

El borrador de la norma fue presentado en Diputados
Cortan el GNC en estaciones de servicio de todo el país: la situación en La Plata
Por la batalla de barras y sindicalistas en el Hospital de Gonnet hay un prófugo: de quién se trata
Guardia alta: oficializaron el árbitro de la final Estudiantes - Vélez
Tercera noche a oscuras en La Plata y vecinos de varios barrios reclaman cortes de luz
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Gimnasia rechazó una nueva oferta de Lanús por Rodrigo Castillo y se enfría su salida
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
"Va a ser difícil": Verón habló de las dificultades de competir con europeos y la falta de inversión
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
En video y fotos | La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Considera que la norma es obsoleta para el plan de infraestructura en el que se trabaja
El borrador de la norma fue presentado en Diputados
En medio de los ecos del escándalo por el tratamiento en la Cámara de Diputados de la ley de emergencia administrativa, el gobierno de María Eugenia Vidal buscará ahora abrir otro debate en la Legislatura, adonde ya ingresó un anteproyecto para modificar de fondo la ley de obra pública provincial, a la que en el Ejecutivo considera obsoleta e inadecuada para el plan maestro de infraestructura sobre el que ya viene trabajando para presentar en septiembre, estiman.
El borrador de la norma fue presentado por el ministro de Infraestructura, Edgardo Cenzón, en un encuentro que mantuvo el miércoles pasado con diputados que integran la Comisión de Obras Públicas. La idea es que el documento comience a ser debatido allí, abierto a posibles modificaciones.
El texto del anteproyecto, al que tuvo acceso EL DIA, fija un marco legal integral para los contratos que se firmen entre el Poder Ejecutivo o las empresas y sociedades del Estado para la construcción de bienes inmuebles, los trabajos que modifiquen el terreno o el subsuelo y las tareas de reforma, ampliación, reparación, recuperación y conservación. Y, de sancionarse, reemplazará a la ley 6.021 sancionada y reglamentada en 1959.
La norma propone modificaciones de fondo en el actual sistema con dos objetivos centrales. En primer lugar, acortar los plazos de licitación, adjudicación e inicio de obras. Según estimaciones de los funcionarios del área, hoy con la actual legislación entre que se inicia el trámite para una obra y se coloca “el primer ladrillo” se demora un lapso de entre 10 y 12 meses. La idea es reducirlo tanto como sea posible.
El segundo gran objetivo que persigue el anteproyecto que empuja Vidal es introducir un cambio sustancial en el esquema de financiamiento de las obras públicas: habilitar la posibilidad de que los privados acerquen un esquema de financiamiento propio, es decir, de esta forma, una empresa constructora podrá gestionar créditos, por ejemplo de organismos internacionales, para cubrir los costos de las obras.
Esos dos lineamientos centrales fueron planteados por el ministro Cenzón en el encuentro del miércoles pasado con la Comisión de Obras Públicas. El titular de Infraestructura llevó a los legisladores del oficialismo y la oposición el borrador del proyecto, pero aprovechó para hacer un diagnóstico sobre la obra pública en la Provincia. En ese marco, dijo que las tres áreas con mayores urgencias son las relacionadas a trabajos hidráulicos, de cloacas y de agua, más allá del enorme retraso en materia de infraestructura vial que tiene la Provincia, explicó el funcionario.
Además, según pudo saber este diario, Cenzón destacó que para superar el déficit que atraviesa la Provincia en materia de obra pública se necesita alrededor de 300 mil millones de pesos, lo que equivale a un presupuesto y medio.
El funcionario de Vidal explicó además a los legisladores que, en base a este diagnóstico, vienen trabajando en un plan maestro de infraestructura que estaría listo para ser presentado entre los meses de agosto y septiembre. Para ese entonces, el gobierno aspira a contar con la nueva ley sancionada en las cámaras.
Vidal ya había logrado, a principio de abril, que la Legislatura sancione una ley que declara el estado de Emergencia en Obra Pública por el plazo de un año. La norma le permite a su administración sortear varios procedimientos de control para contratar a empresas y así acelerar la puesta en marcha de la obra pública en la provincia de Buenos Aires.
Entre otros aspectos, la ley autoriza a los ministerios y organismos autárquicos de la provincia a ejecutar obras y contratar la provisión de bienes y servicios bajo cualquier modalidad a través de leyes y decretos de excepción de controles. Entre otros actos de gobierno, ya no será necesario publicar en el Boletín Oficial y, en cambio, habrá una página web para informar los llamados a licitación ni estar inscripto en los Registro de Proveedores para ser contratado por el Estado.
Pero para el gobierno de Vidal esa ley no es suficiente para las nuevas necesidades en materia de legislación para el plan de obra pública que piensan poner en marcha en los próximos meses. Por eso, ahora empujan un anteproyecto que, igual que la emergencia, busca agilizar los procedimientos de contratación, licitación y adjudicación de obras públicas. Para eso, por ejemplo, propone crear un Diario Oficial Electrónico de Contrataciones, donde se anunciarán las licitaciones públicas y que reemplazará a la actual publicación en el Boletín Oficial de papel.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí