Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Revista Domingo |CIENCIA

Asombra a la ciencia la suba de lagos caribeños

Asombra a  la ciencia la suba de lagos caribeños

Asombra a la ciencia la suba de lagos caribeños

19 de Marzo de 2016 | 23:59

Especial para EL DIA
de National Geographic

LETANT, Haití.- En días calmos, la superficie del lago Azuéi no tiene oleaje. Su superficie lisa es interrumpida por pilares de colores pastel, restos de lo que fueran casas. Sólo eso queda de la comunidad que aquí vivía. Esta ciudad sumergida estaba a varios kilómetros del lago Azuéi, el mayor de Haití, situado a menos de 30 km al este de la capital, Port-au-Prince, y a lo largo de la frontera con República Dominicana. El lago creció tanto entre 2004 y 2009 que se tragó decenas de hectáreas.

Algunos sostienen que el fenómeno se relaciona con el cambio climático. Pero a diferencia de los niveles oceánicos, que suben con el cambio climático, los lagos tienden a achicarse.

Para los 400.000 habitantes que viven cerca de este lago y su vecino, el lago Enriquillo, las consecuencias fueron severas. Este último creció once metros en menos de 10 años, duplicando su tamaño y arrasando campos de cultivo.

La mayoría de los desplazados son agricultores pobres que se vuelcan a una nefasta ocupación: la de hacheros ilegales. Derriban árboles en República Dominicana para producir 50.000 toneladas anuales de carbón, que venden en Haití. La ONU calcula que el negocio mueve 15 millones de dólares anuales. Lo transportan de noche cruzando el lago Azuéi, que subió lo suficiente como para borrar la frontera.

El agua destruye, además, un ecosistema frágil. Muchas especies de aves pierden su hábitat al morir los árboles cuyas raíces quedan sumergidas. Las iguanas debieron huir de la isla que había en medio del lago Enriquillo en busca de tierras más altas donde compiten con el hombre y otros animales silvestres.

Los lagartos ya no pueden desovar allí por lo que trepan a las colinas pedregosas, donde sus huevos se rompen, los felinos o las mulas se los comen o los pisan.

Cuentan que hacia fines del siglo XX, se podía llegar en moto hasta la isla durante la temporada seca y todos temían que el lago desapareciera.

La suba de las aguas perjudica la economía de ambos países, que comparten la isla caribeña de Hispaniola, ya que la principal vía de comunicación es un camino bajo que pasa junto a los lagos.

En Haití no hubo ayuda para los habitantes desplazados, ni se ha pensado en indemnizarlos o en mudar los poblados. La única ayuda provino de una organización de cristiana de Florida llamada Love a Child, que donó casas para algunas de las familias haitianas inundadas. En cambio, en República Dominicana, se construyó todo un pueblo para los inundados.

Privados de sus tierras, estos residentes no tienen más opción que destruir su preciado ecosistema: muchos optan por tierras más altas no aptas para la agricultura pero perfectas para la producción ilegal de carbón.

Los lagos Enriquillo y Azuéi siempre fueron anómalos. Para empezar, no tienen agua dulce sino salada, aún cuando no están conectadas con el océano. El lago Enriquillo es el más grande del Caribe, y es también el punto más bajo de la región: en 2013 su superficie estaba bajo el nivel del mar. “La topografía no ayuda”, explican los entendidos. “Ambos lagos están flanqueados al norte y al sur por altas montañas. Es como una bañera”.

Un docente dominicano quiso demostrar alguna conexión con el terremoto de 2010 tomando como hipótesis que el movimiento alteró los acuíferos. Pero eso no explicaría por qué el agua empezó a subir en 2004.

Otro docente dominicano sostuvo que la erosión causada por la deforestación provocó la acumulación de barro en el fondo del lago desplazando el agua a niveles más altos. Pero es improbable porque hay poco suelo en estas montañas.

Y todo se complica más con la posibilidad de que los dos lagos estén conectados por un curso subterráneo. De ser cierto, el lago Azuéi, con mayor elevación, podría estar desagotando lentamente en el lago Enriquillo.

La opinión oficial es que durante épocas de fuertes lluvias y huracanes, el río descarga mucha agua en una laguna ubicada al sudeste del lago Enriquillo, y que de allí el agua pasa por canales hasta el lago.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla