
Milei habló de los audios de Spagnuolo por primera vez: “Miente”
Milei habló de los audios de Spagnuolo por primera vez: “Miente”
Más audios con insultos, exabruptos y otros funcionarios apuntados
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: pedí hoy la tarjeta gratis con EL DIA
La bajada en City Bell: una obra que promete devolverle su “Jardín” a Villa Elisa
Jorge Taiana en EL DIA: “El desafío es derrotar a este Gobierno, que ha hecho mucho daño”
¡Ojo con la inseguridad!: robaron más de $30 millones en el Centro
VIDEO. “Siempre estaremos con los jubilados y los trabajadores”
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Listos, ya... Se viene la carrera por ser el presidente tripero
Efecto Swift: se agotó el vestido con el que Taylor anunció su compromiso
Rafael Grossi, el jefe de la OIEA con raíces platenses que aspira a liderar la ONU
El cura Sidders lleva a Casación su estrategia para evitar el juicio por abuso sexual
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
De Salta “la Linda” a La Plata, que fue parte de lo que le sacaron
Los números de la suerte del jueves 28 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
¿A cuánto se van las cuotas de los colegios privados en septiembre?
Con un piquete, taxistas sumaron presión por las Apps y la tarifa
Un nuevo escándalo libertario en Diputados entre Lemoine y Pagano
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Para acceder a la canasta de alimentos básicos hacen falta 5.175,92 pesos
Una familia necesita $12.489 por mes para no ser pobre
Una familia tipo -compuesta por dos personas adultas y dos niños de entre 6 y 8 años de edad- necesitó en agosto contar con ingresos por $12.489,37 para poder adquirir la Canasta Básica Total (CBT) -compuesta por alimentos, indumentaria y servicios básicos-, para no caer por debajo de la línea de pobreza, informó ayer el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Ese mismo núcleo familiar requirió de $5.175,92 para acceder a la Canasta Básica Alimentaria, es decir, la cantidad mínima de alimentos, para no caer debajo de la linea de indigencia.
Con estos datos, el INDEC reanudo ayer la difusión de los valores de las canastas, que se había interrumpido a mediados del 2013 durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, lo que determinó que no se difundieran los índices de pobreza y de indigencia durante los años 2014 y 2015.
Ahora el INDEC volvió a hacer el cálculo para un grupo familiar tipo compuesto por un hombre de 35 años, una mujer de 31, un niño de 6 y una niña de 8 años.
Desde abril, cuando comenzó la medición de los precios el INDEC, la Canasta Básica Alimentaria aumentó 10,6% y la Canasta Básica Total, 10,3%. Para el próximo miércoles está previsto que el Indec difunda los niveles de pobreza e indigencia en todo el país.
En la última oportunidad en la que dio datos de este indicador, a mediados del 2013, solo el 4,7% de los argentinos era considerado pobre, y entre ellos, el 1,4% era indigente. Desde el sector privado, los últimos datos aportados por el Observatorio Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), a fines del 2015, dieron cuenta que la pobreza alcanza al 29% de la población entre los cuales; 5,3% están en la indigencia.
De manera paralela, el 54% de los habitantes tenían problemas de empleo, entre los cuales, el 9,4% (casi dos millones) se encontraban desocupados, “lejos del 5,4% que decía el INDEC”, criticó Agustín Salvia, director del Observatorio, quien aseveró que “la falta de estadísticas oficiales confiables desde 2007 en adelante privó al Estado de la posibilidad de buscar soluciones estratégicas”.
La canasta total de una familia tipo que habita en la ciudad de Buenos Aires alcanzó en agosto un valor de 16.519,63 pesos, con un descenso mensual del 0,17 por ciento, influido por la abrupta caída del 69,44 por ciento en los gastos del servicio de gas.
La información fue dada a conocer ayer por la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en base a los consumos de un matrimonio con dos hijos de 6 y 9 años y propietario de la vivienda.
Asimismo, la canasta alimentaria, con 7.130,92 pesos, registró una baja del 0,44 por ciento, a raíz de los descensos en cereales y legumbres y, por razones de estacionalidad, frutas y verduras. En la medición interanual, la canasta total tuvo un aumento del 42,34 por ciento y la alimentaria del 40,53 por ciento.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí