
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido: la trama de una tarde de terror en Tolosa
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido: la trama de una tarde de terror en Tolosa
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
La UNLP se paraliza hoy por la marcha federal universitaria: la movilización desde La Plata
VIDEO. Catherine Fulop y la tremenda caída del escenario en el show de Erreway
La oposición confía en derogar el veto a los fondos para el Garrahan
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
VIDEO. Los “roba ruedas” no les dan respiro a los vecinos de La Loma
Los números de la suerte del miércoles 17 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
VIDEO. Milei: “Hay universidades que no quieren ser auditadas”
Sin sobresaltos, tibio respaldo de los mercados al discurso de Milei
Para Kicillof “estuvo bien” expropiar YPF, “fue valiente” y no se arrepiente
Dónde voto: habilitaron el padrón definitivo para las elecciones nacionales del 26 de octubre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se desarrollará el próximo mes en la Biblioteca de la Unlp
La biblioteca de Plaza Rocha será escenario de los cuentos de integración desde el próximo mes
La Biblioteca Pública de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) pondrá en marcha una inédita propuesta de la que podrán participar niños, jóvenes y adultos sordos y oyentes.
Conjuntamente con la asociación civil “Fomentando la Igualdad” organizaron un Ciclo de Narración denominado “Tardes de cuentos en lengua de señas”. En cada encuentro que tendrá lugar los días martes del mes de septiembre, de 17:30 a 19 horas, todos los participantes podrán disfrutar de cuentos y relatos narrados en forma oral y en lengua de señas al mismo tiempo.
Más de 10 personas abocadas a la narración oral y al estudio de la lengua de señas serán las encargados de llevar adelante esta iniciativa que tiene la finalidad de que todos puedan acceder a la literatura, a través de la forma que les resulte posible.
Se incluirán cuentos tradicionales, clásicos infantiles, modernos y contemporáneos que serán contados en forma oral y en Lengua de Señas Argentina.
cinco historias
Según explicó Lorena Miranda, directora del Area Técnica, Operativa y de Servicios de la Biblioteca, “en los distintos encuentros se compartirán 5 historias que serán diferentes en cada jornada. Los títulos incluirán 2 cuentos infantiles, 2 para adultos y una narración para todo público”.
Como la propuesta es integradora y para todas las edades, la idea es que todos los integrantes del grupo familiar participen. Es por eso -detalló Miranda- que “mientras se narren los cuentos para adultos, los más pequeños tendrán actividades alternativas para poder desarrollar”. Esta propuesta incluirá entonces una recorrida por la Sala Juvenil donde los chicos podrán leer otros textos, realizar y pintar dibujos, disfrutar de un show de Clowns y hasta degustar algo rico.
La funcionaria de la Biblioteca de la UNLP remarcó que la institución trabaja desde hace años para integrar a personas con capacidades diferentes. Las primeras interacciones se realizaron con personas ciegas a través del Equipo de Trabajo Interbibliotecas sobre Accesibilidad, de Roble, la Red de Bibliotecas de la Universidad que digitalizó material para usuarios ciegos o disminuidos visuales de distintas facultades de la UNLP.
En esta oportunidad, el nuevo desafío implica integrar en la magia de la literatura a ciudadanos hipoacúsicos y sordos de todas las edades. En La Plata existen más de 500 personas sordas, de las cuales unas 300 son niños que concurren a tres escuelas de esta ciudad.
“Como la lengua de señas, posee todas las propiedades y complejidades propias de cualquier lengua natural oral, los cuentos están adaptados para que tengan idéntica connotación para sordos y oyentes”, contó Miranda. Y agregó. “esta experiencia será enriquecedora para todos. Compartir un espacio común, intentando sortear todas las barreras para lograr la participación plena y efectiva de todos en la sociedad”.
calendario
Las tardes de cuentos en Lengua de Señas se llevarán a cabo los martes 4, 11, 18 y 25 de septiembre, de 17: 30 a 19, en la Biblioteca Pública de Plaza Rocha Nº 137.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí