

El número de casos autóctonos de dengue en lo que va de este año fue un 53% máyor que en 2009.
Colapinto la rompió y se metió a la Q2 en la clasificación del Gran Premio de Hungría
VIDEO. Temor por un balcón a punto de derrumbarse en "La Plata Soho"
Melconián aseguró que "con este dólar no hay equilibrio" y criticó las reservas negativas
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
Una casilla se incendió en Los Hornos: su dueño tuvo quemaduras y se salvó de milagro
Sábado con sol y temperatura agradable en La Plata: el tiempo para este finde
Cavallo lapidario con Milei: de "todavía sigue el cepo" a "no hay suficiente confianza"
Salió el Sol pero quedaron los problemas en las calles de Arana
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Intentó entrar a una casa de La Plata y no pudo derribar la puerta
Nuevo romance en puerta: Zaira Nara, Nicolás Furtado y un “affaire” en Ibiza
Evacuaron el show de Lali Espósito en San Juan por amenaza de bomba
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Cuenta DNI del Banco Provincia: las promociones activas de este 2 de agosto del 2025
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La última semana se confirmó oficialmente que la epidemia de dengue ya es la peor de la historia en el país
El número de casos autóctonos de dengue en lo que va de este año fue un 53% máyor que en 2009.
La epidemia de dengue registrada en los últimos meses es la peor de la historia en el país. Así se desprende de los datos dados a conocer la última semana por el ministerio de Salud de la Nación, que indican que el número de casos autóctonos de la enfermedad creció un 53% con respecto al brote epidémico más importante que se había vivido hasta el momento, en el año 2009. Estos datos instalaron la preocupación frente a lo que puede llegar a suceder el próximo verano, que se prevé que será uno de los más calurosos de los últimos años, una característica que favorece al mosquito transmisor de esa enfermedad, pero también de otras como el zika y la chikungunya.
En ese marco existe un debate en el ámbito de la salud respecto a las medidas preventivas: mientras oficialmente se indica que ya se iniciaron tareas de descacharrado y timbreos para prevenir la presencia del mosquito desde el invierno, especialistas consultados por este diario mostraron su preocupación, indicaron que “el dengue llegó para quedarse” y manifestaron su inquietud por la posibilidad de que desembarquen en la región otras enfermedades vinculadas al mismo vector -el mosquito aedes aegipty- tales como el zika y la chikungunya o la versión más peligrosa del dengue, el dengue hemorrágico.
Según los datos dados a conocer por el Ministerio de Salud en la última actualización del Boletín de Vigilancia Epidemiológica, en lo que va del año se notificaron 76.803 casos de dengue en todo el país. De ellos 43.888 fueron confirmados. En ese total de confirmaciones, 41.307 fueron autóctonas. Los contagios provocaron, a su vez, un total de 11 muertes.
Estos datos hablan de un 53% más de casos autóctonos que en 2009, año en que se produjo la epidemia de dengue más importante desde que volvió a instalarse en el país el mosquito vector de la enfermedad.
Mientras tanto, en la Provincia de Buenos Aires el número de casos confirmados ascendía a 1.400, mientras entre probables y plenamente confirmados se contabilizaron 3.700 en todo el territorio bonaerense.
En tanto, y en lo que hace al zika a nivel país, el informe del Ministerio de Salud de la Nación habla de 1.803 casos sospechosos en todo el territorio nacional, de los cuales se identificaron 24 casos confirmados por laboratorio y 9 probables de transmisión local (correspondientes a un brote localizado en la Provincia de Tucumán y un caso de transmisión sexual identificado en la Provincia de Cordoba). Se identificaron también 27 casos importados, 22 confirmados y 5 probables en las distintas provincias. En la Provincia de Buenos Aires hubo 2 casos confirmados, los dos importados.
En tanto, en lo que hace a la chikungunya, se notificaron 319 casos confirmados autóctonos y 81 confirmados importados, la mayoría en el norte del país. En la provincia de Buenos Aires se confirmaron 6 casos, todos importados.
En el Ministerio de Salud de la Provincia, cuando se refieren al impacto del dengue, no hablan de una epidemia, sino de múltiples brotes que se concentraron en seis regiones sanitarias: una de ellas la correspondiente a La Plata (ver aparte).
Son varias las razones que se manejan para explicar el aumento del número de casos de dengue registrado en lo que va del año.
Iván Insúa es director de Epidemiología del Ministerio destaca tres factores que habrían favorecido los múltiples brotes que afectaron a la Provincia en los primeros meses del años.
“El primero es el efecto de la Corriente del Niño, que favorece las altas temperaturas y hace que el vector aparezca antes. Esto provocó que los primeros casos se adelantaran en relación a lo que pasó en otros años”, indicó Insúa.
El segundo factor que se destaca es el comportamiento cíclico que presentan enfermedades como el dengue, por el cual “se sabía que en 2016 íbamos a tener más casos que los acostumbrados”, agregó el funcionario.
El tercer factor que destaca Insúa es “que después del 2009 se descuidó el sistema de vigilancia y la respuesta sanitaria fue perdiendo intensidad”.
Destacó asimismo que en la Región se detectó un sólo serotipo del virus del dengue, lo que reduce la posibilidad de que aparezca la forma más peligrosa de la enfermedad, que es el dengue hemorrágico y que se produce cuando una persona que ya fue infectada por un serotipo es picada por un mosquito transmisor de un segundo serotipo del virus.
Desde el Ministerio de Salud se indicó que ya se está trabajando para prevenir el avance del dengue, el zika y la chikunguya, a partir del combate del mosquito transmisor de las tres enfermedades. Para lograr este objetivo el hincapié está puesto en campañas de concientización para evitar la presencia del mosquito en los domicilios desde esta época del año.
Bajo el nombre “Que el frío no te distraiga” en los últimos días se lanzó una campaña que incluye timbreo en distintos distritos para explicar porqué hay que prevenir el dengue también en invierno.
“Los huevos y larvas del mosquito transmisor siguen vivos en los recipientes y estarán listos para nacer cuando suba la temperatura y acumulen agua. Por eso, éste es el momento de año para eliminarlos”, indicó la cartera sanitaria en un comunicado difundido en los últimos días en el que agrega que “aunque el mosquito no vuela en invierno, sus huevos están ahí, latentes, en los envases, neumáticos, tapitas, en cualquier recipiente. Solo basta con que se junte un poco de agua y la temperatura comience a subir para que se terminen de desarrollar y nazcan los aedes aegypti, transmisores de los virus dengue, zika y chikungunya”.
Según Insúa, éste es uno de los pasos dentro de una estrategia más amplia que incluye “la vigilancia entomológica (de las poblaciones de mosquitos), que se dejó de hacer en 2009 y el armado de mesas regionales para planificar de manera conjunta cómo actuar, diseñando protocolos de intervención a partir de la investigación previa”.
La opción que no se evalúa es la del uso de una vacuna que en los últimos meses comenzó a aplicarse en Paraguay y Brasil, donde el impacto de la epidemia es mucho más fuerte.
“Son países donde la situación es mucho más grave, Nuestra situación es distinta y la alternativa de la vacuna no se tiene en cuenta”, indicó Insúa.
La vacuna contra el dengue fue creada en el marco de los brotes más recientes y ya fue aprobada por seis países, entre ellos, Paraguay, México y Brasil.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí