Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Revista Domingo |LITERARIAS

Con Juan Carlos D'Amico, Presidente del Instituto Cultural de la Provincia

Con Juan Carlos D'Amico, Presidente del Instituto Cultural de la Provincia

Con Juan Carlos D'Amico, Presidente del Instituto Cultural de la Provincia

10 de Febrero de 2008 | 01:00
"Las leyes deben acompañar a las medidas: si queremos una política cultural verdaderamente eficiente, debemos entender que ésta tiene que estar fuertemente vinculada con una legislación que la sustente. El gobernador es muy consciente de esto, y cuando él nos repite gestionar y gestionar es porque tanto en el Ejecutivo como en el Legislativo lo que se está implementando a nivel bonaerense es una política cultural de Estado, dinámica, integradora", subraya el Dr. Juan Carlos D'Amico, Presidente del Instituto Cultural de la Provincia.
D'Amico es porteño, de Villa Ballester, y en su vocación más profunda guarda la pasión del docente, del Maestro Normal que durante veinte años ejerció en los tres niveles, junto a otros docentes destacados como Alfredo Bravo. "Con Alfredo enseñamos en Caballito -recuerda-, fuimos muy compañeros". Hincha de Racing, apasionado y por momentos fervoroso, D'Amico tiene formación en Ciencias Políticas, es Dr. en Relaciones Internacionales y posee dos maestrías en Gestión y Políticas Culturales y en Cultura Argentina, respectivamente. Cuando Pacho O'Donnell le propuso integrarse al equipo del entonces candidato Daniel Scioli, admite que "fue un desafío muy grande, pero no lo pensé demasiado, en particular porque había visto cómo se manejaba y se había manejado el hoy Gobernador en el Senado, siempre con un sentido pluralista, incansable, exigente".

Gestionar no es legislar

D'Amico fue primero asesor y luego coordinador cultural en el Senado de la Nación, con una experiencia de veinte años en asuntos legislativos. "Claro que gestionar no es lo mismo que legislar -reconoce-, los tiempos son otros, las demandas deben ser resueltas en plazos más breves. Pero, insisto, si hay una política de Estado, la gestión se vuelca a la gente más rápidamente y con mayor coherencia. ¿Cuándo uno advierte la ausencia de políticas culturales? Muy fácil, cuando desde las secretarías de Cultura adquieren preponderancia los secretarios, como en el caso de Pacho O'Donnell años atrás, con una gestión destacada más por su perfil que por una política articulada desde el Estado. Nosotros en cambio somos un equipo, la concepción de cómo gestionar se debate en equipo y en equipo es como se desarrollan las estrategias. Claro que lo que hagamos, aquellos cambios profundos, verdaderamente se van a notar en diez años, la genuina discusión cultural es a largo plazo. Ayer, parafraseando a Saint Exúpery, le recordaba a Sebastián (Berardi, Secretario Ejecutivo) que la cultura, por esencial, es invisible a los ojos. André Malraux tenía una definición muy certera, que me gusta repetir: la cultura es todo aquello que nos queda después de que hayamos olvidado lo aprendido".

Planes y proyectos

-¿Y en lo inmediato, cuáles son los planes?
-Muchos, para comenzar una cartografía cultural de la Provincia, a modo de Observatorio, donde podamos evaluar los emprendimientos. Luego por supuesto proyectos muy concretos que ya están desarrollándose, como "Verano cultural" en la costa; "Teatro es Historia", revisando la historia bonaerense y nacional a través de propuestas escénicas; "Atenta Mente", un proyecto multidisciplinario elaborado sobre documentos epistolares; ediciones de libros; también una mesa discográfica, atendiendo las propuestas musicales de los jóvenes; otro aspecto valioso es el lugar que vamos a darle a las Industrias Culturales o la tarea que vayamos a efectuar a partir de la regionalización cultural, aspecto al que le damos mucho énfasis. Son 12 las regiones culturales en la Provincia, y en este sentido vamos a trabajar con todas a partir de ejes muy concretos de la gestión: el de la integración regional; el de la inclusión social, para que la cultura sea también herramienta de inserción laboral en artes y oficios, por ejemplo; el de la construcción de la ciudadanía, haciendo hincapié en la identidad bonaerense.
-Uno dice bonaerense y...
-Sí, es un gentilicio que no se usa, parece que se ha degradado, como si connotara lo de la "maldita policía". Vamos a intentar modificar esa carga peyorativa, que bonaerense sea sinónimo de cultura.

"Una deuda de gestión"

-Para la ciudad, ¿qué proyectos?
-Es curioso, al llegar nos encontramos con una ciudad con una fuerte impronta cultural, universitaria, con muchas propuestas alternativas y de las otras. Pero notamos también que el enorme potencial humano en el plano cultural no había sido debidamente valorado, aprovechado, en años anteriores. Hay una deuda de gestión que queremos corregir. Eso lo primero. En el plano edilicio pensamos también hacer mejoras y cambios, darle valor por ejemplo a lo que debería ser una Biblioteca Central Provincial. Pero el dato más auspicioso de todos estos proyectos es que se ha rescatado la relación entre Gobernación e Intendencia, nos hemos reunido con Pablo Bruera y vamos a trabajar mancomunadamente, allí donde antes había cortocircuitos ahora hay coincidencias y voluntad de gestionar. Un aspecto que me parece central aclarar es que el Instituto también va a proyectarse sobre áreas como Turismo, Deporte, Trabajo, Desarrollo Social y, por supuesto, en todo el ámbito provincial. Un dato: en la Provincia hay poco más de 380 fiestas regionales. Casi nada. Bueno, a los municipios del interior también tenemos que volcarnos, y mucho.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla