Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Murió Erman González, el "superministro" de Menem

Fue titular de las carteras de Salud, Trabajo, Economía y Defensa en los 90. Y hombre de confianza del ex presidente

Murió Erman González, el "superministro" de Menem

El ex ministro menemista Antonio Erman González falleció ayer a los 71 años a causa de un ataque coronario masivo. Tuvo el récord de haber sido designado en cuatro carteras de la gestión de Menem.

3 de Febrero de 2007 | 00:00
El ex ministro Antonio Erman González, quien desempeñó en las áreas de Salud, Trabajo, Economía y Defensa durante el gobierno de Carlos Menem, falleció ayer a los 71 años a causa de "un ataque coronario masivo" y luego de sufrir una larga enfermedad.

Así lo confirmó su nieto Facundo González, quien precisó que los restos del ex funcionario serán velados en La Rioja, "porque allí está toda su familia".

"Estaba muy enfermo y esta mañana -por ayer-, a las 11, sufrió un ataque masivo", indicó el nieto del ex funcionario menemista que se encontraba procesado por la privatización de Tandanor y fue acusado por el tráfico de armas a Ecuador y Croacia.

El "contador sin visión política" -como despectivamente lo llamó su compañero de gabinete Roberto Dromi- fue uno de los hombres más leales al caudillo riojano.

Llegó al Ministerio de Economía en diciembre de 1989, después del fracaso del llamado "Plan Bunge y Born", que implementaron Miguel Roig primero y Néstor Rapanelli después, dos ejecutivos de primera línea de ese holding.

Si bien ese programa no logró detener la inflación creciente, dejó sentadas las bases para la privatización de YPF, Aerolíneas Argentinas, Entel y Gas del Estado, entre otras empresas.

A poco de asumir, González puso en marcha el Plan Bonex, un canje compulsivo de depósitos a plazo fijo por bonos externos, que causo pérdidas importantes para los pequeños y medianos ahorristas.

Pese a esa medida, que golpeó fuerte en la clase media, González se convirtió tres años después en el primer peronista en ganar una elección en territorio porteño, cuando se convirtió en diputado nacional con el 32,6 por ciento de los votos.

González murió en el día de su aniversario de casado con Ana Cristina Caballero en el 1973, con quien tuvo cinco hijos y ocho nietos. Había nacido en Villa Castelli, General Lamadrid, en La Rioja, el 16 de mayo de 1935.

En 1960 se recibió de contador, pero desde la escuela secundaria conocía a quien iba a ser su benefactor político, Carlos Menem con quien realizó trabajos profesionales en común, según lo reconoció en un reportaje en 1989.

Su cercanía con el ex Presidente comenzó en 1973, cuando éste llegó por primera vez a la gobernación de La Rioja. "Desde entonces, lo acompañé en todas sus gestiones", dijo en la misma entrevista.

Durante la segunda gobernación de Menem, Erman fue designado presidente del Banco de La Rioja y más tarde ministro de Hacienda provincial.

CUESTIONAMIENTOS

El ex ministro Domingo Cavallo apuntó varias veces sus cañones contra González, quien reconoció haber beneficiado desde su cargo como ministro de Economía al fallecido empresario telepostal Alfredo Yabrán, vinculado por los deudos del reportero gráfico José Luis Cabezas con su homicidio.

Durante la gestión en Economía del "contadorcito riojano" -como lo llamó Cavallo más de una vez-, la Caja Nacional de Ahorro y Seguro firmó con empresas de Yabrán un contrato de 600 millones de pesos anuales para distribuir toda la correspondencia de las empresas que estaban a punto de ser privatizadas.

Ambos ex ministros fueron citados a declarar en la causa por la que se investigó el tráfico de armas a Ecuador y Croacia, que además del perjuicio económico al Estado causó un sinnúmero de complicaciones internacionales.

En 2000, González presentó una declaración jurada en la que reconoció un patrimonio de 1.792.632 pesos, que multiplicaba por ocho los 213.418 pesos que declaró en 1993 ante la Dirección General Impositiva.

González fue acusado además por las irregularidades cometidas en la privatización de Tandanor (Talleres Navales Dársena Norte), y en septiembre del año pasado, la Justicia Federal lo procesó por "defraudación al Estado por administración infiel" en la privatización del astillero.

Allí se presentó como querellante el Ministerio de Defensa, que ahora conduce Nilda Garré, una ex militante de la JP y luego dirigente frepasista.

Su paso por distintas carteras del gobierno de Carlos Menem le valió el título de "superministro".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla