
La Provincia vuelve a la Corte para reclamarle fondos a la Nación
La Provincia vuelve a la Corte para reclamarle fondos a la Nación
Kicillof y Alak destacaron las obras que se llevan a cabo en La Plata
VIDEO. Con grúas y robot, la demolición entró en su etapa “más delicada”
VIDEO. Tolosa, estación caos: confusión y mucho barro para llegar al tren
Un bebé recibió un tratamiento con fentanilo y está muy grave
El alpiste en la mesa: de comida para aves a “superalimento”
El interior de la Provincia reclama por el mal estado de los caminos rurales
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
“No hay plata” , el argumento por los vetos a los aumentos sociales
Llegaron los US$ 2.000 millones del FMI y las reservas en un nivel más alto
Crece el reclamo en los barrios por los crecientes desbordes de las cloacas
Quejas por basurales a cielo abierto en la calle 528 entre 17 y 19
Sigue la vacunación contra el sarampión, la antigripal y la atención sanitaria en barrios
Colocaron dispositivos de control de velocidad en la Autopista a Buenos Aires
VIDEO. Escape mortal en Los Hornos: otra víctima por el despiste en 143 y 60
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El turismo
Por DR. NORBERTO FURMAN
Doctor en kinesiología y fisiatría
El turismo apareció en nuestro planeta cuando el ser humano se hizo sedentario y viajo por curiosidad y no por necesidad.
La playa Bristol de Mar Del Plata le debe su nombre al conde Bristol, un personaje extravagante y despilfarrador del siglo XVIII que fundó importantes hoteles en varias ciudades veraniegas del mundo. Más tarde la aristocracia europea exigió lugares más refinados para asolearse y así nacieron los Spa y que sirvieron como centros de descanso y de negocios ya que oportunos para los grandes negocios de la guerra o la paz y en los que se ponían en juego tanto una empresa como un reino.
Ya el turismo se hizo popular y se llenaron lugares desde el Caribe a la Costa Azul, desde Canadá al Africa, hasta llegar a nuestros días en los que se promocionan los viajes por el espacio por sumas que superan todo lo imaginable a cambio de fotos y recuerdos todo válido en esta constante de viajar, mirar y volver, pero no se olvide de algo, ”si usted no viaja en primera, seguro lo hará su nuera”, decía un viejo dicho así que cuando reserve sus pasajes piense cuan dadivoso es y cuanto quiere arriesgar su columna, porque un viaje de media hora es soportable, pero como nuestro país queda más allá del arco iris, todos los viajes duran una eternidad, y muchas veces se sufre y en forma.
Pero de una u otra forma, el viajar siempre fue y será un placer, porque parece que la tierra es hermosa, si no, ¿cómo explicar el auge turístico de estos últimos años?, las agencias de viajes no dan abasto para los millares de seres humanos ansiosos de emociones y de invadir los lugares más recónditos del globo.
Viajar, es recordar todo lo que nos enseñaron de chico, es cruzar océanos y mares para fotografiar todos los recovecos que se les presentan frente a los ojos, es conocer las culturas y su arte; viajando se fraterniza y se intercambian niveles intelectuales y sociales, se estudian razas y conglomerados humanos.
Por ejemplo, ¿que tiene España que no tenga Villa Devoto?, ambas pertenecen al mundo pero una es nuestra y la otra tiene el encanto del extranjero, los dos lugares merecen ser visitados, pero su gente es distinta. Siempre nos atrae lo foráneo y nos falta interés para los lugares que tenemos en nuestro país, que lindo sería poner el mismo empeño en mirar las bellezas ocultas en cada barrio, cada edificio o cada monumento; hoy las posibilidades cambiaron rotundamente, se puede conocer Europa y Villa Devoto con más facilidad que en décadas anteriores.
Antes los viajes como turismo propiamente dicho, no se podían disfrutar por la falta de dinero, de crédito, las pocas facilidades, los riesgos del transporte impedían el afán de todo ser humano de ir y venir por el globo terráqueo, pero actualmente todo se ha facilitado para el turista.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí