Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Proponen crear la Policía de Seguridad Municipal

Un nuevo proyecto de ley presentado hoy por intendentes y legisladores bonaerenses del Partido Justicialista, del Frente para la Victoria y del Frente Renovador, sugiere mover parte de la policía a la órbita comunal

Proponen crear la Policía de Seguridad Municipal

Proponen crear la Policía de Seguridad Municipal

13 de Julio de 2016 | 17:07

Un nuevo proyecto de ley, que se viene anticipando hace algunas semanas, que propone la creación de la Policía de Seguridad Municipal, fue presentado hoy por intendentes y legisladores bonaerenses del Partido Justicialista, del Frente para la Victoria y del Frente Renovador en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires. 

Esta iniciativa propone el traspaso a la jurisdicción municipal de los efectivos de la Policía Bonaerense asignados a tareas de prevención y de los de la Policía Local. El FpV y el FR propusieron la utilizar un esquema similar al del modelo suscripto entre la Nación y la Ciudad de Buenos Aires para el traspaso de la Policía Federal.

En medio de la conferencia de prensa durante la cual se anunció dicho proyecto, el intendente peronista de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, destacó que “todos los bloques del peronismo y del FR de la provincia de Buenos Aires presentamos esta ley porque queremos ayudar a María Eugenia Vidal en la lucha contra la inseguridad y no queremos dejarla sola en esta lucha”.  “Tenemos distintas policías: la comunal, para distritos de menores de 70 mil habitantes; las policías distritales y las locales. Todas creadas por resoluciones y no por ley. Queremos tener el control político para poder apoyar a los buenos policías para que cuiden a nuestros vecinos”, analizó. 

El jefe comunal también subrayó que “el espíritu de la ley es el traspaso de fondos y recursos a los municipios, como hizo se hizo cuando el gobierno nacional traspasó las fuerzas federales a la Ciudad de Buenos Aires”. 

Esta iniciativa propone que la Policía de Seguridad Municipal tenga como misión la seguridad preventiva local destinada a la protección de las personas y los bienes y a la salvaguarda de espacios públicos, abarcando las acciones tendientes a impedir, evitar, obstaculizar, limitar o hacer cesar la comisión de delitos y contravenciones dentro del ámbito jurisdiccional del municipio. De aprobarse, el jefe comunal ejerce la dirección superior y la administración general de la Policía de Seguridad Municipal, con facultades de determinar estrategias, protocolos y procedimientos generales, la estructura operacional y despliegue de dependencias y unidades, la formación y capacitación policial, la planificación, dirección, ejecución y supervisión de operaciones y acciones policiales de seguridad preventiva local.

Este proyecto también estipula que la Provincia deberá otorgar a los municipios que adhieran a la dicha ley el presupuesto suficiente para la policía, así también como el equipamiento técnico, armas y municiones, indumentaria, elementos de protección y demás accesorios que use el personal policial; vehículos, patrulleros, camionetas, camiones, ómnibus, motos, bicicletas, cuatriciclos o todo otro medio de locomoción de uso policial afectado a la seguridad preventiva, entre otras cosas.

Luego de la conferencia, el intendente justicialista de San Martín, Gabriel Katopodis, aseguró que “estamos haciéndonos cargo de la principal demanda que tienen los vecinos en la provincia de Buenos Aires, que es la inseguridad. No miramos para otro lado, sino que intentamos colaborar desde el compromiso”. “Los resultados en materia de seguridad vienen siendo muy malos. El traspaso de la policía local en cabeza de los municipios y de los intendentes permitirá optimizar los recursos y articular mejor qué tienen que hacer las fuerzas federales y nacionales, qué tienen que hacer las fuerzas de la provincia de Buenos Aires y qué tenemos que hacer los municipios con acciones", dijo. 

Por otra parte, Germán Di Cesare, intendente por el Frente Renovador de Miramar, afirmó que "este proyecto viene de la mano con lo que viene planteando Sergio Massa: descentralizar y ser parte, porque los que recibimos los reclamos de los ciudadanos somos los intendentes tanto en la municipalidad como en nuestras casas" y añadió que "para nosotros es asumir una nueva responsabilidad. Por supuesto que sería más fácil mirar para otro lado, pero preferimos poner el hombro, trabajar para poner soluciones".

Estuvieron presente los Jefes Comunales Juan Zabaleta (Hurligham), Gustavo Menéndez (Merlo), Juan Pablo de Jesús (La Costa), Fernando Gray (Esteban Echeverría), Ricardo Casi (Colón), Guillermo Britos (Chivilcoy), Francisco Echarren (Castelli), y Juan Ignacio Ustarroz (Mercedes); los senadores bonaerenses José Luis Pallares y Patricio Hogan, Sergio Berni, los diputados provinciales Fernando “Chino” Navarro, Walter Abarca y Patricio García, entre otros.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla