Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

La Cámara Baja debate el proyecto de pago a jubilados y blanqueo de capitales

La sesión se inició con la presencia de 129 diputados y sin los legisladores del Frente para la Victoria, que bajaron al recinto una vez que el oficialismo logró reunir quórum para abrir el plenario, que se extenderá hasta la madrugada

La Cámara Baja debate el proyecto de pago a jubilados y blanqueo de capitales

La Cámara Baja debate el proyecto de pago a jubilados y blanqueo de capitales

15 de Junio de 2016 | 15:40

 


La Cámara de Diputados continuaba debatiendo esta tarde el proyecto de ley ómnibus impulsado por el Poder Ejecutivo que contempla el pago a los jubilados que llevan adelante juicios por reajuste de haberes y la puesta en marcha de un plan de blanqueo de capitales, que el oficialismo aspira a aprobar esta madrugada.

El proyecto contempla además la eximición del pago del impuesto a las Ganancias en la primera cuota del Salario Anual Complementario-Aguinaldo para los trabajadores en relación de dependencia, entre otras cuestiones.

La sesión se inició a las 11.15, 45 minutos después de lo previsto, con la presencia de 129 diputados y sin los legisladores del Frente para la Victoria, que bajaron al recinto una vez que el oficialismo logró reunir quórum para abrir el plenario, que se extenderá hasta la madrugada.

El proyecto que recibió varios cambios durante su debate en comisión contaría con el respaldo de alrededor de 180 legisladores, entre los que se cuentan 90 del oficialismo, 35 del Frente Renovador-UNA, 15 del bloque justicialista y 10 de otros bloques menores como el Frente Cívico de Santiago del Estero y Juntos por una Nueva Argentina-conducido por el ex massista y ex kirchnerista Darío Giustozzi.

Al abrir el debate, el presidente de la Comisión de Previsión y Seguridad Social de la Cámara de Diputados, Héctor Daer (Frente Renovador), aseguró que “es muy bueno que hoy estemos discutiendo esto y que podamos seguir adelante con esta solución”, en alusión a la declaración de la emergencia en litigiosidad previsional para que el Poder Ejecutivo firme acuerdos con los jubilados, para pagarle los juicios que iniciaron contra la Anses por la liquidación de sus haberes.

A su turno, el presidente de la comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, el macrista, Luciano Laspina, afirmó que se trata “de una decisión valiente del presidente Mauricio Macri de estricta justicia que pone a nuestro sistema previsional conforme a derecho” y aclaró que la iniciativa “construye sobre lo hecho y no viene a dinamitar ninguna de las mejoras que se dieron en los últimos años en el sistema previsional”.

En tanto, desde el Frente para la Victoria, el diputado del FPV y ex ministro de Economía, Axel Kicillof, sostuvo que si bien las intenciones del proyecto “son buenas”, anticipó el rechazo de su bloque que presentó un dictamen propio y consideró que “se habla de una merecida reparación pero se trata de una reparación dudosa y con algunos elementos que puede terminar con algo que rompa, no que repare”.

También, en esa línea, el diputado del FPV, Juan Carlos Díaz Roig, ex presidente de la comisión de Previsión Social de la cámara baja, cuestionó el proyecto y advirtió que “éste es el primer paso para volver al sistema de capitalización”, a la vez que llamó a defender el Fondo de Garantía de Sustentabilidad.

Desde el socialismo, la diputada santafesina Alicia Ciciliani, adelantó que ese bloque respaldará en general el proyecto y puso de relieve los cambios incorporados al proyecto original que, dijo, ”han mejorado sustantivamente” la iniciativa, al afirmar que “no es la ley perfecta que el socialismo quería pero es la ley posible en el marco de la democracia porque así avanzan las sociedades”.

A su turno, desde el FIT, Néstor Pitrola, advirtió que “estamos ante otra ley fundacional de la reorganización económica contra el pueblo trabajador que está en marcha” y sostuvo que “es una ley de malas intenciones”, a la vez que señaló que “se trata de un monstruo legislativo que trata de confundir pero su esencia es un acuerdo nacional del capitalismo offshore”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla