Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |EDITORIAL

Dramático informe sobre la magnitud de la pobreza infantil en el país

7 de Mayo de 2016 | 02:36

El informe dado a conocer en las últimas horas por Unicef en el sentido de que el 30 por ciento de los menores de 17 años que viven en la Argentina -esto es, cerca de cuatro millones de chicos- son pobres y que casi el 8,4 por ciento de ellos viven en condiciones de extrema pobreza, expone la magnitud de un drama social que debe ser enfrentado y combatido por la sociedad. Pero el trabajo del organismo de las Naciones Unidas alude asimismo a una pobreza multidimensional que contiene casi treinta indicadores de privación, que incluyen a la nutrición infantil, el acceso a la sanidad, a la educación y también al grado de riesgo ante la violencia que sufren los menores carenciados.

En este sentido, directivos del Banco Alimentario de La Plata corroboraron los alcances del informe de Unicef, en el sentido de que las carencias que se registran hoy en muchos hogares de la Región son múltiples y no se limitan a los problemas alimentarios. Calificaron como terrible la paradoja de saber que lo único que cambió en los hogares más pobres en las últimas décadas es que hoy tienen un televisor o un celular, mientras que los problemas de fondo siguen sin ser resueltos.

Tal como se informó en este diario, el estudio destaca que entre los indicadores más frecuentes y sensibles para la infancia en el país sobresalen la falta de lactancia materna (un 22 por ciento de los casos), la existencia de violencia verbal (28 por ciento), y el hacinamiento de la vivienda (20 por ciento) o que esta se encuentre en una zona “inadecuada” (28 por ciento), propensa a las inundaciones o cerca de un vertedero, por ejemplo.

Asimismo, la representante en Argentina de Unicef llamó la atención sobre la gran “disparidad” de ingreso per cápita que existe entre las mismas provincias argentinas, ya que en las regiones del noreste y noroeste del país un niño tiene 6 veces más de probabilidad de caer en la pobreza que en Buenos Aires.

En el informe se habla de una pobreza más estructural que la monetaria, en la que los niños trasladan todas las privaciones a su vida adulta y la situación se va reproduciendo a sí misma. De hecho, el 19 por ciento de los que no son pobres por cuestiones de ingresos, sí lo son por dimensiones como la educación o la vivienda inadecuada.

Se ha dicho ya que, como solución perentoria, el Estado de conjugar esfuerzos de las distintas jurisdicciones -la Nación, la Provincia y los municipios- para crear una red de protección que resulte eficaz en los bolsones de mayor pobreza. En esa dirección debe apuntar toda la política de asistencia social, en programas coordinados con los sistemas de salud y de educación de las distintas órbitas estatales. El primer paso debe ser admitir la existencia del problema en toda su magnitud. Y a partir de allí ajustarse un plan de emergencia para aliviar, al menos, las situaciones más urgentes.

Como aquí se ha dicho muchas veces, la pobreza infantil muestra el aspecto más cruel e inaceptable de realidades que deben superarse a todo trance. El espíritu solidario ha hecho una fuerte contribución a atenuar las necesidades extremas en zonas afectadas por la marginalidad y la pobreza. Pero desde ya que no es suficiente. El Estado tiene, por supuesto, un rol fundamental en una tarea que no acepta desmayos ni omisiones.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla