
Piedrazos a Milei en Lomas de Zamora: tuvieron que evacuar al presidente y suspender la caravana
Piedrazos a Milei en Lomas de Zamora: tuvieron que evacuar al presidente y suspender la caravana
Los colegios privados vuelven a aumentar las cuotas: desde cuándo y de cuánto será el ajuste
Choque y milagro en City Bell: una mujer embarazada se salvó
La diputada nacional libertaria Rocío Bonacci sufrió un grave accidente rumbo a Rosario
Corte en Ruta 36: vecinos del oeste de La Plata piden que arreglen las calles
Caso Nisman: imputaron a la ex fiscal Viviana Fein por las fallas en la escena del crimen
Por primera vez en 52 años, la TV Pública no transmitirá el Mundial
Preocupación por la salud de "La Chilindrina": la actriz fue internada de urgencia
Fuerte descargo de Daniela Celis tras el cruce con Thiago Medina: "Me da vergüenza la situación"
Rafael Grossi, el jefe de la OIEA con raíces platenses, aspira a liderar la ONU
Murió Eusebio Poncela, actor de "La ley del deseo" de Pedro Almodóvar, a los 79 años
Estudiantes está atento: ¿qué partidos se perdería Amondaraín si llega a jugar el Mundial Sub 20?
Quiso jugar en Gimnasia, nunca lo llamaron y volverá de Europa a otro club: "Sos muy linda"
"Una noticia que duele": robaron la Escuela Nº 12 de City Bell
VIDEO. Un motociclista chocó contra un taxi y voló por el aire en La Plata
Cuánto cobrará una autoridad de mesa en las elecciones de octubre: ¿y en septiembre?
VIDEO. Leandro Bazze: “El comercio y el empleo local son la prioridad”
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Renault Fuego 2025: ¿Te animás a ver cómo la IA revivió al clásico de los '80?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La directora teatral y actriz, Alejandra Boero, falleció en la noche del jueves pero sus obras quedarán eternamente en la memoria colectiva del público, actores, colegas y allegados que la acompañaron en 60 años de trayectoria artística ininterrumpida. Hace algunos años cuando junto al director Julio Baccaro estrenaban en el teatro de su propiedad (Andamio '90), donde ayer fueron velados sus restos, la obra "Perestroika" de Tony Kushner, Boero dijo: "Estudiamos juntos las obras y estamos tan de acuerdo que a veces yo empiezo una frase y él la termina, porque tenemos el mismo enfoque de la profesión: queremos un texto dicho con claridad, con profundidad y que se note que el actor piensa". Y esa fue su forma de actuar no sólo en lo profesional, sino también en la vida. Tal fue así, que desde siempre tuvo como consideración que el espectador de hoy "está más volcado hacia la imagen" y en su momento fue la pionera del teatro independiente y fundadora de "Nuevo Teatro", con lo que hasta el último suspiro siguió apostando al valor de la palabra como principal elemento dramático. "Tengo vocación de claridad -reveló- y tal por ello me interesan las obras que dicen cosas y que permiten que el público se lleve algo, más allá de que esté de acuerdo o no", sentenció. "Actualmente se hacen propuestas muy lindas de ver pero también muy confusas y en estos casos el espectador puede agarrar para cualquier lado. A mí me preocupa que el otro sepa de qué se le está hablando y no hacerle perder su tiempo", agregó. A mediados de junio de 1950, en un pequeño local de la calle Maipú 28 de capital federal, Alejandra Boero y Pedro Asquini fundaron el Grupo Nuevo Teatro, que marcaría durante más de dos décadas el Movimiento Teatral Independiente argentino. Boero y Asquini, los actores fundadores, provenían del tradicional y prestigioso Teatro "La máscara", creado y dirigido por el director Ricardo Passano (padre). Pero ellos no fueron las únicas figuras importantes de la cultura argentina que transitaron por ese espacio, porque hombres como Alvaro Yunque, Héctor P. Agosti y Elías Castelnuovo también sumaron su apoyo y dejaron su huella en los jóvenes actores. Una vez creado el Nuevo Teatro, una de las primeras medidas que tomaron Asquini y Boero fue convocar a jóvenes que quisieran iniciarse en la escena. Así fue cómo surgieron actores de la talla de Héctor Alterio, Onofre Lovero, Carlos Gandolfo, Enrique Pinti, Walter Soubrié, Jorge Mayor y el futuro escenógrafo Antón. El esperado estreno del nuevo grupo se produjo con la puesta en escena de la obra "El alquimista", de Ben Jonson, bajo la dirección de Asquini. A ésta le siguieron luego títulos como "Bajo Fondo" de Gorki; "El Oso", "El Aniversario", "El casamiento" de Anton Chejov; "Medea" de Jean Anouilh, y "Androcles y el león" de Bernard Shaw. Entre estreno y estreno, tal como ocurría con la mayoría de los conjuntos independientes, problemas económicos los obligaba a cambiar de sala con frecuencia. Fue así como "Nuevo Teatro" debió trasladarse a Corrientes 2120 y, en 1952, se constituyó como Cooperativa de Trabajo. La última escala en el nomadismo del grupo se cumplió con la compra de la sala "Apolo" (hoy Lorange), donde se estrenó una selección de obras cortas de Enrique Wernicke. Boero confesó que "Nuevo Teatro" fue una de las experiencias más importantes de su vida. "Explicar la trascendencia y el éxito que tuvo no encierra ningún misterio. Sólo hay trabajo, dedicación, ganas de hacer y de superarse", sostuvo.MAESTRA DE ACTORES De aquella marcada experiencia surgió la idea en promediando los '80 de hacerse cargo de la sala Andamio '90, como directora general y fue ahí donde además de la representación de obras no sólo para grandes, sino también infantiles, incorporó la docencia con diferentes cursos del rubro y con validez de nivel terciario. "Siempre creí en el teatro independiente", señaló en su momento. Ese fue su espíritu y aclaró que "nos atrevíamos con los grandes títulos, los grandes autores, el teatro de repertorio. Y compensábamos las carencias con imaginación, mucha entrega y una inquebrantable fe...". En cine también tuvo su momento en filmes como "Todo sol es amargo" (1966), "Don Segundo Sombra" (1969) y "La película" (1975). Los restos de Alejandra Boero son veladas en su sala, la del Andamio '90, y serán inhumados hoy a las 11 en el Panteón de Actores del Cementerio de la Chacarita.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí