
Desbarataron una red ilegal de atención médica: allanamientos en La Plata por la muerte de una mujer
Desbarataron una red ilegal de atención médica: allanamientos en La Plata por la muerte de una mujer
Fentanilo mortal: cómo fue la contaminación que provocó 96 muertes
Coimas en ANDIS: entre celulares bloqueados y sobres con dinero, ¿cómo sigue la investigación?
Sigue la tensión con los manteros en Meridiano V tras el fuerte operativo de seguridad
Estudiantes dio a conocer los futbolistas convocados para recibir a Aldosivi en UNO
Con gol de la Bestia Merentiel, Boca le gana 1 a 0 a Banfield en La Bombonera
VIDEO.- Impactantes imágenes del incendio en una agencia de autos de Ensenada: hay cuatro detenidos
"Apesta": primer candidato libertario porteño rompió el silencio sobre el escándalo de audios
Agustín Canapino fue el más veloz en el Turismo Carretera en Buenos Aires
Cristina Kirchner acudirá a la Corte Suprema para pedir que le quiten la tobillera
"Como un cornudo": la dura opinión de Mirtha Legrand sobre la revelación de Gime Accardi
La Comuna licita el transporte: cuáles son las nuevas líneas que se analizan
La bronca de la madre del platense Ian Moche: "Es inhumano, despreciable"
La Municipalidad de La Plata le otorgó $10 millones al Club Villa Lenci para obras
El cimbronazo en la Rosada, el posible impacto en la Provincia y una disputa sin tregua
Los escándalos de la política alejan cada vez más a la gente de las urnas
El establishment está inquieto por la suba de tasas y los controles
Un Gobierno a ciegas y con temor a que la causa escale hacia arriba
La familia platense Kovalivker, es la propietaria de Suizo Argentina
Crece la tendencia de las parejas DINK No quieren ser padres
Panorama económico: el mercado argentino se fue otra vez a la banquina
Los jóvenes platenses que deciden casarse: dar el sí, aunque ya no esté de moda
Causa Fentanilo: el futuro judicial de Furfaro y el rol de los imputados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Trump embate contra jay powell, titular de la fed / web
Los inversores advierten que las grandes economías están entrando en un nuevo período de “dominancia fiscal”, en el que los bancos centrales enfrentan una creciente presión para mantener artificialmente bajas las tasas de interés con el fin de compensar el costo del endeudamiento público récord.
El caso más destacado es Estados Unidos, donde el presidente Donald Trump ha instado a la Reserva Federal a recortar las tasas para ahorrar miles de millones de dólares en cargos por servicio de la deuda.
Pero las cargas de deuda pública y el aumento de los costos de endeudamiento en países como el Reino Unido y Japón también están ejerciendo presión sobre los bancos centrales para que relajen la política monetaria, según economistas e inversores, mediante otros mecanismos como ralentizar los planes de reducción del tamaño de sus balances.
La combinación de deuda gubernamental y mayores costos estaba “creando enormes incentivos políticos para que los gobiernos de todo el mundo presionen a los bancos centrales a reducir las tasas”, dijo Kenneth Rogoff, profesor en Harvard y ex economista jefe del FMI.
Aunque Estados Unidos sobresale por la confrontación explícita entre la administración y la Fed, el aumento global en los costos de endeudamiento a largo plazo, impulsado por el gasto público, ha puesto a otros bancos centrales bajo presión del mercado para ajustar su política a fin de contener el aumento de los rendimientos.
“Hemos entrado en una nueva era de dominancia fiscal”, agregó Rogoff.
LE PUEDE INTERESAR
Humor económico
LE PUEDE INTERESAR
Indicadores
En Estados Unidos, los analistas dicen que la disparidad actual entre las tasas a corto plazo -determinadas en gran medida por la política del banco central- y los costos de endeudamiento a largo plazo más impulsados por el mercado refleja en parte la preocupación de que la política monetaria se mantendrá más laxa de lo necesario para contener los precios al consumidor.
La brecha entre los rendimientos de los bonos del Tesoro a dos y a 30 años es actualmente de las más amplias desde principios de 2022, ya que los rendimientos a corto plazo caen ante la expectativa de recortes de tasas.
En el Reino Unido, los costos de endeudamiento a largo plazo son particularmente altos, con el rendimiento de los gilts a 30 años en 5,6%, cerca de su nivel más alto en más de un cuarto de siglo, frente a aproximadamente 4,9% para los bonos del Tesoro a 30 años de EEUU, revela el Financial Times.
Analistas de Capital Economics destacaron las secuelas de los datos de inflación en EE.UU. publicados la semana pasada, tras los cuales Trump renovó su ataque al presidente de la Fed, Jay Powell.
Mientras que los rendimientos de los bonos del Tesoro a dos años cayeron 0,02 puntos porcentuales en el día, ya que los inversores consolidaron sus apuestas por recortes de tasas, los rendimientos a 30 años subieron 0,04 puntos porcentuales.
“Esa es una respuesta inusual a una publicación de datos relativamente anodina”, señalaron los analistas de Capital Economics, sugiriendo que “es lo que pasaría si Powell fuera realmente destituido o... la Casa Blanca diera otros pasos para ejercer más control sobre la política monetaria, en particular nombrando a un nuevo presidente de la Fed visto como un títere del presidente”.
El nombramiento temporal en la junta de gobernadores de la Fed de Stephen Miran, un miembro interno de la Casa Blanca que se espera impulse recortes de tasas, muestra que “el riesgo de dominancia fiscal en EE.UU. está creciendo”, dijo Trevor Greetham, jefe de inversión multi-activos en Royal London Asset Management.
Thierry Wizman, estratega global de tasas en Macquarie Group, dijo que había señales de un “comercio de captura fiscal”, apuntando a los mercados de futuros que ya descuentan cinco recortes de un cuarto de punto para fines del próximo año, incluso cuando los grandes bancos de Wall Street han mejorado sus pronósticos económicos en los últimos meses.
“[Cinco recortes] parecen excesivos si no estás descontando una recesión”, dijo Wizman. “Debe ser porque algunos piensan que vamos a tener un presidente de la Fed estructuralmente acomodaticio y un FOMC también acomodaticio de manera estructural”, añadió, en referencia al Comité Federal de Mercado Abierto, que fija las tasas de interés.
Analistas de Capital Economics destacaron las secuelas de los datos de inflación en EE.UU. publicados la semana pasada, tras los cuales Trump renovó su ataque al presidente de la Fed, Jay Powell. Foto: Bloomberg.
Muchos otros países comparten gran parte de la dinámica de deuda de EE.UU., incluso si la retórica en otros lugares es menos confrontativa.
La OCDE afirma que espera que la deuda soberana entre los países de altos ingresos alcance un récord de 17 billones de dólares este año, frente a 16 billones en 2024 y 14 billones en 2023.
Los bancos centrales de mercados desarrollados aún están llevando sus políticas monetarias y balances hacia un nivel más “normal”, tras años de flexibilización cuantitativa -las masivas compras de bonos destinadas a ayudar a sus economías a recuperarse de la crisis financiera y de la pandemia de Covid.
Pero los esfuerzos por reducir balances mediante la reventa de esos bonos también pueden impulsar los rendimientos al alza y aumentar los costos de servicio de la deuda pública.
Los inversores observan de cerca al Banco de Inglaterra para ver si reduce significativamente su programa de venta de bonos -el llamado endurecimiento cuantitativo- en una decisión prevista para el próximo mes.
“El dilema que tienen es que, si las condiciones financieras se endurecen debido a las medidas del gobierno en materia fiscal, el banco no puede parecer que está acomodando esa política fiscal”, dijo Mahmood Pradhan, jefe global de macroeconomía en Amundi Asset Management, en referencia a los planes de deuda y gasto del gobierno laborista. “Creo que el banco resistirá con fuerza las presiones de la dominancia fiscal”.
Pero incluso en Alemania, conocida durante mucho tiempo por sus presupuestos equilibrados, los costos de endeudamiento a 30 años han subido a más del 3%, su nivel más alto desde 2011, en gran parte debido a los nuevos planes del gobierno de Berlín de aumentar el endeudamiento para revitalizar la infraestructura del país y reforzar el gasto en defensa.
Algunos economistas temen que tales tendencias alienten a los gobiernos a pasar de deuda a largo plazo a deuda a corto plazo, lo que haría a los países más vulnerables a las oscilaciones de las tasas de interés.
“La volatilidad hace más difícil poseer el extremo largo, y por lo tanto más difícil emitir allí”, dijo Matthew Morgan, jefe de renta fija en Jupiter Asset Management.
Los países con mayor deuda en relación con el PIB pueden ser los más expuestos. El veterano inversor macro Ray Dalio advirtió sobre una “espiral mortal de deuda” en un escenario extremo donde los gobiernos se vean obligados a endeudarse más para cubrir los crecientes costos de intereses.
Si los rendimientos de los bonos “suben demasiado, los bancos centrales tendrán que intervenir de nuevo, imprimir dinero y comprar [bonos] para intentar contener las tasas, lo que reducirá el valor del dinero”, dijo en una entrevista.
Dalio añadió que tales preocupaciones podrían reducir el valor de “las principales monedas de reserva” -como el dólar y el euro- frente al oro, que este año ha alcanzado un nivel récord.
Tras los datos de inflación, Trump renovó su ataque al presidente de la Fed, Jay Powell
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí