
Al límite, Caputo frena en la economía el caos que la política no resuelve
Al límite, Caputo frena en la economía el caos que la política no resuelve
Avanza la causa de las presuntas coimas: allanamientos y peritaje de celulares
Entre escombros, hollín y hongos, vecinos del depósito vuelven a casa
$10.000.000: el “Mega” pozo del Súper Cartonazo despierta una enorme expectativa
Una estafa “nada light”: invocan a una dietética y engañan a clientes
Deudas para sobrevivir: desde arreglar el auto hasta comprar alimentos
“Riesgo de vida”: la furia de Dalma y Gianinna por una versión falsa
Felices para siempre: Taylor se casa con Kelce, como en una película de Hollywood
¿Cómo funciona la Justicia?: encuesta a abogados porteños acerca de la experiencia en litigios
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
El delito en modo activo: otro asalto a un matrimonio de jubilados
Actividades en La Plata: encuentro coral, talleres para médicos jubilados y para niños
Los números de la suerte del miércoles 27 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Francos concurre a Diputados en medio del escándalo de los audios
ARBA suspendió los embargos hasta fin de año y lanzó ayuda fiscal
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El oficialismo buscará avanzar con el proyecto que luego deberá votarse en Diputados. El fantasma del quórum y el efecto Cristina
El senado se reunirá el martes y tiene en agenda volver a las reelecciones indefinidas / Web
El nuevo intento por aprobar las reelecciones indefinidas de legisladores e intendentes en la Provincia, ya está en marcha. El Senado, donde el tema se viene discutiendo entre tropiezos, idas y vueltas y falta de quórum, convocó a sesión para la semana que viene con la idea de dar un primer paso para transformar en ley la iniciativa que empuja el kirchnerismo.
El martes próximo es el día fijado para el nuevo ensayo tendiente a sancionar el proyecto que luego debería pasar el filtro de la Cámara de Diputados.
La decisión de convocar al Senado revela además que la pausa legislativa que se generó tras la detención de Cristina Kirchner y las movilizaciones en su respaldo, terminó. Así, el peronismo volvió a poner proa rumbo a intentar desatar un nudo político que involucra a numerosos dirigentes. Todo, a menos de un mes del cierre de listas que opera el 19 del mes que viene.
Si se avanza o no con el proyecto, es determinante para la discusión en la que deberá sumergirse el peronismo, quizás, a partir del lunes y que tiene que ver con el armado de las listas de candidatos para las elecciones del 7 de septiembre.
Si se habilitan las reelecciones indefinidas, hay legisladores de fuerte peso político en el PJ que podrían ir por un nuevo mandato. Tres de los “peso pesados” que se quedarían sin reelección si no se reforma la ley son la presidenta del bloque de senadores, Teresa García (una de las dirigentes de confianza de Cristina Kirchner), Luis Vivona, el senador de Malvinas Argentinas y Gustavo Soos, hombre del intendente de Merlo, Gustavo Menéndez.
En medio de esa discusión que sigue sin destrabarse, en las últimas horas se echó a rodar el nombre de Leonardo Nardini, el intendente de Malvinas Argentinas, como posible cabeza de lista por la Primera sección electoral, la misma a la que pertenecen los tres senadores mencionados que, además, son impulsores de la reforma para dar por tierra con uno de los proyectos emblema de la gestión de María Eugenia Vidal.
LE PUEDE INTERESAR
El armado de centro en La Plata, cerca de sumar al peronismo de Schiaretti
LE PUEDE INTERESAR
El agro en alerta: reclaman que no vuelvan a subir las retenciones
García, Soos y Vivona no son los únicos impedidos en el peronismo de ir por otro mandato. En la lista hay que anotar a la senadora Gabriela Demaría (que responde al intendente del Partido de la Costa, Juan de Jesús) y a la camporista María Elena Defunchio.
En la Cámara de Diputados los casos se repiten. María Fernanda Bevilacqua (hija de Carlos Bevilacqua, el intendente de Villarino), y Fernanda Díaz (La Cámpora) tampoco podrían ir por un nuevo mandato. La diputada Mariana Larroque (hermana del ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés “Cuervo” Larroque), Carlos “Cuto” Moreno y Susana González (del riñón del intendente de Ensenada, Mario Secco), todos del Movimiento Derecho al Futuro que lidera el gobernador Axel Kicillof, también tendrían vedado un nuevo mandato.
Claro que esta situación no es privativa del peronismo. La oposición también tiene legisladores que quedarían fuera en ambas cámaras si no se modifica la ley. En PRO, por ejemplo, el presidente del bloque de diputados, Matías Ranzini, y Adrián Urreli, uno de los vicepresidentes de la Cámara baja, tampoco podría reelegir. Idénticos casos a los de los radicales Anahí Bilbao y Emiliano Balbín. En el caso del Senado, el freno alcanzaría a los boina blanca Alejandro Celillo, Agustín Máspoli y Flavia Delmonte.
Finalmente, la senadora libertaria Daniela Reich (esposa del intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela) y la macrista Aldana Ahumada también están alcanzadas por la prohibición.
Si bien la sesión está convocada, no existe certeza de que el kirchnerismo logre alcanzar número para sancionar el proyecto. El último intento fracasó por falta de quórum: el PJ consiguió sentar a 23 senadores (20 propios y 3 de Unión Renovación y Fe) y quedó a uno de los 24 necesarios ya que no fue a la sesión la massista Sofía Vannelli, que se opone a suprimir los límites a las reelecciones.
La situación, en parte, cambió. Porque el expediente está para tratarse junto a otros asuntos, de manera tal que para bloquearlo, la oposición debería levantar a todos sus integrantes a la hora del tratamiento,
Una de las incógnitas que rodea el trámite parlamentario tiene que ver con la especulación respecto de si la detención de Cristina Kirchner cambió de alguna manera el escenario. Por los pronto, los senadores que responden a Axel Kicillof ya habían flexibilizado su postura y decidieron acompañar el proyecto que, por ahora, excluye a los intendentes. Cerca de 80 alcaldes, si no se modifica la ley, no podrán volver a presentarse en 2027.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí