Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |UN VIDEO/DVD

Batalla en el cielo

Por AMÍLCAR MORETTI

1 de Septiembre de 2007 | 00:00
“Batalla en el cielo“ es una de esas películas que se ubica en los “límites“. ¿Cuáles límites? El estético y el moral, en primer lugar. No es extraño ni debe sorprender. Hasta puede decirse que es auspicioso, beneficioso indagar y poner en jaque esos límites. Como encuadre general cabe repetir lo sabido: después de 1989 y la caída del Muro o del 2001 y las Torres Gemelas, por demarcar dos fechas y sucesos simbólicos, los límites de casi todo se han tornado imprecisos. Están los que predican una al menos contradictoria reacción conservadora, una restauración moral-política en medio de la extraordinaria transformación tecnológica, y están los que tratan de pensar e imaginar nuevas categorías para acompañar, en términos igualitarios y libertarios, esa misma ultrarrevolución de la técnica. En suma: los límites se han corrido y no es fácil situarse. “Batalla en el cielo“ bien puede explicarse en estos dilemas y confusión. Es una película que se ama o se odia, se acepta o se rechaza. Desde el inicio (repetido y ampliado en el cierre) no da alternativas: sexo oral explícito y real, una fellatio que la joven protagonista le obsequia al maduro co-protagonista, su chofer en la ficción. Esta película del mexicano Carlos Reygadas no es su primer “atrevimiento“: en abril del 2003 sorprendió con “Japón“ (otra película que se acepta o se repele con fervor) cuando puso a su protagonista a tener sexo con una anciana, ambos desnudos, claro. “Japón“ se dio en los cines de La Plata y no tuvo demasiada repercusión, fue como que el público le temió. Ahora “Batalla en el cielo“ circula apenas en devedé y puede encontrarse en algunos video-clubes locales. Creo que vale la pena verla, y en todo caso emparentarla con la inglesa “9 Songs“, con ese número de temas roqueros e igual cantidad de actos heterosexuales reales y explícitos. Pero en “Batalla en el cielo“ no es el sexo lo central, sino el uso del plano secuencia, esas escenas largas filmadas sin cortes, por lo general mudas, en las cuales los “límites“ vuelven a correrse y tornarse inciertos. Si el cine se pone en los “límites“ por este lado es porque por el otro lado, el del entretenimiento frenético y la bobería, también hace rato que está ubicado en los extremos. Como si no hubiera puntos intermedios. Pienso que está bien que así sean en las cosas en este terreno: si algo no sirve ni agrega nada nuevo es necesario correrse de lugar e intentar imaginar como es el futuro.


Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla