
Milei convocó a los gobernadores a una mesa política nacional tras la derrota en la Provincia
Milei convocó a los gobernadores a una mesa política nacional tras la derrota en la Provincia
Fentanilo mortal: las familias de las víctimas denunciaron un bloqueo en la investigación política
Conmoción tras la muerte de una auxiliar en un jardín de las afueras de La Plata
El dramático relato de Lissa Vera, la ex Bandana: “Intentaron secuestrarme”
A los 43 años murió Juan Ortelli, ex director de la revista Rolling Stone y difusor del freestyle
Duro comunicado del plantel de Independiente tras la sanción de Conmebol: “Acá perdió el fútbol”
VIDEO. Chocó y escapó en Lisandro Olmos: dejó a un motociclista tendido en la calle
El arquero platense que discutió con un futbolista por los resultados de las elecciones
El gesto de Mauro Icardi para Wanda Nara mientras posa enamorado con la China Suárez
Marchas en 20 ciudades contra las denuncias falsas y La Plata se suma al reclamo
Desgarrador mensaje de Benjamín Vicuña para recordar a su hija Blanca
Robado por nazis: encuentran un Stradivarius valuado en más de 8,5 millones de euros
Juicio a La Toretto de La Plata: se confirmó cuando será la audiencia preliminar
La Plata es la sección que más creció del peronismo en los últimos 8 años: el rol clave de Alak
Francia: destituyeron al Primer Ministro tras los recortes presupuestarios
Las billeteras digitales deberán retener Ingresos Brutos en la Provincia
"Hay una distancia entre lo que la gente opina y lo que el Gobierno propone como política"
Scaloni habló de Messi y si irá al Mundial: "Se va a tomar este tiempo con tranquilidad"
Amplio triunfo del PJ, que rompió un maleficio de 20 años: Kicillof proyecta su figura al 2027
Gerardo Zamora felicitó a Axel Kicillof y destacó el mensaje de las urnas bonaerenses
Sin reparos: Sofi Martínez le respondió a Yanina Latorre por las críticas a su trabajo
México: al menos 8 muertos y 45 heridos tras el impacto de un tren con un colectivo de dos pisos
La reaparición de Cris Morena tras la muerte de Mila: las duras confesiones y todos los detalles
Súper Cartonazo: los números de hoy lunes, que ahora regala un auto 0 km y más premios
Mejoran la iluminación en City Bell, Villa Elisa, Arturo Seguí, Tolosa, Ringuelet y Olmos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
“El Principito”, de Saint Exupéry, uno de los tres libros más leídos en la historia. Las claves de un éxito que lleva más de 70 años. Los niños y los adultos. Relación de amor del escritor-aviador con la Argentina
Por MARCELO ORTALE
No tiene elementos propios de la novela romántica, que puedan garantizarle un éxito editorial. No es tampoco un ensayo político ni un libro de ayuda. No refleja un credo religioso como la Biblia ni contiene el pensamiento de un líder, como las citas del presidente chino Mao Tse Tung. Es tan sólo un cuento poético en el que el piloto de un avión caído, perdido en el desierto del Sahara, se encuentra con un pequeño príncipe de otro planeta. Pero lo más extraño de todo es que –con exclusión de aquellas dos obras, la Biblia y las citas de Mao- “El Principito” de Antoine de Saint Exupéry figura entre los primeros puestos de los libros más leídos en la historia de la literatura.
“La gente lo sigue comprando...Es un fenómeno casi extraño... Es como un best sellers eterno...Lectores de cualquier edad. Quieren saber de qué se trata. Y entonces lo tenemos en vidriera, permanentemente”, dijeron en una de las principales librerías platenses. Escrito en 1941 y salido a la venta dos años después –luego de un primer período en el que fue recibido con frialdad- desde entonces vendió más de 150 millones de ejemplares. Es el libro más traducido y vendido en el mundo, después de la Biblia.
Las referencias no dejan de asombrar: en el año 2012 había sido traducido a más de 250 idiomas y dialectos, siendo uno de los pocos libros modernos que se tradujo al latín, pero, acaso, la mayor extrañeza resida en que Saint Exupéry no es un escritor de lectura llevadera, no tiene un estilo facilista o infantil. Por el contrario, su discurso es filosófico, poético y por momentos decididamente hermético. Y sin embargo allí está, buscado y leído afanosamente por adultos y niños de todas las banderas.
Un grupo editorial inglés determinó recientemente que, entre los libros que vendieron más de 100 millones de ejemplares, figuran, en primer lugar, Historia de dos ciudades (Charles Dickens, mas de 200 millones); El señor de los Anillos (Tolkien), 180 millones; El Principito (Saint Exupéry), 150 millones, en una trilogía que es seguida luego por El Hobbit (Tolkien); Sueño en el pabellón rojo (Cao Xuequin); Diez Negritos (Agatha Christie), entre otros.
Este año fue presentada la película El Principito, del director Mark Osborne, un film ya estrenado en la Argentina y basado en la obra de Saint Exupéry, de animación por computadora, que se convirtió en la primera versión animada de la obra. Acaso aquí conviene recordar que el libro original viene acompañado por ilustraciones hechas en acuarela por el propio escritor. La serpiente boa que se come a una fiera, la cabellera rubia y el largo sobretodo azul del pequeño príncipe, la luna y las estrellas, todo resulta tan inolvidable como el texto de este mágico cuento. Hay además múltiples y renovadas versiones teatrales sobre El Principito.
¿Qué es lo que explica semejante éxito? ¿Puede un libro que transporta un cuento infantil proyectarse como un testimonio tan universal y duradero? ¿En dónde residirá la clave que justifique la repercusión de El Principito?
Se podría intentar una explicación reflejando esta cita de Rilke: “Somos el territorio de la infancia”.
El libro de Sain Exupéry está precedido por una dedicatoria, que no hace sino refrendar la cita del poeta alemán. Dice así: “A Leon Werth: Pido perdón a los niños por haber dedicado este libro a una persona mayor. Tengo una seria excusa: esta persona mayor es el mejor amigo que tengo en el mundo. Tengo otra excusa: esta persona mayor es capaz de entenderlo todo, hasta los libros para niños. Tengo una tercera excusa: esta persona mayor vive en Francia, donde pasa hambre y frío. Verdaderamente necesita consuelo. Si todas esas excusas no bastasen, bien puedo dedicar este libro al niño que una vez fue esta persona mayor. Todos los mayores han sido primero niños. (Pero pocos lo recuerdan). Corrijo, pues, mi dedicatoria: A León Werth, cuando era niño”.
Con razón se ha dicho, entonces, que El Principito es un libro escrito para que los niños se sientan adultos y para que los adultos vuelvan a sentirse niños. Los críticos literarios –muchos de ellos remisos al comienzo- reconocieron finalmente la calidad del escritor y su absoluto acierto al haberse arraigado en un tema de alcance universal, como son la infancia y los sueños.
Se dijo también que la historia de ese pequeño niño de pie sobre un asteroide sorprendió a los observadores, que veían en Saint Exupéry a un autor de libros, si bien exitosos, que no tenían nada que ver con esa temática. Se habla de libros como Correo del Sur, Vuelo nocturno, Tierra de Hombres, Ciudadela y Piloto de guerra, casi totalmente diferenciados de El Principito.
Saint Exupéry y la Argentina
Fueron muchos y ciertamente imperecederos los vínculos que tuvo Saint Exupéry con la Argentina, país del que siempre se sintió enamorado. En algunos de sus otros libros –Tierra de hombres, Vuelo nocturno- tiene referencias magníficas sobre la Patagonia y la pampa, que el veía desde el cielo en su condición de piloto de la compañía aérea Aeroposta.
Uno de sus relatos más conmovedores –propios de aquellos años de navegación aérea sin ningún tipo de instrumental que ayudara a los pilotos, especialmente de noche, entre otras alternativas a saber si estaba volando estabilizados, con las alas en línea con el horizonte- es cuando cuenta que en la Patagonia se corría el peligro de confundir las pequeñas lámparas de las viviendas con las estrellas. Entonces, el piloto perdía noción si volaba hacia lo alto o corría el riesgo de estrellarse contra el suelo.
Alguna vez se mostró sorprendido por el hecho de que sus amigos argentinos se quejaban ante él porque nuestro país carecía de mitos y de un rico pasado. Saint-Exupéry escribió que él pudo ver sobre los vastos territorios de la Argentina las criaturas mitológicas más gigantescas que jamás existieron, en alusión a los rebaños de miles de ovejas o vacunos que se desplazaban por esas tierras. Veía en la sombra proyectada la figura de enormes animales.
Hijo de una familia aristocrática, nacido en Lyon, Francia, Saint Exupéry se hizo piloto cuando cumplía el servicio militar en 1921 en Estrasburgo. Al poco tiempo integra la compañía Aeropostale que transporta el correo por Francia, luego Africa y finalmente por nuestra Patagonia. Escribe Correo sud y Vuelo Nocturno, en 1931 y logra un gran éxito. Se casa en la Argentina con Consuelo Soucin y viven en un departamento de calle Florida, objeto luego del culto de muchos lectores que visitaban el lugar.
Uno de los aviones que comandó Saint Exupéry, el Laté 26 de chapas acanaladas, se encuentra en exhibición en un aeródromo de Quilmes. A su vez, la habitación del primer piso que alguna vez ocupó como pasajero en el viejo hotel Ostende, en la costa atlántica, se mantiene hoy en permanente exposición.
El escritor francés Jean Canesi dijo estar de acuerdo con aquellos comentaristas que sostienen que fue en sus vuelos sobre la Patagonia cuando Saint Exupéry concibió su cuento El Principito: “En realidad no sería nada sorprendente, pues en esta región primitiva es muy fácil dormirse a mil leguas de cualquier lugar habitado, en el polvo, entre las manadas de ovejas y despertarse una mañana con una vocecita que nos dice “Por favor, ¡dibújame una Patagonia!”.
Después de su paso por la Argentina, Saint Exupéry se consagra al periodismo en el que cumple un rol trascendente como corresponsal en la Guerra Civil Española. Allí escribe crónicas maravillosas, como la titulada “De noche, las voces enemigas se llaman y se responden de una trinchera a la otra”. Allí narra el diálogo que sostienen un republicano y un franquista, necesariamente a los gritos, por cuando están a unos doscientos metros uno del otro: “Antonio...! ¿Estás durmiendo...? ¿Por quien luchas...?” le pregunta uno. Se escucha la voz del otro que responde desde lejos...: “...por España!”. Luego de un silencio este repregunta: “...y tú?”....Y León, que así se llama el interpelado le replica: “por el pan de mis hermanos...”.
Vive unos años en Estados Unidos y regresa a Francia cuando promediaba la Segunda Guerra Mundial. Se ofrece como voluntario y se convierte, a los 43 años, en el piloto aliado más veterano. El 31 de julio de 1944 le encargan un vuelo de reconocimiento sobre el valle del Ródano para conocer los movimientos de las tropas alemanas.
La aeronave fue dada por perdida y a partir de allí todo fue misterio. Sin embargo, los restos del avión fueron recuperados el 3 de octubre de 2003 en el Mediterráneo.10 El 7 de abril de 2004, investigadores del Departamento de Arqueología Subacuática confirmaron que los restos del avión encontrados pertenecían al Lightning P-38 F-5B de reconocimiento de Saint-Exupéry. No se encontraron marcas o agujeros atribuibles a disparos. Sin embargo esto no fue considerado significativo, ya que solo se recuperó una pequeña parte de la aeronave. La ubicación del lugar del accidente y el brazalete está a menos de 80 km por mar de Carqueiranne, donde se encontró el cadáver de un soldado francés desconocido, por lo cual es posible, aunque no se ha confirmado, que ese fuese el cadáver de Saint-Exupéry que fue llevado hasta ahí por las corrientes marinas tras el accidente.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí