

En el barrio del ex BIM 3, donde desembarcaron las nuevas sedes universitarias, todavía espera por la transformación sustancial que se imaginó años atrás. Hay cambios, pero lejos del boom
La Provincia anunció el cierre de todos los juicios con bonistas
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
VIDEO. Robert Redford: héroe de Hollywood y del cine independiente
La oposición confía en derogar el veto a los fondos para el Garrahan
Sin sobresaltos, tibio respaldo de los mercados al discurso de Milei
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
Para Kicillof “estuvo bien” expropiar YPF, “fue valiente” y no se arrepiente
En la UNLP habrá paro para ir a la marcha federal universitaria
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Charla sobre prevención de estafas en la sede de la Fraternidad, en 2 y 530
Nuevo conversatorio sobre salud mental en los equipos sanitarios
VIDEO. Tiroteo y un ladrón abatido: la trama de una tarde de terror en Tolosa
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista
VIDEO. Los “roba ruedas” no les dan respiro a los vecinos de La Loma
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El desembarco de las sedes universitarias no marcó un cambio sustancial en la oferta comercial e inmobiliaria
En el barrio del ex BIM 3, donde desembarcaron las nuevas sedes universitarias, todavía espera por la transformación sustancial que se imaginó años atrás. Hay cambios, pero lejos del boom
Cuando se anunció que en 2012 las clases de la facultad de Psicología de la UNLP arrancarían en el predio del ex Bim 3, 122 y 52, vecinos y comerciantes de El Dique - Ensenada - se imaginaron un nuevo impulso para el barrio; previendo la demanda de los estudiantes, algunos comenzaron a arreglar cuartos de sus viviendas para ponerlos en alquiler y otros, se lanzaron a poner comercios vinculados a la nueva movida universitaria. Sin embargo, a cuatro años de esa mudanza, a la que más tarde se sumó la facultad de Humanidades, son muy pocos los que hablan de los beneficios que les dejan los “nuevos vecinos”.
Es que la llegada de 20 mil personas, entre estudiantes de esas casas de estudio, profesores y personal no docente, sembró la ilusión de que produciría un marcado crecimiento inmobiliario y que jerarquizaría el nivel comercial sin alterar sustancialmente la vida de los vecinos.
“En esta época comienza a haber mucho movimiento, no creo que la mayoría de los chicos que viene del interior elija esta zona para vivir, más bien parece que están de paso y luego vuelven a La Plata”
Si bien es cierto que de marzo a noviembre esas tranquilas calles ensenadenses, en las que prevalecen las casas bajas, cobran el ritmo de la impronta universitaria, los vecinos más antiguos los llaman “golondrinas”, porque llegan, cursan, hacen unas pocas cosas en el barrio como sacar fotocopias o comer algo frugal, y se van.
Jorge, agente de una inmobiliaria de la zona de 2 y 58, señala que en la zona de El Dique la llegada de las facultades no impulsó todavía la construcción de nuevos edificios.
“Se compraron algunas propiedades para hacer pensiones estudiantiles, pero no hay, por ejemplo, conjuntos de departamentos para ofrecer, aún la zona no explotó en atractivos para los constructores”, consigna.
En tanto el empleado asegura que sí se nota un marcado crecimiento en el segmento de 60 y 122 hasta 127. “En esa zona se están haciendo edificios de departamentos que son muy requeridos por los estudiantes”, afirma el agente inmobiliario.
Algo similar puede apreciarse con los comercios, cuya oferta poco ha variado en los últimos años alrededor de las nuevas facultades; tampoco se aprecia el surgimiento de negocios vinculados a la vida universitaria, como suele verse en otras ciudades en torno a las sedes académicas.
No obstante algunos están muy satisfechos con la radicación de las facultades, por ejemplo, en 122 entre 50 y 51 hay una casa de comida al paso y su responsable está contento con el desembarco de los estudiantes en esa zona de Ensenada.
“Es evidente que creció la densidad de la población, muchos chicos están buscando lugares para mudarse acá y se habla de la construcción de edificios de departamentos. Nosotros abrimos en 2012, éramos mi novia y yo y ahora somos 6 los que vivimos de la actividad”, señala Sebastián Cortés, impulsor del emprendimiento ideado para sacar del paso a los estudiantes que desean alimentarse con comida casera y tienen un presupuesto acotado.
Tanto en ese local como en una fotocopiadora que está en la misma cuadra, saben que el ciclo de los estudiantes universitarios tiene para ellos épocas que serán de vacas flacas, período del calendario que coincide con los recesos de verano y de invierno.
“En esta época comienza a haber mucho movimiento, no creo que la mayoría de los chicos que viene del interior elija esta zona para vivir, más bien parece que están de paso y luego vuelven a La Plata. En la fotocopiadora se trabaja mucho, pero hay que amortizar los meses de verano en el que se pagan costos fijos como el alquiler y prácticamente no hay actividad”, apunta Maxi Quiroga, desde hace 3 años empleado de ese comercio dedicado a la venta de uno de los insumos que los estudiantes más requieren.
Para otros comerciantes que están en la zona desde mucho antes que se mudaran las facultades de Humanidades y Psicología, es cierto que por momentos ese segmento de El Dique parece un “hormiguero” de estudiantes, aunque también sospechan que la gran mayoría solo está poco más que el tiempo que le requieren las cursadas.
“En la farmacia no se nota la presencia de estudiantes, salvo por algún pedido puntual vinculado, por ejemplo, a la compra de una aspirina o algún elemento para la higiene femenina”, agrega una farmacéutica que atiende en un local ubicado a la vuelta de las facultades.
Con una decepción más pronunciada, hay otros vecinos que describen el aspecto negativo de la mudanza de las facultades de la UNLP al predio del ex BIM III. Para ellos la llegada de los estudiantes fue como un imán para los delincuentes que atracan a los jóvenes para sacarles distintos objetos de valor.
“Acá se ve poca policía, entonces no es raro que todos los días nos enteremos de que a algún estudiante le robaron el teléfono celular o la billetera; se hace bastante poco para impedirlo”, sostuvo Gastón, responsable de un quiosco cercano a 50 y 121.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí