Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

En Salta, Romero fue reelecto y Menem se sumó a la victoria

10 de Mayo de 1999 | 00:00
SALTA.- El gobernador Juan Carlos Romero cumplió ayer con los pronósticos y fue reelecto al frente del Ejecutivo salteño, al derrotar por un margen superior a los 20 puntos a su rival de la Alianza, el renovador Ricardo Gómez Diez, de acuerdo con los resultados provisorios del escrutinio de las elecciones realizadas ayer aquí.
Romero obtuvo 28.066 votos (aproximadamente el 63 por ciento) contra 16.213 ( aproximadamente el 36 por ciento) de Gómez Diez, sobre un total de 4.279 sufragios escrutados correspondientes a 305 de las 2.521 mesas habilitadas.

A boca de urna, la encuestadora de Zuleta Puceiro otorgó a Romero-Wayar el 57,9 por ciento de los votos y a los candidatos de la Alianza Salteña Gómez Diez- Quintana, el 38 por el ciento. Para Julio Aurelio el PJ se impuso por el 60,2 por ciento contra el 37,7 por ciento que sacó la oposición. Otra encuestadora Datamática -que también trabajó en los recientes comicios de Catamarca- le dio al justicialismo un 53 por ciento contra un 40 por ciento de la Alianza.
El escrutino provisorio se realizaba con gran lentitud debido a la gran cantidad de sublemas que participaron en la contienda electoral.
El triunfo de Romero tuvo repercusión a nivel nacional, y motivó la visita del presidente Carlos Menem, quien llegó por la noche a la capital salteña junto a varios de sus ministros, entre ellos Carlos Corach (Interior), Erman González (Trabajo), Manuel García Solá (asume hoy en Educación) y Jorge Rodríguez (jefe de Gabinete).
"Cuando gana el Justicialismo todos nos debemos sentir parte del triunfo, entre ellos el gobernador Eduardo Duhalde y el presidente Carlos Menem", dijo Romero, aunque dijo que su victoria fue una ratificación del pueblo salteño a su gestión.
Finalizado ese encuentro, el gobernador reelecto y el presidente encabezaron un acto partidario en la Plaza 9 de Julio, donde los simpatizantes peronistas aguardaron varias horas bajo la lluvia para escuchar al ganador de las elecciones.
Quien no estuvo en Salta fue el gobernador Eduardo Duhalde, aunque el precandidato presidencial envió a un hombre de su equipo de campaña, Alberto Iribarne, para saludar al mandatario provincial reelecto.
Mientras en el bunker de la Alianza UCR-Frepaso-Partido Renovador Salteño no se brindaron datos sobre el escrutinio, los escasos guarismos dados a conocer en forma oficial hablaban de una reñida elección por la intendencia capitalina, donde el PJ aventaja por apenas un punto a la coalición favorecido por la ley de Lemas que rige en esta provincia.

De acuerdo con esos computos, el nuevo intendente saldría de entre los peronistas Alejandro San Milán y Enrique Tanoni, aunque el radical Ennio Pontussi era el candidato más votado y conservaba chances de retener la jefatura comunal.
Con el triunfo en Salta, el justicialismo suma su segunda victoria en las últimas tres elecciones para gobernador que se realizaron desde diciembre, ya que conquistó también la gobernación de Córdoba y perdió Catamarca.
El vicepresidente de la Cámara de Diputados, el justicialista Marcelo López Arias, dijo anoche que "el contudente triunfo" obtenido ayer por el justicialismo es un respaldo "rotundo" de la ciudadanía a la gestión del gobernador Romero.
En tanto, desde la Alianza Salteña -que integran el Partido Renovador, la UCR y el Frepaso- el principal referente del Partido Renovador, el ex gobernador Roberto Ulloa, fue el primero en reconocer que estaba triunfando el justicialismo pero con "leve ventaja".

Gómez Diez, en tanto, admitió anoche a última hora su derrota y se quejó de la falta de "medios" y límites que tuvo la coalición opositora.
Las elecciones a las que concurrieron a votar aproximadamente el 80 por ciento de los 609.870 personas habilitadas, se realizaron con absoluta normalidad, y las demoras en constituir algunas mesas se debieron al mal tiempo que se registró en el territorio provincial (ver aparte).
La polarización en las elecciones entre el justicialismo y la Alianza Salteña dejó sin posibilidades al resto de las fuerzas políticas -el Partido Humanista, Partido Obrero hacia el Frente de los Trabajadores y Alianza Unión Popular- que alcanzaron aproximandamente un 2 por ciento.
La amplia victoria también está permitiendo al oficialismo mantener los dos tercios en ambas cámaras de la Legislatura provincial, ya que estaría renovando 10 de las 11 bancas de senadores y 22 de las 30 de diputados que había puesto en juego en estos comicios, informaron fuentes del PJ.
Además, en esferas del justicialismo se manejaban datos que indicaban, que no sólo había conseguido retener las cincuenta intendencias que estaba administrando, sino que se especulaba con obtener entre una y dos más.
El gobernador Romero y el presidente Menem, anoche en el balcón, festejando el triunfo del PJ
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla