

Vista aérea de 1981 del “complejo” que integraban la cárcel de Olmos y la planta de Radio Provincia donde funcionaba el centro clandestino La Cacha
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Javier Milei y Cristina Kirchner coinciden: no debe haber un tercero
¿Se quedó sin frenos? Un flete a "fondo" en una vereda de La Plata y un poste que evitó una tragedia
Un "cementerio de animales" en Los Hornos: denuncia y allanamiento "espeluznante"
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
Di María volvió al fútbol argentino: ovación, lágrimas en el gol y lesión en el final
Al borde del llanto, Vicuña habló luego de que la China Suárez lo acuse de "mal padre"
Música, teatro, cine y más este sábado en La Plata: la agenda cultural
¿Buscás trabajo? Mirá estas ofertas de empleos en La Plata y la Región
Campeón en el Pincha, ganó las elecciones y será presidente del club que lo vio nacer
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Mala tarde para los tres equipos platenses en el arranque de la segunda ronda del Top 12 de la URBA
¡Y dale con los aranceles! México y la Unión Europea sufren por Donald Trump
¡El avión se quedó sin combustible!: la increíble charla entre los pilotos antes de estrellarse
Fenómeno climático: para cuando alertan la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
VIDEO. Ladrones "solidarios" en Olmos: roban autos empujando para no hacer ruido
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
Inflación: ¿cuáles son los productos que más subieron en el último mes?
La agenda deportiva de este sábado, súper recargada: horarios y tevé
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Fue un centro de detención clandestino que funcionó en Olmos. Saint Jean y Smart, entre los imputados
Vista aérea de 1981 del “complejo” que integraban la cárcel de Olmos y la planta de Radio Provincia donde funcionaba el centro clandestino La Cacha
La justicia federal platense elevó ayer a juicio oral la causa en la que están imputados 18 ex funcionarios y militares acusados de más de 130 casos de privación ilegítima de la libertad, tormentos y apropiación de hijos de desaparecidos, ocurridos durante la última dictadura en el centro clandestino de detención conocido como "La Cacha", que funcionó en la localidad de Olmos.
La causa fue elevada al Tribunal Oral Federal 2 -integrado por los jueces Jorge Micheli, Alejandro Smoris y Nelson Jarazo- por el juez federal Manuel Humberto Blanco, que llevó adelante la investigación, y tras la acusación presentada por los fiscales Marcelo Molina, Hernán Schapiro y Gerardo Fernández.
Entre los procesados y detenidos figuran el ex gobernador de facto Ibérico Saint Jean; su ministro de Gobierno, Jaime Smart; Alejandro Arias Duval, Juan Carlos Herzberg, Héctor Acuña, Carlos Hidalgo Garzón, Jorge Di Pasquale, Carlos Romero Pavón, Gustavo Cacivio, Ricardo Fernández, Roberto Balmaceda, Emilio Herrera, Isaac Crespín Miranda, Anselmo Palavezatti, Teodoro Gauto, Juan Carlos Negri, Rufino Batalla, Enrique Cicciari, Luis Perea, Raúl Espinoza, Claudio Grande y César Branne.
La Cacha funcionó como centro clandestino de detención y maternidad clandestina entre febrero de 1977 y noviembre de 1978 en la vieja planta transmisora de Radio Provincia y contigua al Penal de Olmos.
En La Cacha estuvieron detenidas más de 200 personas, entre ellas Laura Carlotto -que fue sacada del lugar para dar a luz a Guido, y reingresada en ese centro-; María Rosa Tolosa de Reggiardo, madre de los mellizos Matías y Gonzalo, apropiados por el represor Miara; Antonio Bettini y su suegra; y Raúl y Jorge Bonafini.
Según datos de Abuelas de Plaza de Mayo, también estuvieron allí Cristina Marrocco, Olga Casado, María Elena Corvalán, Susana Pegoraro, Adriana Tasca, Elisa Cayul y Graciela Quesada Ayub.
En la causa consta que en La Cacha, las víctimas permanecían tabicadas constantemente, esposadas a ganchos en la pared o en el piso, recostadas sobre una colchoneta; debían pedir autorización para ir al baño, lo que no siempre se les permitía; situaciones por las que atravesaron embarazadas, adolescentes, estudiantes, trabajadores y personas mayores.
La investigación se volcó en una causa que tiene 61 cuerpos, 100 incidentes y 500 legajos, más documentación agregada de la Conadep y de los Juicios por la Verdad, así como de causas que se tramitaron en el juzgado federal 2 de La Plata.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí