Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |Lo aprobo la camara baja y se giro al senado

Autorizaron en Diputados el uso medicinal del aceite de cannabis

Es para determinadas enfermedades y será gratuito con prescripción médica. No al autocultivo

Autorizaron en Diputados el uso medicinal del aceite de cannabis

El aceite de cannabis se utiliza fundamentalmente para el tratamiento de epilepcias refractarias y otros males neurológicos

24 de Noviembre de 2016 | 02:28

La Cámara de Diputados aprobó y giró al Senado un proyecto de ley que autoriza al Estado a importar y distribuir el aceite de cannabis para tratar determinadas enfermedades, pero sin permitir el autocultivo, como solicitaban organizaciones de familiares que padecen epilepsia refractaria.

La iniciativa se votó en general por 221 votos, y si bien en el debate hubo críticas de legisladores porque no se despenalizaba el autocultivo, posteriormente decidieron acompañar el dictamen de mayoría para que la iniciativa pueda ser aprobada por un amplio margen.

De todas maneras, el diputado Felipe Sola buscó en el final del tratamiento en particular incluir una modificación para permitir que las familias continúen con el cultivo del aceite de cannabis hasta que el Estado pueda tener producción propia de este producto, pero fue rechazado por el oficialismo.

De hecho, este artículo fue el único que tuvo una votación más ajustada, dado que salió 128 a 75 votos, a diferencia de lo que sucedió con el resto de los ítems aprobados en la discusión en particular.

El dictamen de mayoría impulsado por el oficialismo, un sector del massismo y del bloque justicialista, establece un marco regulatorio para la investigación médica y científica del uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados.

Además, se incluyó una modificación para que el INTI y Laboratorios Nacionales puedan realizar el cultivo del aceite de cannabis destinado a la investigación.

También dispone que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), permitirá la importación de aceite de cannabis, cuando sea requerida por pacientes que presenten las patologías contempladas en el programa y cuenten con la indicación médica pertinente, y su provisión será gratuita.

A su vez, establece que el ministerio de Salud será la autoridad de aplicación y deberá realizar las acciones para garantizar el aprovisionamiento de los insumos necesarios a fin de efectuar los estudios científicos y médicos de la planta de cannabis con fines medicinales.

Asimismo, el proyecto crea el registro nacional voluntario de pacientes y familiares de pacientes que, presentando las patologías incluidas en la reglamentación, sean usuarios de aceite de cáñamo y otros derivados.

Al defender el dictamen de mayoría, el presidente de la comisión de Seguridad Interior, Luis Petri (UCR-Mendoza) sostuvo que el Estado a partir de esa ley estará presente, al recordar que “estuvo ausente durante estos años y, si hubiera estado presente, tendríamos investigación científica real sobre el uso del cannabis para todas esas patologías”. También rechazó que el proyecto sólo incluya la investigación médico-científica, sino “que es mucho más amplia”.

Tras cuestionar al kirchnerismo por no haber debatido “y no haber dado respuesta” antes al proyecto, cuando tenían mayoría parlamentaria, Petri destacó la importancia de “involucrar al Estado, no sólo en una investigación que certifique los extremos positivos, sino en el control, porque sin Estado no hay médicos que lo puedan prescribir. Necesitamos un Estado que sea protagonista, de eso se trata el despacho que estamos debatiendo”.

Por uno de los dictámenes de minoría, la presidenta de la comisión de Salud, la kirchnerista Carolina Gaillard, aseguró que “no es un tema de drogas, es un tema de salud”, y pidió despenalizar el cultivo por parte de las madres, al advertir que “el Estado los va a seguir criminalizando”.

Por su parte, desde el PRO, el diputado Sergio Wisky (Río Negro) contó el caso de su hija fallecida por un daño neurológico y reconoció que si hubiera sobrevivido, muy probablemente hubiera necesitado el cannabis medicinal”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla