos 60 días, ya que hacia fines de mes comienza la cosecha gruesa y, con la decisión oficial, se dispararían más los costos.
Por eso es que productores agropecuarios de distintas regiones del país salieron a reclamar que no se concrete la suba y que se avance, en cambio, hacia un esquema de eliminación progresiva de este impuesto.
Desde la Sociedad Rural Argentina, su vicepresidente Marcos Pereda criticó las “manipulaciones fiscales” del mercado. “Estas intervenciones transitorias son distorsivas y confiscatorias. Persistir en el error es preocupante”, declaró. Pereda reclamó previsibilidad, reducción fiscal y medidas que potencien la producción: “El campo puede multiplicar su aporte si se lo deja producir”.
También Javier Rotondo, vicepresidente de CRA, pidió avanzar hacia una baja permanente. Alertó que las subas y bajas sucesivas en los derechos de exportación complican la planificación de siembras e inversiones, en un contexto ya inestable. “El único camino es ir hacia la eliminación total de los Derechos de Exportación (DEX)”, afirmó.
Mientras tanto, la recaudación por retenciones crece. En abril, subió un 108% interanual y alcanzó los 589 millones de dólares, según estimaciones privadas. Para mayo, se espera un pico por liquidación de granos. Solo en el primer semestre de 2025, el agro aportaría unos 3.300 millones de dólares al fisco, un 25% más que el año anterior.
LE PUEDE INTERESAR
Kicillof apuntó a Milei por el aumento del desempleo
LE PUEDE INTERESAR
Revés para Macri en la causa “Correo Argentino”
Pese a estos números, el sector considera que la presión impositiva es excesiva y frena el crecimiento. Reclama previsibilidad, competitividad y una distribución más equitativa de los recursos. El Gobierno enfrenta ahora el desafío de resolver esta tensión entre recaudación fiscal y dinamismo productivo, en medio de una economía que aún busca estabilizarse.
Desde el norte argentino, el rechazo fue contundente. Hugo Meloni, de APRONOR (Asociación Civil de Productores Agrícolas y Ganaderos del Norte), publicó un duro comunicado titulado “Una muerte anunciada”, en el que advierte sobre la “situación insostenible del sector”. Señalan que el sistema de retenciones es “malévolo”, profundiza las asimetrías y empuja al quebranto a productores alejados de los puertos, con altos costos logísticos. “Llevamos más de dos décadas de una fenomenal transferencia de recursos desde las provincias más postergadas hacia las más ricas, sin ninguna contraprestación real”, expresó la entidad.
En Salta, Alfredo Figueroa, presidente de la Sociedad Rural local, aseguró que las retenciones le quitan al campo salteño unos 180 millones de dólares al año sin coparticipación. “Esa plata reinvertida en la provincia sería un motor enorme para el interior. Así no se puede crecer”, señaló. También recordó que cultivos como trigo o cebada -que sí mantendrán la rebaja hasta 2026- tienen escasa relevancia en el norte. “La medida no nos impacta como a la zona núcleo”, explicó.
En Córdoba, las sociedades rurales del denominado “Arco Noroeste” también se manifestaron. En un documento titulado “El campo en la antesala de una nueva desilusión”, advirtieron que el retorno de las alícuotas previas golpea la confianza de los productores, en su mayoría pymes alejadas de los grandes centros de exportación. “Una vez más, el ajuste recae sobre quienes producen”, dijeron.
El Gobierno, por ahora, solo prorrogó la baja de retenciones al trigo y la cebada hasta el 31 de marzo de 2026. En tanto, soja, girasol, maíz y sorgo volverán a tributar como en enero.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí