Micros en La Plata: extender el servicio en los barrios y transbordo, las claves del nuevo pliego
Micros en La Plata: extender el servicio en los barrios y transbordo, las claves del nuevo pliego
¡9.000.000! El Cartonazo quedó vacante y el pozo es súper millonario: además, $300.000 por línea
Estudiantes en la antesala de "dos finales": qué necesita para clasificar a la Copa Sudamericana
VIDEO.- Controlaron el incendio en la Refinería: qué pasó y qué informaron desde YPF
Una banda de nueve menores tiene en vilo a una zona de La Plata: "Nadie los agarra"
VIDEO.- El Volador “despegó” y se estrelló: así fue el tremendo palo del barrabrava de Gimnasia
Milei recibió a Lamelas, el embajador de Estados Unidos previo a un nuevo viaje a Miami
Baby Etchecopar estalló de furia por una fake news sobre su salud: "¡Asustan a mi familia!"
Todo mal entre Benjamín Vicuña y la China Suárez por sus hijos: “Llevo más de 40 días sin verlos”
Tinelli rompió el silencio por la amenaza a su hija Juanita y le apuntó al "dueño de un medio"
Basta de las mismas noticias de siempre... EL DIA del domingo llega con temas que innovan
Bizarrap anunció una explosiva sesión junto a Daddy Yankee: cuando se estrena la #0/66
Presupuesto 2026: con el “voto doble” de Benegas Lynch, el oficialismo obtuvo dictamen de mayoría
El caso Demonio García: con la declaración del ex jugador Pincha, se viene la etapa clave del juicio
"¡Gracias Javi": Estudiantes anunció la venta de Javier Altamirano a la Universidad de Chile
¿Cerró una vieja grieta? Cristina Kirchner recibió a Pepe Albistur
Marcela Tinayre y la tajante respuesta sobre su pelea con Juana Viale: “Es mi hija y no la invité”
Alcoholizado, chocó contra una cabina de gas en La Plata y está grave
Evangelina Anderson se enojó con Wanda Nara en MasterChef: “Que se vaya”
Karina Milei recibió a Tronco y el resto de los diputados electos de LLA y les pidió “compromiso”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Por SANDRA CORNEJO
En “Visita al maestro” (Alaska, 1993) Horacio Castillo escribe un verso sustancial con el que cierra el poema: “El silencio del cuarto es el silencio del mundo”. Podría arriesgarme a decir que en torno a este verso -a su reposada sabiduría- se logra vislumbrar una obra de innumerables aristas cuyo rigor y luminosidad empieza a dejar su huella en una emergente generación de escritores.
“Yo pertenezco, culturalmente, al mundo occidental de lo oscuro -explicaba-, la frecuentación del mundo griego, empezando por su luminosa lengua, me ha permitido abrir una brecha y experimentar la transparencia, que hace visible lo esencial”
Si bien Castillo (Ensenada 1934, La Plata 2010) ha sido considerado un “poeta secreto”, su poesía es motivo de estudio en las diversas lenguas a las que fue traducida. Tuvo también la enorme responsabilidad, como miembro de la Academia Argentina de Letras y correspondiente de la Real Academia Española “de dar unidad al idioma, de estudiar, acrecentar y perfeccionar ese patrimonio” según sus propias palabras.
Sin embargo es su poesía lo que nos convoca cada vez que releemos sus libros. Es su manera de estar en la escritura lo que nos induce a buscar un faro cuando el miedo a lo que habrá detrás del horizonte pone en duda este mundo de bordes confusos. Para sus propias incertidumbres (que atraviesan una obra de profunda indagación metafísica) eligió el universo griego como resguardo: “Yo pertenezco, culturalmente, al mundo occidental de lo oscuro –explicaba-, la frecuentación del mundo griego, empezando por su luminosa lengua, me ha permitido abrir una brecha y experimentar la transparencia, que hace visible lo esencial”.
Pocos libros de poesía: “Descripción” (1971); “Materia acre” (1974); “Tuerto rey” (1982); “Alaska” (1993); “Los gatos de la Acrópolis” (1998); “Cendra” (2000); “Música de la víctima y otros poemas” (2003) y “Mandala” (2005), otros de ensayo en los que observa a Sarmiento o Rojas o Girri, diversas traducciones de Elytis, Ritsos, Calímaco o de poetas griegos modernos conforman una bibliografía breve, pero necesaria, donde hallamos lo que él pretendía: la poesía como una forma de percepción del misterio, del Ser.
Recuerdo que al cumplirse un año de su muerte escribí: “Leerlo era (es) observar un caleidoscopio con inscripciones acerca del acontecer del Espíritu humano, en un tiempo-espacio indeterminable, donde la ´misteriosidad´ (´esa cualidad inherente a todo lo que es por el solo hecho de ser´) forma parte ´de la aventura colosal de la Creación´. Contaba también en aquel recuerdo que desde las primeras lecturas mías de “Tuerto rey” ya no pude desprenderme de esa cosmogonía suya de murallas, navegantes solitarios, ciudades del sol, palabras salidas de una lengua muerta, fosos que daban a la eternidad, monos, focas, ranas, pueblos de una zona extraña y entrañable, trenes cargados de ganado (humano) y, en definitiva, innumerables signos de una poética que al fin y al cabo no hacía más (ni menos) que preguntarse por qué y dónde el principio y el fin; por qué, nuestra condición, nuestro acontecer, esta situación insondable de la vida y de la muerte.
Para quienes sentimos que el poeta, como pensaba Octavio Paz es “el barquero de los muertos y los vivos” o “una especie de místico” como afirmaba Hilda Doolittle, encontramos en la obra de Horacio Castillo un vasto continente blanco al que llegamos siempre desnudos y sin armas, con la tranquila seguridad de que allí podremos pertrecharnos para continuar el camino. Un camino que es un viaje hacia la Visión, derrotero que él emprendió hace muchos años, que nosotros seguimos y que otros seguirán por nosotros.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí