Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Los libretos absurdos, la Pokemanía y el orgullo del deporte

14 de Agosto de 2016 | 01:16

A veces da la impresión que la coyuntura argentina la escribe un guionista disparatado y de mal gusto. Sólo así podría entenderse que después de varias semanas de un convento millonario, con abogada hot y monjas bajo sospecha se haya pasado a una “cumbre” entre el Presidente con Tinelli con intercambio de caras y, ahora, al debate sobre el desaforado exabrupto de un músico que había alcanzado cierto liderazgo en la escena del rock nacional.

Lo de Gustavo Cordera es tan difícil de encasillar como de explicar. ¿Provocación? ¿Primitivismo puro? ¿Desborde de alguien que se siente impune para decir lo que se le ocurre sin medir costos ni consecuencias? Todo parece posible y, a la vez, todo queda corto para explicar semejante brutalidad.

Nunca sirve de consuelo el “mal de muchos”. Pero tampoco se puede dejar de ver que en Estados Unidos no es un músico sino un candidato a presidente el que dice disparates de insólito calibre. A Donald Trump se le ha ocurrido ahora acusar a Obama y a Hillary Clinton de haber sido los fundadores del ISIS. El mismo guionista disparatado que escribe los libretos argentinos parece tener trabajo extra en el llamado Primer Mundo.

Esta semana, el guionista trabajó a destajo. También se intuye su mano en la declaración que hizo José López ante el Juez. Fue el largo monólogo de un hombre que escuchaba voces; que creía que el televisor le hablaba a él; que veía espías hasta debajo de la cama y que sólo encontraba serenidad y sosiego en un convento de monjas orantes y penitentes a las que les pagaba millones de dólares por cobijarlo y darle paz. Leer el texto completo de la declaración de López puede ser un divertimento para el fin de semana largo. Hay que olvidarse -eso sí- que fue funcionario de alto rango durante doce años y que por sus manos pasó el gigantesco negocio de la obra pública nacional.

Por suerte hubo otras historias. La de Del Potro, que no sólo aporta alegría sino orgullo. La de Messi, que finalmente priorizó el amor a la camiseta. La de Paula Pareto, que hizo historia con una medalla de oro. Son la mejor cara del deporte argentino, donde conviven el talento, el sacrificio y una disciplina que ayuda a alcanzar grandes logros.

Mientras tanto, el país vive su “Pokemanía” entre paros docentes, tarifazos congelados y pedradas preocupantes.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla