Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |EN MAR CHIQUITA

Nene de cuatro años halló fósiles de un millón de años de antigüedad

5 de Julio de 2016 | 19:35

Un niño de cuatro años encontró restos fósiles en una playa del partido bonaerense de Mar Chiquita que, según las primeras estimaciones de los investigadores, corresponderían a animales pequeños de entre 500.000 y un millón de años de antigüedad.

El hallazgo fue realizado el sábado último por el pequeño Martín Landini en el barrio Santa Elena, ubicado 2 kilómetros al sur de la localidad de Santa Clara del Mar y 15 al norte de Mar del Plata, cuando se encontraba junto a su padre Luis en la playa, y hoy se hizo la extracción de los restos.

El paleontólogo Matías Taglioretti, del Museo de Ciencias Naturales “Lorenzo Scaglia” de Mar del Plata, dijo que “se trata de cerca de 1.500 huesos de pequeños animales, que pueden ser de aves rapaces, sapos, ranas o roedores”.

Taglioretti explicó que los restos son conocidos científicamente como egagrópilas, bolas formadas por restos de alimentos no digeridos que expulsan de su boca algunas aves carnívoras, y que según los datos que obtengan al analizarlos, podrán "determinar a qué ejemplares pertenecían”.

Este tipo de hallazgo "escapa a la regla, ya que generalmente se encuentran huesos de animales grandes”, indicó el investigador, y contó que esta mañana se extrajo un bloque de 60 por 60 centímetros y de 40 centímetros de espesor con esos pequeños huesos.

La antigüedad se determina "por cronología relativa, es decir 'más viejo que o menos viejo que, porque no tenemos datos radiométricos ya que el sistema denominado carbono 14, que se emplea en la datación de especímenes orgánicos, puede determinar hasta 40.000 años de antigüedad”, explicó Taglioretti.

Para el investigador “se trata de un hallazgo paleontológico de mucha importancia científica en la tafonomía, que estudia cómo establecer todos los procesos que sufren los restos de un organismo y que median entre la muerte o pérdida de control de una de las partes de ese organismo hasta que son recuperados" en el campo.

"Desde hace tres años, desde la página de Facebook Paleontología Mar del Plata, invitamos a hacer salidas con la comunidad” y a partir de eso el nene y su padre “estuvieron buscando restos el sábado pasado y dieron con este hallazgo”, celebró el investigador.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla