Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Revista Domingo |TURISMO

Una recorrida por Bélgica fuera de los circuitos turísticos tradicionales

La ciudad de Lovaina, la antigua villa de Dinant con su atmósfera medieval, un itinerario por viejos pueblos ubicados a orillas del río Mosa y los bosques de Las Ardenas, forman parte de la propuesta

3 de Noviembre de 2013 | 00:00

Todos los países tienen, más allá de sus recorridos turísticos tradicionales y más visitados, sitios poco conocidos y que sirven para descubrir lugares de gran belleza o lugares con una riqueza histórica y cultural extraordinaria. Y Bélgica no es la excepción.

Según datos del Directorio general de Estadística e Información Económica de Bélgica, en los tres primeros meses de 2013 las ciudades más visitadas del país fueron Bruselas, Amberes, Brujas y Gante.

Así, casi la mitad del total de turistas que visitaron Bélgica (casi 3 millones de personas), centraron sus visitas en estas ciudades, ignorando que más allá de los clásicos itinerarios se extiende una Bélgica desconocida y bella.

Más allá de Bruselas, Brujas y Gante se esconde la Bélgica inexplorada, un territorio diverso en el que la historia y cultura de un antiguo país asediado por monarquías europeas y guerras mundiales se filtra por verdes paisajes infinitos, valles, ríos y castillos medievales.

LOVAINA

Situada a veinte minutos de Bruselas, Lovaina es una ciudad ideal para turistas con poco tiempo.

Lovaina es más sencilla que otras ciudades de este pequeño país del occidente europeo, pero a la mayoría de los turistas les parece más acogedora y suelen conocerla por recomendación de amigos que la han visitado.

La ciudad de Lovaina tiene un ambiente agradable y mucha vida, más que nada en torno a la plaza mayor de la ciudad (Grote Markt), representativa por estar cercada por edificios del siglo XV.

Situada en el sureste de Flandes, región flamenca del país, Lovaina es una de las ciudades universitarias más concurridas de Bélgica.

Según el directorio web de la oficina de turismo de Flandes, la población de Lovaina se duplica con la llegada de los universitarios, que se incorporan cada septiembre a la Universidad de Lovaina, fundada en 1425 y conocida por ser la facultad donde impartió clases el humanista, filósofo y teólogo del siglo XVI, Erasmo de Rotterdam.

Visitar el Gran Beaterio, conocer la fábrica de Inbev de Lovaina, donde el turista puede descubrir la tradición cervecera de la región, o pasear por el corazón de la ciudad, totalmente cerrado al tráfico, son algunas de las opciones que Lovaina guarda para sus visitantes.

PASEO POR EL RIO MOSA

A lo largo de los 950 kilómetros que recorre el río Mosa (La Meuse), que nace en Francia y atraviesa Bélgica, serpenteando el país hasta Holanda, aparecen pequeñas ciudades fluviales, pasajes medievales, poblaciones acogedoras que emergen a ambas orillas.

Es el caso de la antigua ciudad de Dinant, una pequeña villa repleta de historia que se levanta en el extremo sur del cauce belga del río, en la provincia de Valonia (la región francófona del país).

Al llegar a Dinant a los turistas les impresionan muy gratamente las vistas del lugar ya que es difícil encontrar sitios parecidas en los que se ve y respira una verdadera atmósfera medieval.

Para quienes gustan de jactarse de descubrir “joyas” fuera de los circuitos turísticos tradicionales, Dinant no puede estar fuera del programa de visitas.

Siguiendo el curso del río Mosa, hacia el norte, la enorme fortificación de la Citadelle de Namur asoma, vigilando el paso en el cruce con el río Sambre.

Como Dinant, Namur, capital de Valonia, fue una ciudad ambicionada por las diferentes monarquías europeas (primero la española, luego la austriaca, más tarde la francesa y por último la holandesa), que se sucedieron en la región desde el siglo XV hasta la independencia belga, en 1830.

Un recorrido por los más de 7 kilómetros de túneles subterráneos que convierten a la ciudadela de Namur en la fortificación con las mayores galerías de Europa, o por la exposición de la vida diaria de la ciudad del siglo XV, hacen de esta construcción una visita obligatoria en la capital de Valonia.

Los primeros asentamientos en Namur datan del año 6000 a.C, por lo que en la visita a la ciudad el turista puede adentrarse en 2.000 años de historia de Europa.

ISLAS

Al paso entre Namur y Dinant se encuentra la localidad de Yvoir, que extiende sus edificaciones entre la orilla del río Mosa y las islas que flotan en sus aguas: la pequeña isla de Yvoir, que comenzó a explotarse en 1937, y las tres islas de Godinne, declaradas reserva natural desde 1997.

Las ruinas medievales de Poilvache, fuerte fundado en el siglo XIII, es también de visita obligatoria en esta localidad.

Dentro de la reserva natural de Champalle-Poilvache, accesible por senderos y pequeños caminos que se adentran en el valle, se encuentran estas ruinas, ricas tanto por su pasado histórico como por las múltiples leyendas, que las convirtieron en un paraje inspirador para literatos e intelectuales.

Con sus trece mil habitantes, la pequeña villa de Dinant es una de las ciudades más acogedoras de la región sur del país.

Allí nació Adolph Sax, creador del saxofón, cuya casa, transformada hoy en museo, se ha convertido en visita inevitable para turistas y músicos, que a través de ella pueden conocer los diferentes instrumentos creados por el fabricante.

En honor al inventor, Dinant adorna sus calles con coloridos monumentos de cerámica o metal que representan su creación más laureada, el saxofón, instrumento que se ha convertido en icono de la ciudad.

No es casual que la mayor parte de las 26 patentes de instrumentos registradas por Sax estuvieran basadas en metal: famosa por su industria del cobre, Dinant fue codiciada desde el siglo XII por su rica explotación minera.

Esta riqueza mineral puso a la pequeña villa en el punto de mira de intereses bélicos: desde el ataque, en 1466, de Carlos el Temerario, hasta la invasión del rey francés Luis XIV a fines del siglo XVII o la ocupación de la ciudad por los alemanes, en la primera Guerra Mundial, en 1914.

Como prueba de su pasado medieval queda la ciudadela de Dinant (La Citadelle), una fortificación del siglo XVI, encaramada en lo alto del acantilado que da sombra a la urbe.

Tradicional de esta ciudad es la “couque”, una galleta dura, mezcla de harina y miel, que se exhibe orgullosa en los escaparates de múltiples pastelerías de la calle principal.

LAS ARDENAS

Para amantes de la naturaleza, los pequeños pueblos de Las Ardenas, región natural del sur de Bélgica que se adentra en Francia y Luxemburgo, son un paraje ideal para visitar, sobre todo en otoño, y para contemplar el espectáculo de la caída de las hojas.

Dividido en seis regiones que, a excepción de Cantons de L’Est, toman el nombre de sus principales valles (Vallée de la Semois, Vallée de la Sûre, Vallée de la Lesse, Vallée de l’Ourthe y Vallée de la Vesdre), este territorio rural es considerado como la zona más verde de Bélgica.

Además de las reservas naturales que conforman la región (los parques naturales de Ourthes, Viroin-Hermeton, Vallée de l’Attert, Haute-Sûre Forêt d’Anlier, Hautes-Fagnes Eifel), La Ardena belga esconde pequeños pueblos de costumbres interesantes, como Redu, el pueblo de los libros, formado sólo por librerías, o Durbuy, conocida como la ciudad más pequeña de Europa.

Perderse en Las Ardenas es una excelente opción para los viajeros que buscan conocer la Bélgica más insólita y menos turística, y un recorrido natural que podría ser el cierre para una aventura por los itinerarios inexplorados de este pequeño pero interesantísimo país.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla