La obsesión por el resultado de la balanza puede ser un riesgo / Freepik
Durísima sanción de la AFA a Gabriel Neves por la expulsión ante Boca: la reacción de los hinchas
Se entregó el último barra prófugo por la batalla en el Hospital de Gonnet: cómo sigue la causa
VIDEO.- Violencia extrema en las escuelas de La Plata: los vecinos piden medidas urgentes
La esquina de los choques en City Bell: dos accidentes en un día y un Vento colgado en una zanja
Daniel Onofri lanzó su candidatura a presidente para las próximas elecciones en Gimnasia
Guardia bien alta: hay árbitros para Tigre vs Estudiantes y Gimnasia vs Vélez
El inesperado cruce de Javier Milei con Rafael Nadal, David Nalbandian y Carlos Moyá
Mujer o varón: Donald Trump logró que se elimine el tercer género en los pasaportes
El secreto más oscuro del rey Juan Carlos: una bala, un silencio y una culpa eterna
Qué hay detrás de la compra de buques y submarinos a Francia que impulsa Milei
Fue absuelto el ex custodio de Daniel Scioli acusado por la muerte de un joven en La Plata
¿Maxi López se despide de MasterChef Celebrity?: las imágenes que sembraron incertidumbre
Gigantescas inversiones en inteligencia artificial no alcanzarán para enfrentar la demanda
Patricia Bullrich será la nueva jefa del bloque de senadores de La Libertad Avanza
Perdió el control y se estrelló contra el paredón de una casa en Berisso
Elecciones en Gimnasia: los candidatos confirmados y la fecha de los comicios
Los bancos vuelven a recortar las tasas de los plazos fijos: cuánto rinde invertir $1.000.000
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Detrás del marketing, se esconden desequilibrios alimenticios, frustración, efectos rebote y riesgos. ¿Qué dice la ciencia?
La obsesión por el resultado de la balanza puede ser un riesgo / Freepik
En redes sociales, la escena se repite una y otra vez: alguien muestra su cuerpo “antes y después” de un plan de jugos, ayuno intermitente o una dieta de moda. Lo vende como una solución mágica, rápida y natural. Pero lo que no se muestra son los mareos, la ansiedad, la falta de energía o el efecto rebote.
Las llamadas “dietas milagrosas” no son nuevas, pero hoy tienen una vidriera más amplia y menos controlada: internet.
Entre las más difundidas están los planes detox -basados en líquidos o jugos-, las dietas restrictivas de una sola comida (como la de la banana o la sopa), los ayunos intermitentes mal guiados, o los esquemas cetogénicos (muy bajos en carbohidratos) sin acompañamiento profesional.
Todas prometen beneficios inmediatos. Algunas incluso hablan de “desintoxicar el cuerpo”, un concepto popular pero engañoso: el cuerpo ya tiene sus propios sistemas de desintoxicación -como el hígado y los riñones- y no necesita jugos para cumplir esa función.
Detrás del atractivo estético, hay una falta total de individualización. La mayoría de estas propuestas no tienen en cuenta las necesidades particulares de cada persona: edad, peso, nivel de actividad, enfermedades previas o incluso su relación emocional con la comida. Aplicar una “solución universal” a algo tan complejo como la alimentación es no solo ingenuo, sino peligroso.
Los efectos pueden ir desde síntomas leves -como fatiga, estreñimiento o irritabilidad- hasta consecuencias más severas: pérdida de masa muscular, caída de cabello, alteraciones hormonales y en algunos casos, trastornos alimentarios.
LE PUEDE INTERESAR
Ya no alcanza con ir al gimnasio o hacer deporte: cada media hora el cuerpo pide moverse
LE PUEDE INTERESAR
Caminar después de la rutina: las tareas cotidianas que suman
Muchas personas llegan al consultorio nutricional luego de probar una de estas dietas, frustradas, con peso recuperado y con una relación rota con su cuerpo y con la comida.
El peligro no es solo físico: el mensaje que subyace en estas dietas es que el cuerpo debe corregirse, que comer es un problema, y que hay que sufrir para verse bien. Esta lógica, que circula especialmente entre jóvenes y adolescentes, puede generar culpa, ansiedad y conductas compulsivas.
En Argentina, si bien existe legislación que regula el ejercicio profesional, es difícil llevar a cabo un control estricto sobre lo que se difunde en redes o lo que se comercializa por fuera del sistema de salud.
Así, proliferan influencers que recomiendan productos o planes de alimentación sin formación específica, amparados en su número de seguidores o su experiencia personal.
Frente a esta ola, muchos nutricionistas comenzaron a ocupar ese mismo territorio digital para informar con evidencia científica y desmentir falsas creencias.
Lo cierto es que la batalla es desigual: los mitos suelen viralizarse más rápido que la información chequeada.
Comer no debería ser una carrera contra el tiempo ni una lucha constante con el cuerpo.
Por eso, repetimos: los únicos profesionales legitimados para hablar sobre nutrición son los registrados en el Colegio de Nutricionistas de la provincia, cuya matricula puede encontrarse en el padrón de la página oficial.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí