
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A cincuenta años de que el astronauta Yuri Gagarin fuera lanzado al espacio y regresara para contarlo, astrónomos platenses y especialistas locales en viajes aeroespaciales recuerdan, repasan y analizan ese momento clave para la historia de las excursiones más allá de la Tierra
Medio siglo en el espacio
Algo menos de dos horas fueron suficientes para convertir a Yuri Gagarin en héroe nacional. El martes de esta semana, 12 de abril, se cumplieron 50 años de que el astronauta soviético fuera lanzado al espacio a bordo de Vostok I y regresara sano y salvo. Fue el primer humano en completar un vuelo espacial y vivir para contarlo. Con este episodio, la URSS inauguraba los viajes al universo y le pasaba la mano por la cara a Estados Unidos.
La cápsula en la que viajaba Gagarin fue disparada poco después de las 9 de la mañana de Moscú y en segundos el astronauta pasó de sentirse pesado a ingrávido: había entrado en órbita. Al cuarto de hora de su partida, Yuri ya pudo enviar su primer mensaje anunciando que se encontraba perfectamente y disfrutaba de la vista que tenía de la Tierra desde el espacio. Giró en torno al planeta y regresó 1 hora y 48 minutos más tarde para contarlo y hacer historia. El aterrizaje también estuvo lleno de anécdotas.
Era la primera vez que un humano completaba la expedición, aunque la URSS también lo había intenado antes con animales: ¿recuerdan a Laika? Pese a la alegría en las primeras horas, después de conocerse la noticia reinaba una cierta desconfianza... incluso se rumoreó que era el segundo intento de Gagarin (el primero se habría producido casi una semana antes).
Lo cierto es que la gesta de Yuri Gagarin fue un duro golpe para Estados Unidos, que veían como su máximo competidor en la carrera espacial les ganaba terreno. A Washington no le quedó más remedio que reconocer el enorme valor de una expedición que, no obstante, continuaba siendo un misterio.
El 15 de abril la portada de La Vanguardia estaba dedicada íntegramente a la aventura del Vostok I: un croquis de la expedición y de la cápsula compartían protagonismo con la imagen del astronauta con una de sus hijas en brazos. Yuri Gagarin contaba 27 años, estaba casado y tenía dos hijas. Descendiente de obreros, confesaba que la lectura de novelas de Julio Verne le había influido en su vocación.
Pero Estados Unidos no se podía quedar atrás y tres días después que Gagarin completara su viaje al espacio anunciaban que probablemente iban a adelantar el lanzamiento de una nave tripulada a la Luna -algo que finalmente no se haría realidad hasta 1969 con Armstrong y la Apolo 11-. Por lo pronto, a principios de mayo de 1961 EE.UU. enviaba al espacio y recuperaba con éxito a su primer astronauta: Alan Shepard.
Mientras, Gagarin continuaba saboreando las mieles del éxito y era recibido por la mismísima reina Isabel de Inglaterra. Fue incluso nombrado diputado del Soviet Supremo y por siempre recordado como uno de los estandartes de la época más floreciente del programa espacial soviético. Y aunque el astronauta no volvió a viajar al espacio -en parte por el temor de perder a su héroe nacional- Gagarin encontró la muerte en las alturas. El 27 de marzo de 1968 fallecía después que aparentemente el avión que pilotaba se estrellara. El misterio rodeó el final del astronauta reconvertido a héroe ya que las causas concretas del fallecimiento nunca se supieron.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí