
VIDEO. “Necesito de tu ayuda”: Benja tiene 3 años, es de La Plata y espera un trasplante de médula
Boca ganaba 2 a 0, pero sufrió y empató con Central Córdoba (SE)
Un avión "en emergencia" sobrevoló La Plata a baja altura y sorprendió a los vecinos
María Becerra encendió las redes en La Plata: "Que hermoso volver a casita"
VIDEO. "Siempre a mi": la calentura de Julián Álvarez con el Cholo Simeone tras ser reemplazado
El peor final: hallaron sin vida al jubilado que llevaba cuatro días desaparecido en Zárate
Un joven fue rescatado por Defensa Civil en pleno centro de Berisso tras caer a un canal
Qué se sabe del violento choque frente al Hospital San Martín que dejó varios heridos en La Plata
Por qué no baja el precio del combustible en Argentina al ritmo del crudo mundial
Se asoma el Sol en La Plata y comienzan los festejos del Día de la Primavera y del Estudiante
Donald Trump, presente en el multitudinario funeral de Charlie Kirk
El Gobierno anunció un fin de semana largo de cuatro días: cuándo será y qué feriado se adelanta
Argentina camina por un estrecho sendero y se asoma al abismo: 35 días parecen una eternidad
Árboles caídos y vecinos sin luz: lo que dejó la tormenta en La Plata
Tomás Etcheverry abandonó el partido de cuartos de final por lesión y quedó fuera
En primavera, flores amarillas: desde $5 mil para seguir con la tradición
Murió Julio Frade, uno de los últimos del gran grupo de cómicos uruguayos
Ofertas laborales en La Plata: GRATIS, el listado con los empleos que se publican en EL DIA
Argentina perdió contra Italia y se despidió del Mundial de Voley
Estudiar, trabajar y vivir solos: los desafíos que enfrentan los universitarios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Creada por un grupo de platenses junto al Planetario, una de las primeras series de ficción para formato “full dome” a nivel mundial mostró ayer un adelanto de lo que podrá verse en marzo
Las luces se apagan, el horizonte desaparece y con él, las certezas. Porque la mirada es absorbida por el centro del domo del Planetario del Bosque platense, y durante algunos segundos la acción en pantalla (en domo) obliga a “calibrar” la mirada del espectador, a reescribir su manual para mirar cine: la acción no ocurrirá frente a sus ojos sino abajo, arriba, adelante y atrás.
La experiencia es de inmersión absoluta, una que conocen los platenses que hayan sido parte de las proyecciones del Planetario sobre su domo: pero las posibilidades narrativas y visuales fueron empujadas hacia fronteras desconocidas para la creación del primer episodio de “Belisario”, una de las primeras ficciones en todo el mundo en ser creada para este formato “full dome” y que lleva firma platense, con la dirección de Hernán Moyano, guión de Moyano y Pablo Santamaría, y la animación a cargo de Celeste Estudio, en una producción de Celeste, Cut to the Chase y el Planetario.
Ayer pudo verse en el Planetario un primer vistazo a este primer episodio de la historia de Belisario, un ratón que viaja a través del tiempo en busca de su amor platónico mientras atraviesa momentos clave de la desconocida historia de la aeronáutica argentina.
Un proceso que para el equipo fue como “aprender a caminar” durante un arduo año de “prueba y error” que culminará en marzo, cuando se estrene el primero de los doce capítulos planificados. Porque “se trata de un campo sin exploración”, cuenta Moyano, “hay muchas experiencias visuales pero casi ninguna narrativa: nosotros estamos navegando en aguas que desconocemos”.
Las producciones del estilo a nivel mundial son contadas, y todavía “muy básicas”, refieren los creadores, a tal punto que todavía se trata de “un mundo sin estándares: hay algunas cuestiones básicas, pero no hay especificaciones técnicas”. Así, el camino recorrido durante este año tuvo que encontrar el equilibrio entre lo que se intentaba contar y encontrar el modo para hacerlo, desde cada aspecto que hace a la producción: la animación, la proyección, el sonido, cada “pata” de la producción fue presentando sus particularidades y dificultades (incluido el mareo que puede provocar la pérdida de referencia -los límites de la pantalla-). “Esto es sólo el puntapié inicial, todavía hay que terminar de entender el formato”, reflexiona el cineasta, quien todavía trabaja en encontrar el mejor equilibrio entre “la experiencia visual y las posibilidades narrativas del formato”, explica el cineasta platense, que paseó por diferentes festivales mostrando cómo abordar el formato.
Pero el trabajo ha dado sus frutos en una experiencia que genera una sensación de volumen sobre la pantalla superior a la que puede generar el 3D, limitado por los bordes rectangulares de la superficie sobre la que se proyecta. En el marco de un mundo “entrenado”, ávido de estímulos audiovisuales cada vez más complejos, los productores del mundo buscan experiencias cada vez más inmersivas, y algunas puertas comenzaron a abrirse para desarrollar el formato en el que se han transformado en pioneros en el exterior.
Y todo, recalca Moyano, desde La Plata y con talento local: “Hay que entender que se puede hacer, y que se puede hacer en La Plata. Si no, parece que todo se hace desde Buenos Aires”, afirma el cineasta, que también trabaja para mostrar en formato full dome el documental “El camino eterno”, que estrena en julio (ver aparte).
El primer episodio de “Belisario” podrá verse en marzo de 2017, y plantará las semillas de la historia pero dejará con muchas inquietudes al espectador: las mismas serán aclaradas no sólo en los subsiguientes once capítulos, todavía por producirse, sino también a partir del material que desde otros formatos y plataformas completará la narración.
Pensada como una serie que mezclará educación, en el marco del Planetario, con aventuras, los chicos se llevarán tras el estreno la guía de estudio para trabajar en clase, además de una historieta reinterpretando “La máquina del tiempo” realizada por ilustradores platenses. El proyecto transmedia se completará con relatos para otras plataformas audiovisuales como YouTube y la realidad virtual.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí