Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Revista Domingo |TURISMO

Turismo minero y de aventura en la capital del mármol onix

Turismo minero y de aventura en la capital del mármol onix

Turismo minero y de aventura en la capital del mármol onix

10 de Febrero de 2008 | 01:00
La localidad puntana de La Toma, conocida como la Capital del Mármol Onix, ofrece a los visitantes opciones de turismo aventura y visitas a canteras de ese mineral, que se vende en numerosas formas en sus calles céntricas, además de playas y una cascada en sus alrededores.

Este centro turístico, que debe su nombre a una toma de agua construida en 1850 en el río Rosario por el hacendado francés Carlos Bett, está en el noreste de la provincia de San Luis y el extremo suroeste del Valle del Conlara, en el cruce de las rutas provinciales 10, 20 y 2.

La comuna cuenta con numerosas canteras de ónix, del que se fabrican joyas, artesanías y artículos decorativos, entre otros productos de este material verde, que se venden en gran cantidad de locales de todo tamaño, en especial en la avenida Mármol Onix.

MUSEO

El Museo Parador Minero y su exposición de más de 650 minerales integra la propuesta de Turismo Minero de La Toma, que tiene su mayor atractivo en la Fiesta Nacional del Mármol Onix, realizada el mes pasado.

Se trata de un reservorio expositor de la colección del minero Enrique Giménez, abastecedor y creador de este museo, que tiene una muestra permanente de más de 650 minerales, de la región, del resto del país y del extranjero, entre los que se destaca un cristal de roca de 35 kilogramos.

CANTERA

En el vecino cerro Tiporco está la cantera Santa Isabel, uno de los principales yacimientos de este mineral, que también se extrae las canteras Córdoba y Potrerillos, en cercanías de este monte -a 35 kilómetros de la ciudad-, que junto a las minas de La Carolina y de Concarán conforman el circuito de turismo minero.

Otro punto de atracción es el dique San Pedro, sobre el río Conlara, donde se destaca una cascada de 20 metros de altura, cuyas propuestas son la pesca de pequeños ejemplares de pejerrey y una playa de arenas finas para disfrutar del sol y el agua.

También cuenta con "El Castillo", edificio constituido por un casco de estancia de mediados del Siglo XIX, de estilo español, que albergó el primer asentamiento poblacional existente en la región y fue la vivienda particular de Bett, quien años más tarde fundaría La Toma.

TILISARAO

En menos de una hora de viaje desde La Toma se llega a la localidad de Tilisarao, la que ofrece un encantador entorno serrano, con ríos de aguas cristalinas, saltos y arroyos, y un clima privilegiado.

Tilisarao está enmarcada entre la sierras de San Luis y la de los Comechingones por lo que brinda el marco ideal para el desarrollo de prácticas del turismo aventura tales como ascensos, rappel, cabalgatas y trekking, además de safaris fotográficos.

Entre los principales atractivos, además de sus sierras y ríos, cuenta con la iglesia de San Francisco de Asís y la capilla Nuestra Señora Inmaculada, inaugurada por una misteriosa aparición de la Virgen.

La Capilla Nuestra Señora Inmaculada se inauguró el 30 de septiembre de 1995 para evocar una milagrosa aparición de la virgen. La comunidad católica de esa región celebra cada 15 de junio el aniversario de la misteriosa manifestación de la Virgen Nuestra Señora Inmaculada, cuya imagen quedó grabada en un trozo de papel de un diario en el año 1992, tras un hecho que sólo encuentra explicaciones en la fe.

El hecho ocurrió en una fría noche de junio cuando un niño intentaba avivar el fuego de la estufa de su casa con papel de diario y advirtió que una de esas hojas no ardía. Al retirarla observó la imagen de la virgen, la cual con el paso del tiempo ha adquirido mayor nitidez.


INFORMACION COMPLEMENTARIA

Distancias

Desde La Toma a la ciudad de San Luis hay 78 kilómetros por las rutas 28 y 7. Desde Tilisarao a la capital provincial hay 135 kilómetros por rutas 148, 28 y 7. Desde La Toma a Tilisarao hay 55 kilómetros por la Ruta 158.

En la localidad de La Toma, la habitación doble de hotel u hostería, con desayuno incluido, tiene una tarifa diaria que se ubica entre los 100 y los 130 pesos.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla