
El Senado ya debate voltear el veto a la emergencia en Discapacidad y limitar los DNU
El Senado ya debate voltear el veto a la emergencia en Discapacidad y limitar los DNU
Kicillof pidió derrotar a Milei para que tenga que "recalcular y echar atrás algunas medidas"
Murió Giorgio Armani: homenaje único a Maradona, de su final en Gimnasia a ser la huella del Nápoli
Dolor en el periodismo deportivo: murió Mariano Twerski, el "hombre AFA" en La Plata
Escándalos de los audios: no se pueden recuperar los mensajes borrados del celular de Spagnuolo
Los domingos, el diario EL DIA prefiere romper con la monotonía
Colapinto vuelve a Monza y mañana pone primera en el Gran Prix de Italia: horarios y dónde verlo
Fentanilo contaminado: cierre de indagatorias en La Plata y etapa de definiciones
Una ola polar llegó a La Plata: qué temperaturas se esperan los próximos días
Extraña confesión de Soledad Silveyra: contó cómo planea el día de su muerte
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este jueves 4 de septiembre del 2025
Detuvieron a un menor acusado de intentar asfixiar y robar a una jubilada en Berisso
Absuelven a un hombre tras cuatro años preso por una denuncia falsa
El Gobierno le apuntó a un banco chino por la disparada del dólar
Veda electoral: cuándo arranca, lo que no se puede hacer y qué pasa si se incumple
¿Habrá clases en las escuelas de La Plata donde haya votaciones este domingo?
Cargos docentes: del enojo por el puntaje a las opciones de ingreso
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En una bóveda del Banco Provincia hay todavía más de 220 mil billetes vencidos entre 2002 y 2006
Los billetes ocupan un depósito de casi 400 metros cuadrados
Más de 220 mil billetes de patacones depositados en la bóveda central del Banco Provincia desde su salida de circulación, entre 2002 y 2006, serán destruidos por decisión del gobierno bonaerense.
El Bapro llamó a licitación para destruir esos bonos que fueron emitidos en el marco de la crisis financiera de 2001 por parte de la Provincia.
Los billetes corresponden a las series A y B, vencidos en 2002 y 2006 respectivamente, que la entidad financiera provincial aún tenía ocupando unos 390 m2 en su bóveda principal.
Según el expediente 62.661 de licitación pública del Bapro, los billetes a destruir son casi 223.000 y el costo estimado para la operación de unos $ 4 millones, con el traslado al CEAMSE incluido.
El ganador tendrá hasta 45 días para retirar los billetes del banco -momento en que podrá reclamar hasta el 25% del pago total- y hasta seis meses para ejecutar la destrucción.
El pliego aclara que también que “no es aconsejable” usar la cremación como método de destrucción porque los billetes tienen “composiciones de tintas perjudiciales para el medio ambiente”.
Y agrega que la decisión se tomó porque, según varios estudios ambientales, los billetes en poder de la entidad “han superado los niveles legales máximos de polvo respirable y ponderación de olores”.
Los patacones fueron en rigor una serie de bonos de emergencia (técnicamente llamados Letras de Tesorería para Cancelación de Obligaciones), emitidos entre el 2001 y el 2002, mediante la ley 12.727, en la provincia de Buenos Aires, durante el gobierno de Carlos Ruckauf y en el medio del auge de las “cuasimonedas” con las que las provincias hicieron frente al estallido financiero que vivió el país al final de la presidencia del radical Fernando de la Rúa.
Un patacón equivalía nominalmente a un peso convertible.
Fueron creados como moneda paralela dado que, por restricciones impuestas por la Ley de Convertibilidad desde 1991, la emisión monetaria se encontraba restringida.
Frente a la falta de liquidez resultante, estos bonos fueron ideados como un modo alternativo de financiamiento, en el marco de crisis que afectaba al país.
En un principio su circulación no estuvo exenta de polémicas, ya que inicialmente se utilizaron para pagar salarios de la administración pública, haciéndolos circular en la economía de manera compulsiva. Como contraprestación por esta adopción forzada, se permitía a la ciudadanía el pago algunos impuestos.
Fruto de la crisis que vivió el país por aquellos años, los comercios también comenzaron a aceptarlos, en la mayoría de los casos respetando su valor nominal, tanto en la provincia de Buenos Aires como en la Capital Federal. Sin embargo, los patacones se transaban en el mercado a un valor menor al del peso, acercando su cotización al valor nominal a medida que se aproximaba su vencimiento.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí