
Los García Furfaro, presos: giro clave en la causa por el fentanilo mortal
Los García Furfaro, presos: giro clave en la causa por el fentanilo mortal
Qué se sabe del hombre que cayó de un edificio del centro de La Plata: "Dio señales"
Jueves sin clases en colegios y facultades de la UNLP por otro paro docente
Cordón verde: detectan casi 2.300 campos activos en nuestra región
Recordando a las víctimas del terrorismo: un día para no olvidar
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Gimnasia vs San Martín (SJ): volvería Silva Torrejón y Orfila evalúa cambiar el esquema táctico
Nico Vázquez se fue de la casa que compartía con Gimena Accardi: los detalles de su nueva vida
Denuncia penal a un procurador de La Plata por vender “espejitos de colores”
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Demolición y vidas paralizadas: entre el cerco y la peregrinación vecinal
En Arturo Seguí talaron un árbol añejo y generó un conflicto vecinal
Los números de la suerte del jueves 21 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
El Senado también va por más: Garrahan y las universidades, en agenda
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por Especial para EL DIA de National Geographic
FLATEY ISLAND, Islandia- Cuando los días se alargaban, las aves marinas se congregaban en este punto al borde del Artico para criar a sus pichones bajo el sol de medianoche. Hoy, quedan pocas aves. Las crías murieron y sus padres retornaron al mar.
La mitad de las aves marinas de Islandia anidan en esta zona volcánica y en las islas de los alrededores, en la bahía Breidafjordur, en la costa oeste. La isla Flatey solía estar llena de pichones escondidos en las rocas y en los pastizales de las praderas. Islandia abunda en alimentos por estar rodeada de las corrientes del Atlántico, del Artico y las aguas polares, y es un edén para las aves que se alimentan de peces. Tiene una costa rocosa, con campos con colinas y acantilados que caen al mar, todo ideal para que aniden 23 especies de aves marinas del Atlántico. Pero en años recientes los nidos se vaciaron y las colonias del Atlántico Norte se achicaron. Por múltiples causas, aunque las principales son una serie de cambios profundos en los océanos de todo el mundo: su clima, su composición química, sus redes alimentarias, su carga de contaminantes.
El calentamiento de los océanos y los congelamientos previos están alejando las presas de las aves; se producen tormentas mortales fuera de temporada, y quedan afectados los esquemas de reproducción. El aumento de la absorción de dióxido de carbono y el derretimiento de los glaciares acidifican y diluyen el equilibrio acuático, poniendo en peligro la vida marina y las criaturas que se alimentan de ellas. Los científicos describen mortandades masivas de pichones y colonias abandonadas con huevos aún en sus nidos.
“La mortalidad masiva de la gaviota tridáctila es evidente”, admite Freydis Vigfusdottir, investigadora de la Universidad de Exeter, Inglaterra. En las colonias de golondrinas del Artico que estudió “hay pichones muertos por todas partes”. En Flatey Island, las golondrinas de mar, alguna vez tan prolíficas, no han producido huevos viables en más de una década. Más de la mitad de los nidos de gaviotas tridáctilas de la región desaparecieron en los últimos 15 años.
Y en las islas Westman, en la costa sur de Islandia, hogar de la colonia más grande del mundo de frailecillos comunes, la reproducción ha sido un “fracaso total” desde 2005, según el South Iceland Nature Center. El impacto se siente en todo el país, donde estas aves con cara de payaso han sido a la vez un delicado bocado de caza legal y una mascota nacional. La “vigilancia del frailecillo” -noticias acerca de la situación en los nidos- es tan candente como la “vigilancia de los volcanes”.
Se reportan tendencias similares en Escocia, las Islas Feroe, Noruega y el círculo polar ártico- principal zona de cría de las aves marinas del hemisferio norte. La mayoría de las especies del bioma, según la Evaluación de Biodiversidad del Artico de 2013, están en decadencia.
No han colapsado poblaciones enteras, no todavía. Estas aves marinas son resistentes, y millones de ellas siguen viviendo en el Atlántico Norte.
Las aves marinas pueden soportar algunas malas temporadas de cría. Sin embargo, ha habido tantos fracasos reproductivos que los científicos sostienen que es sólo cuestión de tiempo para que los adultos, también, desaparezcan.
Las aguas frías del Atlántico Norte inciden en el clima mundial y además son una de las zonas de pesca más productivas, por lo que los problemas de las aves podrían presagiar problemas para la industria principal de la región y para el abastecimiento mundial de alimentos.
Estos mismos problemas ya se están percibiendo entre aves zancudas como el archibebe común, aves marinas como el playero rojizo y otras aves acuáticas del norte de EE UU, el Reino Unido, y otros lugares.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí