
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
"Disco rayado": dura crítica de Kicillof a Milei, que dijo que "la economía está mucho peor"
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
Estafa piramidal millonaria: crece la lista de damnificados en La Plata
¿Se adelanta el festejo por el Día de la Primavera en La Plata?
El accidente de Thiago Medina: qué pasó esa noche y la teoría de una pelea previa con Daniela Celis
Gimnasia y la autocrítica: Seoane entiende la bronca de los hinchas
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: quiénes son y qué funciones asumirán
"En llamas": las tropas israelíes avanzan para tomar la ciudad de Gaza
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
En octubre, se viene otra suba en los micros: a cuánto se va el boleto en La Plata
Una innovadora terapia para regenerar huesos avanza en el país
¿Tu hijo juega en Roblox? Casos de acoso infantil encienden las alarmas
No pudo despedir a su hija en pandemia: absuelven a los funcionarios acusados
Vecinos en vilo: qué se sabe de los combates a tiros entre bandas motorizadas en La Plata
Cerveza saludable: buscan desarrollar una versión con beneficios para la salud
Bajan acciones y bonos y el riesgo país, camino a los 1.200 puntos básicos
Gradual aumento en el país de personas que separan los residuos hogareños
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
“El sindicato termina convirtiéndose en un dador de permiso, lo que permite cierta arbitrariedad” opinó el abogado laboralista Horacio Meguira
El abogado laboralista e integrante de la CTA Horacio Meguira manifestó hoy que el fallo coincide con su postura de que la huelga es un derecho de los trabajadores que se debe llevar a cabo bajo en forma gremial o colectiva pero criticó que no sean las asambleas en donde los trabajadores tomen las decisiones referentes al derecho a protestar.
“El sindicato termina convirtiéndose en un dador de permiso, lo que permite cierta arbitrariedad. Para mi el órgano natural de decisión de un conjunto de trabajadores es la asamblea” opinó.
Destacó en el mismo sentido que, a diferencia de la corte menemista, la Corte Suprema de Justicia "que vino después" ha dictado fallos que han contribuido al desarrollo de las actividades sindicales en la Argentina. “El fallo tiene una cita de jurisprudencia de los organismos de control de la ODITE que habla sobre la libertad sindical que señala que existiendo un sindicato y un conjunto de trabajadores informales debe atenerse el Estado al sindicato”.
Como dio a entender, es por esta opinión de la ODITE y porque puede haber influencias externas que pueden condicionar el reclamo, que un conjunto de trabajadores no puede hacer huelga. En este sentido se manifestó en contra de este tramo de la decisión del máximo organismo judicial a nivel nacional ya que, según opinó, la única herramienta que tiene el trabajador para defenderse queda sujeta a las decisiones de los líderes sindicales.
Ayer se conoció el fallo de la Corte que resolvió entregar el total poder de decisión a los gremios de promover las huelgas, al determinar que los grupos informales de trabajadores no pueden promover medidas de fuerza.
La decisión de la Corte se originó por el caso de un empleado despedido por la empresa Correo Oficial de la República Argentina que fue echado por “haber participado en una serie de protestas y medidas de fuerza que no contaban con el aval del sindicato”.
LE PUEDE INTERESAR
Fuertes críticas contra el Gobierno de la jueza que frenó el tarifazo
LE PUEDE INTERESAR
El Senado convertiría hoy en feriado el próximo 17 de junio
Si bien en un primer momento la Justicia había fallado a favor del trabajador argumentando que "había sido víctima de un trato discriminatorio adoptado por la empresa como represalia por su participación en medidas legítimas de acción gremial" finalmente la corte se opuso al criterio adoptado por los tribunales inferiores.
Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco y Juan Carlos Maqueda validaron el despido fundamentando que “las medidas de fuerza promovidas por grupos informales o no reconocidos no son legítimas, ya que el artículo 14 bis de la Constitución Nacional y las normas internacionales sobre derechos humanos solamente le reconocen el derecho de declarar una huelga a organizaciones formales de trabajadores”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí