
City Bell: el caso de una joven baleada revela una trama de drogas y violencia
City Bell: el caso de una joven baleada revela una trama de drogas y violencia
Detuvieron en Bolivia a otro de los implicados en el triple femicidio de Brenda, Morena y Lara
El SMN activó el alerta amarillo en La Plata y se esperan fuertes chaparrones
Caputo defendió los nuevos controles cambiarios: “Se cortó un kiosco de unos pocos”
En el quirófano: así presentó el Lobo la camiseta en homenaje a Favaloro
¿Se sale el finde? Música, teatro, shows y más en La Plata: la agenda de espectáculos
De la UNLP a la NASA: cómo se creó el satélite que sobrevolará la Luna
Del folclore al mal gusto: las provocaciones de Flamengo a los argentinos
Viral | "Poroto", el carpincho al que todos aprecian en Punta Lara
Principio de incendio en Casa Rosada, cerca de la oficina de Santiago Caputo
FIFA suspendió por un año a varios futbolistas, entre ellos un ex Gimnasia
Se conoció el cronograma de pagos de haberes de septiembre para los estatales bonaerenses
Se agarraron a piñas en pleno centro de La Plata: reventaron la vidriera de un comercio
La Corte ordena a sus peritos revisar la fortuna de Martín Insaurralde
Un motociclista terminó abajo de un TALP en otro accidente ocurrido en La Plata
Conflicto de Gimnasia con Utedyc: qué pasará con el entrenamiento y la concentración
Se supo: develan el misterio de la "bestia peluda" que cayó desde el cielo en suelo argentino
Relojes de La Plata que son joyas únicas en el mundo ¿en su hora final?
Benjamin Netanyahu: “Israel debe terminar el trabajo contra Hamás”
Donald Trump anuncia nuevos aranceles, entre ellos uno del 100% a medicamentos
Los alimentos suben hasta 10% y los comercios pasan del rechazo a la resignación
Miguel Russo recibió el alta médica: ¿va a Florencio Varela?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Muchas personas siguen creyendo en algunas falsas verdades. Algunas limitan el placer y alimentan el desconocimiento
Algunos mitos motivan la desinformación sobre las relaciones íntimas
Cuando se habla de sexo, lo que más abunda no es precisamente la información certera, sino los mitos. Algunos se repiten de generación en generación, otros se instalan a través del porno o las redes sociales. Lo cierto es que muchas de esas ideas falsas se siguen reproduciendo sin pasar por el tamiz de la ciencia ni de la experiencia real. Y eso no es un simple detalle: esos mitos condicionan el deseo, generan malestar, dificultan el placer y, en otros casos, incluso ponen en riesgo la salud física y emocional de quienes los creen. Hoy, con más estudios y voces profesionales que nunca, todavía hay quienes piensan que la virginidad es un himen, que el tamaño del pene es determinante o que el sexo sin penetración “no cuenta”.
Uno de los mitos más persistentes tiene que ver con el tamaño del pene. La idea de que un pene grande garantiza satisfacción sexual no solo es falsa, sino que suele generar inseguridad en quienes no se ajustan a ese ideal y frustración en quienes descubren que eso no asegura ni deseo, ni orgasmos. De hecho, especialistas en salud sexual insisten en que el placer está mucho más ligado a la comunicación, la estimulación adecuada, la comodidad y el vínculo emocional que al aspecto físico del cuerpo. Otro clásico: que los hombres siempre tienen ganas. La presión por demostrar virilidad genera un malentendido cultural que invisibiliza el hecho de que el deseo masculino también fluctúa, está atravesado por factores como el estrés, la autoestima o el contexto emocional, y no es automático ni constante.
También persiste la creencia de que la penetración es el centro o la definición misma del sexo. Esto deja afuera múltiples prácticas que pueden ser igual o más placenteras, y que componen una sexualidad más libre y menos centrada en un guion rígido. El coitocentrismo, como se lo conoce, invisibiliza no solo otras formas de placer sino también las necesidades de muchas mujeres y personas con vulva, cuyo placer suele estar más asociado a la estimulación externa que a la penetración. Por otro lado, la idea de que el sexo debe ser perfecto o siempre placentero, con orgasmos simultáneos y escenas dignas de una película, no hace más que generar ansiedad y frustración. El sexo es una experiencia viva, que puede tener altibajos, momentos torpes o incluso silencios incómodos. Y eso no es un fracaso: es parte de la realidad humana.
En el plano del cuidado, también hay ideas equivocadas que pueden tener consecuencias serias. Creer que el sexo oral no transmite infecciones de transmisión sexual, por ejemplo, puede llevar a prácticas de riesgo. Lo mismo con confiar en que la otra persona “parece sana” o decirse “si usamos el método del coitus interruptus no pasa nada”. La educación sexual integral, que aún encuentra resistencias en muchas escuelas, apunta justamente a desarmar estas creencias, ofrecer herramientas y promover el consentimiento, la protección y el placer compartido. La masturbación, el deseo durante la menstruación, la exploración más allá del coito y la idea de que el sexo no tiene una forma única son parte de una conversación que todavía necesita más espacios, más voces y menos prejuicios.
En un contexto donde adolescentes y jóvenes muchas veces se educan sexualmente a través del porno o los videos de TikTok, volver sobre estos mitos, desarmarlos con evidencia y acompañar con herramientas afectivas se vuelve urgente. El sexo no es solo biología: es comunicación, cuidado, deseo, exploración. Pero sobre todo, es una experiencia personal y compartida que no debería estar gobernada por reglas impuestas ni creencias sin fundamento. Derribar mitos no significa arruinar la fantasía, sino liberar al deseo del peso de tantas mentiras.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí