Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Denuncian el "cierre" de un programa histórico en Agronomía

Denuncian el "cierre" de un programa histórico en Agronomía

Denuncian el "cierre" de un programa histórico en Agronomía

17 de Noviembre de 2016 | 20:00


Profesores y estudiantes de Agronomía denunciaron que “la gestión” de la unidad académica “quiere cerrar el Programa Arroz, que lleva vigente 84 años investigando y creando variedades para el cultivo en distintas zonas del país”. 

Los alumnos dicen que “el decanato busca terminar con todo lo que no sirve a su proyecto de facultad, exclusivamente orientado a los productores familiares de la Región”. Los docentes hablan de razones políticas. La decana, Sandra Sharry, niega la acusación a secas, sin brindar argumento alguno.

Cabe recordar que el año pasado, Agronomía fue centro de una dura disputa entre dos sectores opuestos en su visión académica y política, que terminó con la renuncia del decano Daniel Scatturice. El detonante fue un acto del ingeniero en el que condecoró junto con el rectorado de la UNLP a un funcionario kirchnerista, hecho que generó un quiebre mayor en la interna de la unidad académica.

Retomando el conflicto actual, el presidente del centro de estudiantes, Federico Ducasse (Franja Morada), contó que el martes de esta semana “el consejo directivo, dominado por el oficialismo, aprobó distribuir los cargos docentes del Programa Arroz en los cursos de Horticultura, Climatología y Mejoramiento Genético, con dedicación exclusiva. El director del programa, Alfonso Vidal, está por jubilarse y no se cubrirá el cargo. Pero así y todo, se hizo presente en la sesión y denunció que en ningún momento fue consultado. En tanto, el codirector, Rodolfo Bezus, quien está con licencia haciendo un trabajo para el INTA, justamente sobre el tema arroz, envió una nota firmada rechazando la propuesta”.
“pionero” y “prestigioso”

Ducasse recordó que “el programa nació en 1932 de la mano del entonces profesor de la cátedra de Cerealicultura, Julio Hirschhorn”; que “tuvo y tiene un enorme prestigio a nivel nacional e internacional”, y que “produjo variedades de arroz que llegaron a representar entre el 70 y el 80% de la producción total del país”.

“Sin embargo -continuó- en la estación experimental de Los Hornos (que hoy lleva el nombre Julio Hirschhorn) los técnicos trabajan en condiciones muy limitadas” y “los piletones sembrados se redujeron de 100 a 25”.

La decana de la facultad, Sandra Sharry, respondió: “Se trató de una asignación de cargos, de docentes interinos a dedicaciones exclusivas, para cumplir el convenio colectivo de trabajo. ¿Qué noticia es asignar cargos docentes?”, preguntó, para añadir simplemente que “el programa es muy importante y de ninguna manera se disolverá”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla