
Peritos determinaron que el uso del fentanilo contaminado elevó en 52% el riesgo de muerte
Peritos determinaron que el uso del fentanilo contaminado elevó en 52% el riesgo de muerte
Habilitaron la onda verde en el nuevo tramo de Diagonal 74 en La Plata
Apagón en el Bosque: Gimnasia formalizó la denuncia para que se investigue en la Justicia
VIDEO. Indignación en La Plata: mujer arrastró a su perro atado al auto y lo dejó gravemente herido
¿Salimos el finde? Música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Cambiaron el Día del Empleado de Comercio: cuándo será y qué monto extra corresponde cobrar
La insólita propuesta que le hizo un exnovio a Marcela Tauro: “Hacía 30 años que no lo veía”
El dólar el día después de las elecciones: posibles escenarios y qué dijo el JP Morgan
Bajo el agua: Provincia declaró la emergencia agropecuaria en diez distritos del interior bonaerense
Los domingos, el diario EL DIA prefiere romper con la monotonía
Euge Quevedo se hartó de las críticas por cómo cantó el Himno y salió con todo a responder
Viernes positivo para Gimnasia en sus amistoso contra Racing: qué equipos puso Orfila
¿Milei rompió la veda? El violento mensaje contra el periodismo
VIDEO. Libella Editorial inauguró su nuevo espacio en City Bell
VIDEO.- Chocó a un motociclista en La Plata y lo hizo volar por el aire: se fugó y lo buscan
FEMEBA y el Ministerio de Salud lanzaron una Mesa de Trabajo en Hipertensión y Riesgo Cardiovascular
"Muy injusto todo": el sorpresivo y duro mensaje de Verón contra la CONMEBOL
"70 mujeres": filtran filosos detalles de Lamine Yamal cuando Nicki Nicole regresó a la Argentina
Conmoción en La Plata: encontraron a una joven muerta en su departamento
Trump: “Parece que hemos perdido a India y Rusia ante la China más profunda y oscura”
Máxima tensión: ahora Estados Unidos manda aviones cazas a Puerto Rico
Hamás mostró un video en el que aparecen dos rehenes israelíes
La familia real británica, de duelo: murió la duquesa de Kent
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Cada vez son más las voces que invitan a no quedarse quietos y hasta, incluso, en lugares como el trabajo o la casa recomiendan moverse brevemente
Una sentadilla en casa, con un elástico para mantener la tensión, puede ser un gran ejercicio para activar el tren inferior / Freepik
No alcanza con ir al gimnasio a la noche ni con haber hecho una hora de yoga a la mañana. Si pasaste el resto del día sentado frente a una computadora, tu cuerpo lo sabe. Cada vez más licenciados y profesores en educación física insisten en que moverse cada 30 minutos es mucho más que una recomendación: es una necesidad fisiológica. Y el mensaje no está dirigido únicamente a personas sedentarias, sino también a quienes entrenan con regularidad. Porque el sedentarismo no se cancela con una hora de actividad diaria: si pasás el resto del día inmóvil, las consecuencias siguen ahí.
El punto central del argumento es simple y, al mismo tiempo, alarmante: estar sentado durante varias horas seguidas enlentece el metabolismo, reduce el flujo sanguíneo, afecta la postura y acelera el deterioro muscular. La musculatura, cuando no se activa, se atrofia. No hace falta tener una lesión ni pasar semanas en cama: con que el cuerpo permanezca quieto, especialmente en una mala posición, ya se pone en marcha un proceso de debilitamiento. Por eso, desde hace años, expertos en entrenamiento funcional y rehabilitación motriz vienen impulsando la idea de cortar el sedentarismo con microactivaciones físicas regulares. La fórmula más difundida sugiere interrumpir el reposo cada 30 minutos. No es casual: es el tiempo máximo estimado en el que el cuerpo puede permanecer inactivo sin que empiecen a manifestarse cambios negativos a nivel circulatorio, postural y neuromuscular.
Las flexiones de tríceps también sirven para activar el tren superior / Freepik
¿Pero qué significa activarse cada media hora? ¿Es necesario ponerse a hacer burpees en el medio de la oficina? Nada de eso. Se trata de pequeños gestos conscientes, pausas mínimas que el cuerpo agradece aunque duren solo dos o tres minutos. Desde caminar por el pasillo hasta hacer algunas sentadillas suaves, levantar los talones y las puntas de los pies, estirar los brazos por encima de la cabeza, mover el cuello con suavidad o simplemente pararse al lado del escritorio y mantenerse erguido respirando profundamente. Lo importante es salir del estado de quietud y encender, al menos por un instante, los grupos musculares que más tiempo pasan apagados durante la jornada: glúteos, isquiotibiales, abdominales, dorsales. Todos esos que sostienen la estructura y que, con el paso de los años, definen cuánto puede moverse una persona sin dolor, sin asistencia, sin ayuda.
En tiempos de home office, jornadas de trabajo extensas y vida digital, el riesgo de pasar ocho, diez o doce horas diarias en estado pasivo se convirtió en una preocupación real para la salud pública. La Organización Mundial de la Salud ya advirtió que el comportamiento sedentario es uno de los principales factores de riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles, junto con el tabaquismo, el alcohol y la mala alimentación. En ese contexto, moverse cada media hora se vuelve una herramienta de prevención cotidiana, simple y al alcance de cualquiera. No reemplaza al ejercicio planificado ni lo vuelve innecesario, pero funciona como un complemento poderoso para desacelerar el envejecimiento del cuerpo.
LE PUEDE INTERESAR
Caminar después de la rutina: las tareas cotidianas que suman
LE PUEDE INTERESAR
Ir a sacarse sangre es una herramienta clave para vivir más y mejor
El concepto que empieza a ganar espacio en clínicas y consultorios es el de “actividad física incidental”. Es decir, aquella que no forma parte de una rutina estructurada, pero que suma en el balance diario de movimiento. Subir escaleras en lugar de usar el ascensor, caminar mientras se habla por teléfono, estacionar el auto unas cuadras más lejos, buscar excusas para levantarse del escritorio: todo sirve. Según diversos estudios, estas acciones repetidas durante el día ayudan a mejorar la circulación, reducir la rigidez articular, prevenir contracturas, mejorar la postura e incluso tener un impacto positivo en los niveles de glucosa y lípidos en sangre. En términos más simples: pueden ayudarte a vivir más y mejor.
Licenciados en actividad física, fisioterapeutas y kinesiólogos coinciden en que el cuerpo no está diseñado para estar quieto tanto tiempo. Lo demuestra el malestar que aparece al final del día, los dolores en la zona lumbar, la sensación de piernas dormidas, la fatiga postural. No es solo cansancio: es un mensaje. Y si el cuerpo habla, conviene escucharlo antes de que grite. Moverse cada 30 minutos no implica cambiar de vida, sino prestarle un poco más de atención a la que ya tenés. Porque al final del día, el cuerpo no se queja por capricho: se queja porque quiere seguir estando. Y eso, en tiempos de pantallas y sillas ergonómicas, también es una forma de resistencia.
Es ideal no pasar todo el día sentado y moverse en casa / Freepik
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí