
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
“¿Qué te puedo cobrar?”: la guía de costos de los apuros domésticos
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
La niebla cubre la Ciudad en un sábado con temperaturas de primavera: cómo sigue el tiempo
Prevén tormentas para la semana próxima, tras una “primaverita”
La agenda deportiva de este sábado, súper recargada: horarios y tevé
Música, teatro, cine y más este sábado en La Plata: la agenda cultural
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
La codiciada calificación crediticia que obtuvo Mercado Libre y que le concede "perspectiva estable"
¡Súper Cartonazo por $4.000.000! Los números de hoy sábado 12 de julio
Especialistas objetan la disolución de un fondo contra incendios
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este sábado 12 de julio
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
Más de US$500 millones: es lo que deberán devolver Cristina y otros condenados
Unificaron las penas y al final Lázaro Báez tendrá que cumplir un total de 15 años de prisión
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
El arancel del 50% de Trump para Brasil sacude el comercio nacional
“Fuerzan la interpretación para mantenerme ligado al proceso”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
"Cómo cambiar el mundo", de Eric Hobsbawn
El marxismo como herramienta de análisis de nuestro tiempo
El pensador inglés Eric Hobsbawm, el más famoso de los historiadores actuales, reúne en su libro Cómo cambiar el mundo más de cincuenta años de trabajos en torno al marxismo, haciendo eje en la relación de Karl Marx con el movimiento obrero y la influencia de sus ideas desde 1880 hasta la actualidad.
La perplejidad que provoca todavía la crisis financiera mundial desatada en 2008 parece haber provocado un resurgimiento de la economía clásica: al calor de este fenómeno se puede leer el éxito obtenido por este nuevo libro del autor de Historia del siglo XX, que se convirtió en best-seller inmediato en Europa.
Cómo cambiar el mundo. Marx y el marxismo (1840-2011), recién editado en nuestro país por el sello Crítica, recoge a lo largo de 470 páginas ensayos o prólogos escritos entre 1956 y 2009 que según el propio autor se pueden leer como un estudio de "la evolución y el impacto póstumo de Marx (y de su inseparable Friedrich Engels)".
La obra, que comienza con un texto sobre "Marx hoy" y acaba con otro sobre la relación entre Marx y el movimiento obrero organizado, ofrece una primera parte con una serie de trabajos sobre Marx y Engels, sobre sus obras y sus ideas políticas, y una segunda dedicada a la evolución del marxismo y de su influencia, desde 1880 hasta la actualidad.
LA MARCA EN EL SIGLO XX
Hobsbawm es el mayor historiador marxista vivo, portador además una infatigable curiosidad intelectual que lo ha llevado a escribir sobre los temas más diversos, desde la Revolución Francesa hasta el jazz, sin olvidar su exhaustivo recorrido por la historia del siglo XX.
Casi centenario -nació en 1917 en Egipto en el seno de una familia judía y se educó en Viena y Berlín antes de huir a Londres tras la llegada al poder de Adolfo Hitler-, se lo puede ver con asiduidad en la Royal Opera House londinense o asistiendo a algún debate en el Instituto Cervantes de esa capital.
"Brevemente, si un pensador dejó una profunda marca indeleble en el siglo XX, ése fue él", sostiene Hobsbawm acerca de Marx y recuerda que a setenta años de su muerte "un tercio de la humanidad vivía bajo regímenes en manos de partidos comunistas, los cuales sostenían que representaban sus ideas y realizaban sus aspiraciones".
"Hoy la cifra es todavía de un 20 por ciento, si bien los partidos gobernantes, con excepciones menores, han cambiado dramáticamente sus políticas", apunta en el libro.
La colección de textos reunidos, si bien no tiene carácter inédito, contribuye a un mejor entendimiento y valoración de la obra del autor del Manifiesto Comunista, que si bien erró muchas de sus previsiones sigue siendo un pensador clave para entender el desarrollo capitalista.
TEORIA Y POLITICA
Otro ítem remarcable es el ensayo sobre el marxista italiano Antonio Gramsci, cuya mayor contribución al pensamiento de la izquierda es precisamente, señala Hobsbawm, su condición de "pionero de una teoría marxista de la política".
Hobsbawm explica también que aunque Marx y Engels escribieron mucho sobre política, ambos fueron más bien reacios a desarrollar una teoría general en ese campo, sobre todo por no considerarla como una actividad autónoma, a diferencia del pensador italiano.
El pensador no oculta la satisfacción que le produce, después de la caída del comunismo, el reconocimiento, incluso por parte de personas provenientes de corrientes políticas contrarias a sus ideas, de la actualidad de Marx, ya no como profeta pero sí al menos como instrumento de análisis.
A propósito de las especulaciones acerca de que el derrumbe financiero de 2008 puede señalar el comienzo del fin del capitalismo tal como lo hemos conocido, Hobsbawm sostiene que ha culminado ese período de 25 años (desde el centenario de la muerte de Marx) durante el que pareció que el autor de El capital había perdido su relevancia: "Una vez más, ha llegado el momento de tomarse a Marx en serio", anuncia.
¿Qué tipo de oportunidad supone la actual turbulencia financiera? El autor de La era del imperio se limita a observar que, a diferencia de la década de 1930, "los socialistas no pueden señalar ejemplo alguno de regímenes comunistas o socialdemócratas inmunes a la crisis ni tienen propuestas realistas de cambio socialista".
Como cambiar el mundo
Autor: Eric J. Hobsbawm
Editorial: Crítica
Páginas: 496
Precio: $169
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí