
Más de 90 muertes: se dispara la cifra de fallecidos por el fentanilo
Más de 90 muertes: se dispara la cifra de fallecidos por el fentanilo
Aumento a estatales bonaerenses: la Provincia realizó una nueva oferta a los gremios
Combustibles y ATN: la oposición presiona mientras gobernadores "dialoguistas" esperan una señal
Quién era el hombre que fue encontrado sin vida en un hotel céntrico de La Plata
¿Hay clases este viernes 15 de agosto? Qué dice el calendario escolar de la Provincia
El Tren Roca completa su recorrido hasta Tolosa tras accidente fatal
VIDEO.- La Provincia tendrá su primera planta procesadora de maní: creará 100 puestos de trabajo
VIDEO. Accidente y milagro en Ensenada: un Focus embistió a una moto y el conductor voló por el aire
Dolor en el hockey platense: falleció Agustín Isla, arquero de Gimnasia
RECUERDO DE ORO. La Plata Rugby, campeón 1995: tapa y todo el color, así lo informaba El Día
Acusan a la madre de Wanda Nara de robarle el novio a la madre de otra famosa
El hermano de Rojo explicó por qué no hubiese ido a UNO si se concretaba la vuelta a Estudiantes
Jeremías Merlo, de querer largar el fútbol al sueño del pibe en Gimnasia: su historia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Habló la mamá del platense Ian Moche y le dio duro a Milei: "El límite está en agredir”
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. Gerchunoff en La Plata: “El individualismo puso en crisis a los partidos tradicionales”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por ERIC TALMADGE (*)
Los escándalos complican a la realeza japonesa
Tokio.- El emperador japonés es un tipo serio e intelectual, pero su familia es una tormenta de escándalos. O al menos así describe la situación la prensa sensacionalista de este país.
En esta tierra donde algunos ancianos bien recuerdan los días en que era un delito difamar al emperador o su familia, hoy la prensa local se regocija publicando el más mínimo desliz o imperfección de la monarquía, especialmente de sus mujeres. Y en ese marco, el emperador Akihito, de 77 años, es descripto como un dignatario intachable, pero su esposa, que hace años estuvo envuelta en agrias disputas con sus suegros, es presentada como, digamos, endeble. ¿Y qué de su nuera, la princesa Masako? ¡Sin hijos todavía! ¡Qué tragedia!
MUJERES EN LA MIRA
Masako, esposa del heredero al trono, educada en Harvard y Oxford, es un blanco favorito de los columnistas, que se aferran al más mínimo incidente para mofarse de ella. "La princesa se da por vencida, dice 'No me dejan trabajar'", afirmaba un titular reciente. En otra ocasión, la atención viró hacia su hija de 9 años: "Aiko se niega a ir al colegio, se encierra en la limusina", decía una crónica periodística, acompañada de unas fotos borrosas, que en algún punto de la nota reconocía que la pequeña se quedó dentro del lujoso auto sólo por 15 minutos.
El escrutinio de la prensa ha sido implacable y con frecuencia ha afectado, según se afirma, la salud de los miembros de la realeza. Tanto Masako, de 47 años como la emperatriz Michiko, de 76, sufren de depresiones severas que en la realeza atribuyen a la cobertura de los tabloides.
Pero la prensa japonesa dice que sólo está dándole a sus lectores -especialmente a las lectoras- lo que ellos piden. Sostienen que el país tiene derecho a conocer a su monarquía y que ya no son los tiempos imperiales en que toda la cobertura de la monarquía era sumisa y halagadora.
"Hay momentos en que, sinceramente, me da lástima la realeza", dice Shu Hatakehori, reportero de ese ámbito para Shukan Josei, una revista semanal con una circulación de 700.000 ejemplares. "Pero sólo estamos dándole a la gente lo que quiere", argumenta.
Es un cambio drástico comparado con el respeto y reverencia que caracterizaban la cobertura de la monarquía hasta fines de la Segunda Guerra Mundial. Incluso en las décadas subsiguientes, los artículos sobre el emperador Hirohito eran tímidos.
Todo cambió cuando murió el emperador en 1989. "Hay una diferencia enorme con relación a la monarquía de los años 40, que era intocable", declaró Kenneth Ruoff, profesor de historia en la Universidad Estatal de Portland y autor de dos libros sobre la monarquía japonesa. "La política de cobertura irrestricta asumida por los semanarios es algo relativamente reciente", agrega.
LOS HOMBRES, INTOCABLES
En realidad, no es tan irrestricta. Rara vez son los hombres -especialmente el emperador- blanco de los titulares, aunque de vez en cuando surge una leve crítica.
"Impera todavía el tabú de criticar al emperador", dijo Bunichi Terada, subdirector de la revista Shukan Josei. "Pero, honestamente, ésa no es nuestra función. Somos del pueblo, no queremos demasiado contenido intelectual".
Terada opina que la prensa japonesa le tiene fuerte respeto a su monarquía, pero también hay gran interés por sus problemas y los desafíos que enfrentan las mujeres de hoy: cómo equilibrar la familia con la carrera profesional, cómo lidiar con los suegros.
"La gente necesita leer sobre personas con las que se pueda identificar", dice Terada.
CON SITIO PROPIO
Lo cierto es que el palacio imperial japonés tiene su propio sitio de internet donde se ocupa de desmentir muchas de las versiones.
Después de que la emperatriz Michiko sufrió un colapso emocional a comienzo de los `90, que la dejó sin poder hablar durante meses, ella confesó que se sintió profundamente dolida por versiones que afirmaban que era una neurótica que maltrataba a sus asistentes.
La cobertura se atenuó un tanto hasta que Masako acaparó los titulares hace unos siete años, cuando salieron a la luz pública sus problemas de adaptación a la vida palaciega. Desde entonces, la cobertura de la realeza japonesa ha sido implacable, señala Terada.
Michiko, en tanto, fue nuevamente blanco de los titulares en 2007 cuando sufrió una hemorragia intestinal que sus médicos atribuyeron al estrés. En una conferencia de prensa ese año, ella reconoció que a veces se pregunta cómo se sentiría "si fuera invisible".
Masako, quien abandonó una carrera diplomática para casarse con el príncipe Naruhito en 1993, perdió un bebé en 1999 y prácticamente renunció a todas sus funciones monárquicas después de haber dado a luz a Aiko en el 2001 debido a su depresión crónica. La mayoría de los observadores de la monarquía japonesa coinciden en que ello se debió en gran parte a la intensa cobertura periodística sobre su incapacidad de dar a luz a un varón.
En rigor, la crisis de sucesión repercutió en el Parlamento, donde algunos legisladores arguyeron que se debería derogar la ley según la cual sólo un hijo varón puede heredar el trono. El debate murió cuando la cuñada de Masako, la princesa Kiko, dio a luz a un varón, el príncipe Hisahito, en el 2006, por lo cual Aiko nunca será una emperatriz.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí