
VIDEO. Indignación en La Plata: mujer arrastró a su perro atado al auto y lo dejó gravemente herido
En La Plata, búnkeres resueltos, presencias en duda y resultados a medida
"Hay sospechas": buscan testigos tras la muerte del repartidor en La Plata
¡Grande, Zeballos!: se consagró campeón del US Open en dobles con Marcel Granollers
Dónde voto: consultá aquí el padrón para las elecciones del domingo
Escándalo de los audios: Francos le echa nafta al fuego y apunta contra la pareja de Marcela Pagano
Colapinto, tras la clasificación en Monza: "Van a ser pistas que tengo un poco más de confianza"
Con el riesgo país por las nubes, hubo ventas millonarias de dólares
Vallado y desvíos en un sector del centro de La Plata en la previa de las elecciones del domingo
"Ley Seca" en La Plata: a qué hora se deja de vender alcohol este sábado por las elecciones
Tragedia en la Autopista: un motociclista murió al chocar contra un camión
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en la provincia de Buenos Aires
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Choque y milagro en Berisso: una joven estrelló su auto contra un poste de luz
La Plata amaneció helada este sábado: cómo sigue el tiempo en el finde electoral
VIDEO. Bomberos de la Policía bonaerense celebran su 138° aniversario en toda la Provincia
Hoy es 6/9, Día Mundial del Sexo Oral: tabúes, lo que dicen los expertos y cuidados
¿Quiénes serán los invitados de Mirtha Legrand durante la veda electoral?
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este sábado 6 de septiembre del 2025
Maduro pidió hablar con Trump en medio de la tensión militar: "El diálogo es la única solución"
Se viene una final prometedora en el US Open: Sinner ganó y definirá el título con Carlos Alcaráz
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Fue la invitación del presidente Macri a más de 2 mil empresarios de todo el mundo
El Gobierno nacional salió a mostrar al mundo que cuenta con “un plan productivo para quienes quieran invertir”, mientras que las principales empresas internacionales radicadas en Argentina ratificaron su continuidad y subrayaron que el crecimiento será “sostenible” en el tiempo si se logra dejar de lado la falta de transparencia generada por políticas como los subsidios y mejora la educación y el sistema energético.
El presidente Mauricio Macri, al abrir el Foro de Inversión y Negocios de Argentina, llamó a emprendedores nacionales y extranjeros a “ser parte de esta maravillosa etapa que comenzó en Argentina”.
“Este Gobierno tiene como norte el desarrollo; así vamos a lograr llegar al objetivo de pobreza cero”, aseguró Macri, quien remarcó que “con un plan de infraestructura y un plan productivo para quienes quieran invertir, vamos a generar empleo y a crecer”. El Presidente, además, tuvo numerosas reuniones durante toda la jornada de ayer con Ceos de importantes multinacionales, a quienes invitó a invertir en el país.
El Foro, que se extenderá hasta mañana, contó durante la primer jornada con la presencia de más de 2.000 hombres de negocios de 68 países del mundo en el Centro Cultural Kirchner (CCK).
“En esta nueva etapa que comenzamos a recorrer, el país está nuevamente en marcha, mirando al mundo con optimismo”, dijo Macri, para luego puntualizar que en los primeros nueve meses de su gobierno se recibieron “anuncios de inversión de miles de millones de dólares para los próximos cuatro años”.
Por el lado empresario una de las voces que sonaron con más fuerza fue la del presidente a nivel global de Dow Chemical, Andrew Liveris, quien ratificó la decisión de invertir en el país 20.000 millones de dólares en los próximos años y pronosticó que Argentina tendrá un “crecimiento sostenible” si supera la falta de transparencia generada por políticas como los subsidios e instrumenta mejoras en la educación y el sistema energético.
En el mismo panel en el que participó Liveris, el CEO del Grupo Techint, Paolo Rocca, sostuvo que uno de los grandes desafíos que tienen los empresarios es darle empleo a los cuatro millones de trabajadores que están en la informalidad. “Los sindicatos deberían entender esto; no tenemos que pelear por el salario de algunos sino por el empleo de muchos”, señaló.
Uno de los principales ganchos que buscó mostrar el Gobierno durante la jornada fue el proyecto de Ley de Participación Público Privada (PPP) que el oficialismo busca sancionar en el Congreso, con el objetivo de permitir el desarrollo de proyectos de infraestructura, tecnología, energía y vivienda, entre otros, a partir de establecer reglas claras para atraer al capital externo. La iniciativa ayer dio un nuevo paso en el Senado, donde un plenario de comisiones emitió dictamen para su tratamiento en el recinto en las próximas semanas.
Al respecto, el director ejecutivo del banco HSBC, Gerardo Martino, dijo que “hay un gran trabajo en PPP que viene realizando el Gobierno”, y afirmó que en ese marco “la utilización del mercado de capitales es fundamental” para el éxito de la asociación público-privada.
Por el lado parlamentario, diputados de distintas representaciones políticas coincidieron en la necesidad de avanzar en acuerdos a largo plazo, con el objetivo de mejorar la calidad institucional y generar el marco adecuado para la llegada de inversiones. Esa fue la opinión mayoritaria en el panel que integraron Alicia Ciciliani (socialista), Eduardo Amadeo (Unión PRO), Luciano Laspina (Unión PRO), Diego Bossio (justicialista) y Marco Lavagna (Frente Renovador).
El tema energético fue también uno de los puntos centrales de la jornada. En ese marco, el ministro de Energía, Juan José Aranguren, aseguró que el Gobierno nacional está generando “las condiciones apropiadas de inversión” en el sector hidrocarburífero en busca del objetivo de autoabastecimiento energético. Así lo planteó Aranguren al participar en la mesa sectorial de Oil & Gas, junto con el presidente de YPF, Miguel Gutiérrez; del Ceo de Shell, Teófilo Lacroze; del presidente de Dow Chemical Argentina, Gastón Remy, y el vice chairman de Bridas, Marcos Bulgheroni.
Hoy, en la segunda jornada del foro, la apertura estará a cargo del ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay.
También serán de la partida el ministro de Trabajo, Jorge Triaca; y la vicepresidenta Gabriela Michetti, junto a los hombres de negocios nacionales e internacionales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí