Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Crece la instalación de cercos electrificados en la ciudad

El fenómeno surgió en los countries y ahora se trasladó a los centros urbanos

Crece la instalación de cercos electrificados en la ciudad

Al influjo de la inseguridad, en cada vez más casas y comercios de la ciudad de Buenos Aires y del Conurbano se está empleando este sistema. Los especialistas afirman que, si se cumplen todas las disposiciones legales, no es mortal.

8 de Febrero de 2009 | 01:00
Miedo a sufrir un robo, terror a que la privacidad del hogar resulte violentada y pánico a sufrir la pesadilla de la inseguridad. Los motivos para explicar el fenómeno de familias que invierten en seguridad para blindar sus hogares parecen sobrar ante los repetidos episodio delictivos. En ese marco, los cercos electrificados fueron la "vedette" de los countries durante varios años, pero ahora la modalidad está llegando con fuerza a los hogares de la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano, donde la demanda de estos equipos aumentó durante el año pasado un 200%.

Así lo confirmó a este diario Guillermo Valls, gerente comercial de Alari3, una de las empresas con mayor prestigio del rubro, quien comentó que "en algunas zonas en particular, por ejemplo San Isidro, la demanda de los equipos aumentó un 600%, y tiene que ver con la necesidad de las personas de buscar seguridad por su cuenta, ya que sienten que no encuentran la protección institucional".

"Un cerco electrificado, que cumpla con todas las normativas de seguridad vigente, no es mortal, de ninguna manera. Al contrario, cumple una función exclusivamente disuasiva, que repele al intruso y lo obliga a deponer su actitud delictiva. Es un sistema probado, exitoso, y que es utilizado por fábricas, predios comerciales y cada vez más en hogares", dijo Valls, remarcando que "los lugares donde tenemos mayor presencia son los barrios de Núñez, Belgrano y determinadas zonas de San Isidro, aunque la demanda se extiende por toda la ciudad y el primer cordón del Conurbano".

"Seguro y confiable"

Valls sostuvo, en relación a las dudas que despierta el sistema, que "la legalidad está en la posibilidad de comercialización: si está autorizada la venta, es legal. Lo importante es cómo se debe vender o qué es lo que debe comprar el cliente. Nosotros aconsejamos que deben comprar equipamiento eléctricamente seguro, y para ello es necesario que el fabricante exhiba los certificados de fabricación emitidos por un ente certificador reconocido por el Estado Nacional, caso IRAM ó Bureau Veritas".

"Para el caso de los cercos eléctricos de seguridad, el equipamiento que debe tener Certificado de Seguridad Eléctrica es el ´electrificador´ que se usa para energizar el cerco. El ente certificador utiliza la norma internacional IEC 60335-2-76, para emitir el dictamen de Producto Eléctricamente Seguro. Esta norma IEC incluye anexos de requerimientos necesarios para instalaciones de Cercos Eléctricos de Seguridad, de modo que estos cercos nunca puedan ser inseguros eléctricamente", aseguró el experto.

Valls agregó que "desde el año 2006, la Asociación Electrotécnica Argentina incluye en su Reglamento para Instalaciones Eléctricas en Inmuebles un artículo donde incluye a la instalación de los cercos eléctricos de seguridad".

Buscando protección

El gerente de Alari3, compañía que trabaja con singular éxito desde hace tres años, indicó que "siempre que se fabrique y se instale de acuerdo a la norma específica, no hay impedimento legal de comercialización. Además, el artículo 34 del Código Penal menciona el uso racional de los métodos de defensa".

"En nuestro caso -dijo el especialista-, no caben dudas del uso racional, pues se toman todos los recaudos previstos en la normas de aplicación para que el sistema sea eléctricamente seguro. Cabe aclarar también que el sistema jamás actúa sino es agredido. Es decir, ante un intento de intrusión".

Por último, Valls sostuvo que "los cercos que fabricamos e instalamos entregan el 40% menos de energía del máximo permitido. La razón por la cual el sistema cada vez se comercializa más es la seguridad que otorga", y aclaró que "la primera motivación de las familias es buscar protección, porque sienten que lamentablemente no la tienen por vías institucionales".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla