Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El país |APOYO A LOS CAMBIOS QUE IMPULSA EL GOBIERNO

Apuran reforma electoral, con boleta electrónica para 2017

Frigerio aseguró que esperan implementar las transformaciones en las elecciones legislativas

Apuran reforma electoral, con boleta electrónica para 2017

El gobernador Juan Manuel Urtubey durante su exposición en favor de la reforma electoral

8 de Marzo de 2016 | 02:47

Dirigentes políticos y autoridades de la Cámara Nacional Electoral (CNE) debatieron ayer sobre la reforma electoral que impulsa el Gobierno, la cual opinaron que debe implementarse con “gradualismo”, e impulsaron el uso de la boleta electrónica, al realizar seminario de “Evaluación de los procesos electorales”.

El encuentro, que se desarrolló en un hotel porteño, contó con la presencia del ministro del Interior y Obras Públicas, Rogelio Frigerio; el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti; y el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, quienes fueron los principales oradores.

Frigerio aseguró que la reforma electoral que impulsa el Gobierno para dejar de lado la boleta de papel en los comicios legislativos de 2017 “se viene inexorablemente”, y remarcó que la iniciativa “no es un capricho del presidente Mauricio Macri”.

BOLETAS DE PAPEL

“El consenso es que tenemos que cambiar, sobre todo en lo que respecta a la imposibilidad de seguir votando con boletas de papel distribuidas por los partidos políticos. El desafío es votar de otra manera en 2017, más ágil, más transparente, más confiable. Debemos incorporar tecnología, para que el resultado se sepa rápidamente y sin especulación política”, planteó al inaugurar el seminario.

Por su parte, el gobernador Urtubey admitió que el sistema electoral del país es “incompatible con las demandas ciudadanas del siglo XXI”, y repasó la experiencia salteña, donde se vota con un sistema de “boleta electrónica única”.

“En Salta se avanzó con el sistema de boleta única electrónica, un punto medio con la tecnología y nuestra idiosincrasia. Es una impresora de boletas, no es mucho más ambicioso que eso. Todos los partidos tienen la misma competitividad”, expresó.

En sintonía, el titular de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, se manifestó “muy de acuerdo con el gradualismo” para realizar una reforma electoral y confió que en que se pueda implementar “lo más rápido posible” el sistema de boleta electrónica.

”TRANSPARENCIA”

“La transparencia es fundamental para la credibilidad, que esté fundada en órganos que la hagan creíble, y para eso es muy importante salir de la tradicional disputa de poderes que existe en la Argentina respecto de quién se ocupa de cada cosa”, indicó al encargarse del cierre del seminario.

Por su parte, el secretario de Asuntos Políticos, Adrián Pérez, habló de “una reforma electoral de forma gradual y cumpliendo etapas”, y dijo querer “un acuerdo federal para lograr un cambio en el instrumento de votación, simplificar el cronograma electoral, y limitar las reelecciones en los cargos ejecutivos”.

“No podemos seguir con un sistema electoral donde el órgano electoral dependa del Poder Ejecutivo, hay que ir a un órgano independiente”, opinó.

MODERNIZACION

En tanto, el presidente de la CNE, Alberto Dalla Via, y su par del Consejo de la Magistratura, Miguel Piedecasas, coincidieron en la necesidad de “modernizar” el sistema de votación en el país, de cara a los comicios legislativos de 2017.

Dalla Via consideró que “el sistema electoral clásico ha dado todo lo que podía dar”, mientras que Piedecasas instó a trabajar en la “modernización” del sistema, pero realizó una fuerte autocrítica por el rol del Consejo: “Falta designar al 25 por ciento de los jueces electorales”.

El seminario fue organizado por la Cámara Nacional Electoral en homenaje y memoria del ex juez Rodolfo Emilio Munné, quien se desempeñó como Juez del Tribunal desde julio de 1984 y falleció el pasado 14 de enero.

a un siglo de la ley Sáenz Peña, es que en 2017 los argentinos podamos votar de una manera mucho más ágil y transparente y ese domingo, que siempre es de alegría, lo sea aún más.

El consenso es que tenemos que cambiar” y ratificó el compromiso del Gobierno con los ejes de la reforma prometida durante la campaña.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla