
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Se viene otra batalla: en el Senado insistirán hoy con la distribución de los ATN
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Se largó a llover en La Plata: ¿hasta cuándo y cómo sigue el tiempo?
Nico Vázquez hizo un posteo conmovedor: “No hay un día que no te extrañe...”
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Batalla campal a la salida de un boliche en Palermo: dos jóvenes apuñalados
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
Los números de la suerte del jueves 18 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Qué poder de fuego tiene el Gobierno para poder intervenir en el mercado
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El consultor Pierbattisti, analizó la campaña global 2024/25 y alertó que la caída de compras, especialmente de China e Indonesia, genera un escenario complejo para Argentina
Escuchar esta nota
En la campaña global 2024/25 de trigo —que culminó el 30 de junio en el hemisferio norte y continuará en Argentina hasta el 30 de noviembre— la demanda se convirtió en el principal factor de incertidumbre para los mercados. Así lo explicó el consultor Leandro Pierbattisti, quien analizó los movimientos de exportación y consumo en los principales países productores y compradores.
En materia de oferta, el especialista señaló que “estuvo bastante ajustada”, con casos como el de Rusia, que pasó de exportar 54 millones de toneladas a poco más de 40 millones. “Desde julio/agosto hasta diciembre/enero, los rusos tuvieron una evolución de embarques extraordinarios, lo que hizo que se retrasara un poco el fortalecimiento de precios”, indicó. A fines de diciembre, Rusia aplicó un derecho de exportación de 5.000 rublos (equivalente a 50 dólares), que hoy ya no está vigente. “Se viene una campaña bastante agresiva de Rusia en lo que a trigo se respecta”, anticipó.
En el plano europeo, Francia —principal exportador del bloque— redujo de más de 10 millones de toneladas vendidas fuera de la Unión Europea en 2023/24 a apenas 3 millones en el ciclo actual. “Fue un gran fracaso, producto de la fuerte caída de producción”, afirmó Pierbattisti.
A pesar de este contexto, los precios no reaccionaron al alza como podría esperarse. “Yo creo que tiene que ver con que no hay una demanda elástica básicamente en producto de base”, dijo el analista. El factor central fue el repliegue de China, que el año pasado compró 14 millones de toneladas, pero esta campaña prácticamente no participó. “Nunca se sabe si aquellas compras fueron para recomposición de stocks o si realmente fueron consumo. Aunque todo indica que semejante volumen no puede haberse destinado a consumo”, explicó.
A la retracción china se sumó Indonesia, otro gran comprador. “En resumidas cuentas, hay un gap de casi 20 millones de toneladas de intercambio menor este año respecto al pasado y eso influyó en los precios”, remarcó.
En este panorama, Argentina enfrenta desafíos para ubicar su producción. “A junio exportó 8,3 millones de toneladas, de modo que el objetivo de 12,5 millones yo no lo veo en absoluto”, evaluó Pierbattisti. Aunque logró buenos resultados en África del Oeste, se anticipa que Francia volverá a competir fuerte en 2025/26, lo que complicará aún más al trigo argentino. Además, mercados como Argelia ya dejaron de comprarle al país para volcarse al grano ruso. “Es un gran signo de interrogación si Argentina quiere producir más trigo, dónde va a colocarlo. Y obviamente no hay ningún tipo de planificación comercial, de debate o de reflexión interna dentro de la cadena”, lamentó.
En este escenario, Brasil podría volver a ser el principal destino de la producción argentina. Pierbattisti explicó que el sur brasileño, especialmente Río Grande do Sul y Paraná, tuvo problemas para sembrar. “La configuración de precios es mala, no solamente para nosotros, sino para todo el mundo, inclusive Brasil. Con lo cual la producción brasileña puede tener una importante caída y eso generar un aumento de importaciones el año que viene”, señaló. Sin embargo, advirtió que la Argentina ya no domina ese mercado como antes: “Hoy tiene alrededor del 60/65%, que no es poco, pero eso indica que ya no está sola en ese mercado”.
De cara al futuro, el consultor proyectó un contexto de precios a la baja. “Soy optimista respecto a los destinos sudamericanos, básicamente Brasil. Pero va a estar muy peleado fuera del continente: Francia va a volver al mercado, Alemania también; y Rusia viene muy bien. Hoy yo soy bajista para el trigo”, resumió.
En cuanto a la cebada, Pierbattisti destacó la fuerte demanda de Brasil, que sigue ampliando su capacidad de malterías sin suficiente abastecimiento local. “Junio fue el segundo récord mensual de exportaciones de cebada hacia ese país”, aseguró. No obstante, alertó por la pérdida del mercado chino y la duda sobre si Arabia Saudita, que fue clave en 2024, mantendrá su interés el próximo año. “Hay, una vez más, mucha incertidumbre del lado de la demanda, con una oferta importante, incluso más aún de lo que fue la de este año”, concluyó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí